Procesos de restauración social critica de un conjunto de mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación explora y describe los procesos de restauración social crítica que se han desarrollado en un conjunto de mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Además, se describen los efectos que han tenido los hechos victimizantes en las relaciones socio-afectivas y en las trayectorias de vida de un conjunto de estas mujeres. Igualmente, se identifican y describen, tanto los cambios que estos hechos victimizantes han generado en las expectativas y en la estructuración de los proyectos de vida de estas mujeres, como las estrategias de sobrevivencia social, laboral, habitacional y económica que éstas han desarrollado. Para esto, como metodología se utilizó un enfoque cualitativo, con el cual a través de diez entrevistas semiestructuradas se recabó la evidencia sobre los procesos de “Restauración Social” que han adelantado este grupo de mujeres tras atravesar por uno o varios eventos de violencia sexual en sus vidas. La estrategia que se implementó para identificar potenciales informantes se denominó “Bola de nieve”. Los resultados de esta investigación muestran que los procesos de restauración social que han venido realizando este conjunto de mujeres sobrevivientes han sido heterogéneos, algunas de ellas han desarrollado procesos más sólidos que otras dependiendo de los hechos violentos por los que han atravesado, los recursos y las condiciones con las que han contado, las decisiones cotidianas y los procesos formativos que han realizado para tratar de continuar con sus proyectos de vida. Palabras claves: restauración social crítica, conflicto armado, sobrevivientes, Violencia sexual
Resumen en español
This research explores and describes the critical social restoration processes that have developed in a group of women survivors of sexual violence in the context of the Colombian armed conflict. In addition, the effects that the victimizing events have had on the socio-affective relationships and on the life trajectories of a group of these women are described. Likewise, both the changes that these victimizing events have generated in the expectations and in the structuring of the life projects of these women, as well as the social, labor, housing and economic survival strategies that they have developed are identified and described. For this, a qualitative approach was used as a methodology, with which, through ten semi-structured interviews, evidence was collected on the processes of “Social Restoration” that this group of women have carried out after going through one or several events of sexual violence in their lives. The strategy that was implemented to identify potential informants was called “Snowball”. The results of this research show that the processes of social restoration that this group of surviving women have been carrying out have been heterogeneous, some of them have developed more solid processes than others depending on the violent events they have gone through, the resources and the conditions they have had, the daily decisions and the training processes they have carried out to try to continue with their life projects. Keywords: critical social restoration, armed conflict, survivors, Sexual violence