Urbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Los impactos ambientales del comercio informal son un problema compartido en muchas partes del mundo, sobre todo en las ciudades latinoamericanas, donde el espacio público adquiere un carácter revelador por ser la plataforma que le permite al fenómeno desarrollar sus dinámicas. Si bien, esta fuerza de trabajo se congura como una alternativa socioeconómica que responde ante la incapacidad del Estado colombiano de proveer oportunidades laborales, a pesar de ser un Estado Social de Derecho, sus impactos ambientales no son baladí, pues no se puede desconocer que sus actividades aumentan los niveles de entropía que afecta el ambiente. El poder ejecutivo entiende el comercio informal como un problema de resistencia, un apéndice de la economía, y su preocupación se traduce en estrategias para vincularle al sistema scal y mejorar la movilidad urbana, ignorando la magnitud de todos sus impactos. Por ello, este trabajo considera un marco de referencia desde cuatro enfoques teóricos: el estructuralista, el institucionalista, el de subordinación y el mixto, para entender las posibles razones de su fuerza y existencia; se ocupa de identicar los impactos ambientales, producto de su actividad en la calle y propone una visión distinta de esta actividad comercial. También, a partir del análisis de intervenciones del urbanismo convencional al comercio informal, centrándose en los procesos de participación ciudadana, reexiona acerca de por qué estas no han sido exitosas. Finalmente, toma como área geográca el espacio público de la Galería Central de Palmira, sugiriendo una forma de mitigar sus impactos ambientales, una herramienta metodológica que abordada desde el enfoque de la complejidad se encuentra en construcción: el urbanismo táctico.