Publicación:
Urbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público

dc.contributor.authorAparicio Rengifo, Reynaldo
dc.coverage.temporalValle del Cauca
dc.date.accessioned2023-08-16T17:35:51Z
dc.date.available2023-08-16T17:35:51Z
dc.date.issued2023
dc.description"Los impactos ambientales del comercio informal son un problema compartido en muchas partes del mundo, sobre todo en las ciudades latinoamericanas. En este sentido, es posible hablar de impactos ambientales urbanos, donde el espacio público adquiere un carácter revelador por ser la plataforma que le permite al fenómeno desarrollar dinámicas en el ámbito social, económico, ecológico y espacial, además de visibilizar la cultura y prácticas de consumo de la ciudadanía. Si bien es cierto que esta fuerza de trabajo se configura como una alternativa socioeconómica que responde ante la incapacidad del Estado colombiano de proveer oportunidades laborales, a pesar de ser un Estado Social de Derecho que en su Constitución Política se obliga a hacerlo en condiciones dignas y equitativas, sus impactos ambientales no son baladí; en otras palabras, no se puede desconocer que de sus actividades mercantiles se derivan perjuicios que aumentan los niveles de entropía y estos, a su vez, terminan afectando el sistema en que se encuentra inmersa: su propio ambiente. El poder ejecutivo, como tomador de decisiones, entiende el comercio informal como un problema de resistencia, un apéndice de la economía, y su preocupación se traduce en estrategias para vincularle al sistema fiscal y descongestionar el tráfico vehicular y peatonal, ignorando la magnitud de sus otros impactos. Por ello, este trabajo considera un marco de referencia desde los cuatro enfoques teóricos que concede la literatura: el estructuralista, el institucionalista, el de subordinación y el mixto, para entender las posibles razones de su fuerza y existencia; se ocupa de identificar los impactos ambientales, producto de su actividad en la calle; y propone una visión distinta de esta actividad comercial. También, a partir del análisis de intervenciones del urbanismo convencional al comercio informal, centrándose en los procesos de participación ciudadana, reflexiona acerca del porqué estas no han sido exitosas. Finalmente, toma como área geográfica el espacio público de la Galería Central de Palmira, sugiriendo una forma de mitigar sus impactos ambientales, una herramienta metodológica que, abordada desde el enfoque de la complejidad, se encuentra en construcción: el urbanismo táctico."
dc.description.abstractLos impactos ambientales del comercio informal son un problema compartido en muchas partes del mundo, sobre todo en las ciudades latinoamericanas, donde el espacio público adquiere un carácter revelador por ser la plataforma que le permite al fenómeno desarrollar sus dinámicas. Si bien, esta fuerza de trabajo se congura como una alternativa socioeconómica que responde ante la incapacidad del Estado colombiano de proveer oportunidades laborales, a pesar de ser un Estado Social de Derecho, sus impactos ambientales no son baladí, pues no se puede desconocer que sus actividades aumentan los niveles de entropía que afecta el ambiente. El poder ejecutivo entiende el comercio informal como un problema de resistencia, un apéndice de la economía, y su preocupación se traduce en estrategias para vincularle al sistema scal y mejorar la movilidad urbana, ignorando la magnitud de todos sus impactos. Por ello, este trabajo considera un marco de referencia desde cuatro enfoques teóricos: el estructuralista, el institucionalista, el de subordinación y el mixto, para entender las posibles razones de su fuerza y existencia; se ocupa de identicar los impactos ambientales, producto de su actividad en la calle y propone una visión distinta de esta actividad comercial. También, a partir del análisis de intervenciones del urbanismo convencional al comercio informal, centrándose en los procesos de participación ciudadana, reexiona acerca de por qué estas no han sido exitosas. Finalmente, toma como área geográca el espacio público de la Galería Central de Palmira, sugiriendo una forma de mitigar sus impactos ambientales, una herramienta metodológica que abordada desde el enfoque de la complejidad se encuentra en construcción: el urbanismo táctico.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsPresentación Prólogos generosos Introducción. El fenómeno del comercio informal y sus im pactos en el espacio público Capítulo 1. Sobre la construcción teórica y conceptual del comercio informal en el espacio público Capítulo 2. Participación comunitaria y urbanismo táctico Capítulo 3. El estudio de caso: la Galería Central de Palmi ra y sus alrededores Capítulo 4. Una propuesta de abordaje a los impactos ambientales del comercio informal en el espacio público Capítulo 5. Un habitante recorre la galería y se relaciona Capítulo 6. La comunidad se involucra Capítulo 7. El sello comunitario Conclusiones Referencias Anexos
dc.format.extent324 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-628-7670-03-7
dc.identifier.isbn978-628-7670-02-0
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3693
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc720 - Arquitectura
dc.subject.lemArquitectura
dc.subject.lemUrbanismo.
dc.subject.proposalUrbanismo
dc.subject.proposalCondición urbana
dc.subject.proposalEstructura urbana
dc.titleUrbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO URBANISMO TÁCTICO FINAL CON ISBN (1).pdf
Tamaño:
34.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PORTADAS LIBRO URBANISMO TÁCTICO FINAL CON ISBN.pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: