LAD. Ciencias Sociales
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando LAD. Ciencias Sociales por Materia "300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAvalanchas y trabajos, arreglos y amarres : dos ensayos antropológicos acerca de Armero(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Suárez Guava, Luis Alberto; Ospina Enciso, Andrés Felipe"A casi cuarenta años de ocurrida la tragedia del 13 de noviembre de 1985, no hay todavía un volumen que desde la antropología retome a Armero y muestre la poderosísima teoría del mundo, de la vida y de la muerte que fue visible por todo lo que ocurrió esa noche y lo que sigue pasando alrededor de la tragedia. Esa es nuestra intención en este volumen: perseguir parte de esa teoría del mundo y de la historia que se hace presente en la vida de los sobrevivientes de Armero, así como de quienes cuentan lo que ocurrió y lo que sigue ocurriendo en Armero. La metodología que hizo posible los dos ensayos que presentamos, se alinea con el trabajo de campo antropológico, logrando mantener conversaciones que se han prolongado en todo el norte del Tolima, buscando mantener abierta la conversación acerca de los temas que la gente nos puso delante. El más relevante de los principios metodológicos ha sido el propuesto por Luis Guillermo Vasco (2002): recoger los conceptos en la vida y mantener los conceptos en la vida. Por esta razón, los dos ensayos retoman de modos distintos los mismos conceptos. Eso no quiere decir otra cosa, sino que esos conceptos están vivos en la vida de la gente y que no siempre hablamos con la misma gente, además, que nuestros intereses de investigación, los de quienes aquí escribimos, exploran caminos distintos. La amplitud de su aplicación no solo le da multivocalidad al libro, sino que muestra la potencia heurística de esos conceptos, que no son nuestros."
- PublicaciónAcceso abiertoUNA MIRADA A LA COSMOVISIÓN DE LOS HERMANOS WAYUÚ(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021) Bohórquez Lozano, Mabel Elena; Criollo Rayo, Ángel Alexandro; Echeverry de Polanco, María Magdalena; Medina Hernandez, Juan David; Molina Campos, Daniel Fernando; Rubio Vargas, Andrea Catalina; Puentes Pérez, Carlos Javier; Polanco Echeverry, Laura VictoriaUna mirada a la cosmovision de los hermanos Wayuú, es uno d elos productos generado en el marco del proyecto titulado "DIVERSIDAD GENÉTICA POBLACIONAL Y ANCESTRÍA DE CUATRO ETNIAS COLOMBIANAS: PIJAO, NASA-PAÉZ, WAYUÚ Y EMBERA-KATIOS " y la convocatoría 850 del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCiencias). Contiene el fruto de las vivencias compartidas entre investigadores del GCFEP y miembros d elas comunidades indígenas Wayuú, que a lo largo de los años se han generado de manera genuina., derivados de trabajos de investigación que han trascendido del aspecto cientifico al social. De manera que estas cartillas se convierten en el esfuerxo por mostrar tanto a los Wayuú como a los Alijunas, la experiencia de los investigadores, las implicaciones socioculturales de ser wayuú, de nacer y crecer en un territorio magíco pero a la vez adverso. Se invita a los lectores en estos VIII capitulos a apreciar la riqueza cultural que alberga nuestro país y a valorar el esfuerzo que estas comunidades indígenas hacen porpersistir y transmitir sus saberes ancestralesy tracidiones a través del tiempo. Esta cartilla se presenta en dos idiomas d eforma paralela, español y Wayuúnaiki, esta ultima es la lengua nativa de los Wayuú y es de gran importancia para su identidad.