El Juego dramático, opción para incentivar la capacidd lingüística e interacciones comunicativas con estudiantes con discapacidad cognitiva leve
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El juego dramático, opción para incentivar la capacidad lingüística e interacciones comunicativas con estudiantes con discapacidad cognitiva leve mejorando la inclusión en los estudiantes desde la comprensión de los fenómenos orales en el territorio escolar. El trabajo asume las artes escénicas, como proceso para desarrollar la capacidad lingüística e interacciones en los estudiantes. Este proyecto es la posibilidad de representación lúdica grupal, de expresión y de estímulo a la imaginación a través de distintas consignas que ayudan al grupo a crear escenas juntas. La posibilidad de jugar con el otro es comunicación, la posibilidad de dramatizar lo que desea, es comunicación y un camino hacia el bienestar psíquico. Las habilidades comunicativas y lingüísticas van orientadas para la atención e inclusión de niños y niñas con discapacidad cognitiva leve en la medida en que aporta el desarrollo del aprendizaje en el fortalecimiento de la expresión corporal y la improvisación de estereotipos que se dan cotidianamente en el territorio escolar. Este trabajo de grado toma a la población de cuarto de primaria con discapacidad cognitiva leve. Son 5 niños y 6 niñas. Estos niños se caracterizan por ser tímidos, sus expresiones orales son limitadas; además, presentan déficit cognoscitivo global, con dificultades de adaptación social; deficiencia de atención, lingüísticas y se evidencia la falta de integración con sus compañeros. El territorio de observación y de proyección fue la Institución educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana sede escuela Integradora del municipio de Girardot, Colombia, Año 2012-2014, y se contó con el apoyo de los estudiantes de los grados 4°, y el aporte del semillero de Investigación Lenguaje y Territorio Escolar.
Resumen en español
ABSTRACT. Dramatic play, option to encourage language skills and communicative interactions with students with mild cognitive impairment improving inclusion in students from understanding oral phenomena in the school grounds. The work assumes the performing arts as a process to develop linguistic ability and interactions among students. This project is the ability to group playful representation, expression and stimulate the imagination through various slogans that help the group create scenes together. The chance to play with the other is communication, the ability to dramatize what you want, is communication and a path to mental wellbeing. The communication and language skills are oriented for care and inclusion of children with mild cognitive impairment to the extent provided by the development of learning in strengthening the body expression and improvisation of stereotypes that occur daily in the school grounds. This degree work takes the population of fourth graders with mild cognitive impairment. There are 5 boys and 6 girls. These children are characterized by being timid, oral expressions are limited; also present overall cognitive deficits, difficulties with social adaptation; attention deficit, linguistic and lack of integration with peers is evident. The territory of observation and projection was the Institucion Educativa Luis Antonio Duque Peña sede San Jorge Township School Girardot, Colombia, Year 2012-2014, and had the support of students in grades 4, and the contribution seedbed Language School Research and Planning.
Descripción general
Recurso Electrónico