LAD. Ciencias Sociales
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando LAD. Ciencias Sociales por Materia "300 - Ciencias sociales"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaminos hacia el agenciamiento en el Cañón del Combeima(Sello Editorial de la Universidad del Tolima, 2023) Arciniegas Pradilla, Camilo; Medina Méndez, William; Matoma Prada, Yadira; Chapman Quevedo, WillianEsta publicación investigativa tiene dos propósitos. A nivel académico, servir como insumo para el análisis del Cañón del Combeima, buscamos generar una mejor conciencia sobre los procesos periurbanos, sus dinámicas e implicaciones. En tiempos de cambios sociales marcados y en dinámicas de marginación de las zonas rurales, el conocer los cambios de estas poblaciones aporta elementos únicos para la construcción de su futuro. A nivel social, se pretende el agenciamiento de las comunidades desde sus propias concepciones y realidades. Anteriores estudios y políticas tienden a concebir a estos habitantes como sujetos pasivos en su entorno; por el contrario, nuestra investigación parte de la necesidad de recuperar la voz de los investigados en la construcción de su vida y el fortalecimiento de su futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoConflicto armado y rendimiento académico en Colombia(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Saldarriaga Muñoz, Juan Pablo; Ariza Bulla, John Fredy; Campos Ortiz, Germán Augusto; Reinoso García, Karen Yohana; Montoya Llanos, Karen Yeraldin; Bermúdez Pedraza, Samuel Steven; Grupo de Investigación en Economía
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la cultura y el cambio organizacional(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Reinoso Lastra, Juan Fernando; Vera Calderón, José Alejandro; Ramírez Ramírez, Enrique Antonio; Grupo de Investigación Emprendimiento y Cultura Organizacional ECO
- PublicaciónAcceso abiertoIdearios colectivos: como tenemos pasado, tenemos futuro(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) González Ñungo, Erika Sheyla; Lozano Baracaldo, Héctor Fabio; Romero Castro, Olga Lucía; Soler Mejía, Jhider; Matoma Prada, Yadira Alejandra; Triana Rivera, Yankarlo; Osorio Lugo, Mónica Julieth; De La Hoz León, Cristian Andrés; Fuentes Maldonado, Anger Steveen; Mora Hernández, Leider Andrei; Lozano Sánchez, Oralin"El siguiente texto es un producto académico derivado de un acuerdo interinstitucional entre la alcaldía de Planadas y la universidad del Tolima. Cuyo fin es contribuir a la construcción de la memoria colectiva en el municipio de Planadas desde los procesos significativos de paz y resiliencia al conflicto armado entre el Estado colombiano y las FARC EP. La obra tiene como fin visibilizar los procesos significativos de Resiliencia y Paz de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Planadas por medio de la construcción de su memoria histórica. En ese sentido, toma 4 factores elementales en la cotidianidad de la comunidad Planaduna. Se trata del Territorio, la Paz, la Resiliencia y la Productividad. Estos aspectos son referentes importantes para la estructura del este texto. El libro que se pone a consideración está compuesto por 8 capítulos organizados en 4 partes. Por ende, la primera parte, se enmarca en el Territorio y está comprendida por los capítulos I y II; La segunda parte, hace referencia a la Paz mediante los capítulos III xy IV; La tercera parte, está conformada por los capítulos V, VI y VII; Y, finalmente la cuarta parte, presenta el capítulo VIII que se estructura en dos momentos. Además, contiene un apartado fuera del texto como ejercicio vivencial de uno de los viajes necesario para la consolidación de este trabajo. Por último, se presenta una galería de fotografías."
- PublicaciónAcceso abiertoInelegibilidad territorial Consecuencias(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Bermúdez Bermúdez, Lucy Jeannette; Prieto Vargas, Ángela Natalia; Cediel Salas, Diego Orlando; Gálvez Bermúdez, JeannetteLa Constitución Política en su artículo 40.1 establece como derecho fundamental el de elegir y ser elegido. Sin embargo, la misma Carta y la ley sujetan su ejercicio y materialización al cumplimiento de ciertas reglas, las cuales tienen como sustento el interés general, la igualdad y el ejercicio eficiente de la función pública. Dentro de los ejemplos más conspicuos de este tipo de reglas, pueden mencionarse las inhabilidades que erige el ordenamiento para ocupar cargos de elección popular. Se trata, como lo ha definido la jurisprudencia constitucional y contencioso–administrativa, de un grupo de situaciones –que amalgamando circunstancias relativas al parentesco, la indignidad y/o al desempeño de funciones públicas– impiden a la ciudadanía el ejercicio del derecho al sufragio pasivo, mediante la postulación de sus nombres en el marco de las elecciones que, periódicamente, se desarrollan en el país. En nuestros días, la temática de las inhabilidades adquiere una importancia trascendental, de cara a la proximidad de las elecciones territoriales que se llevarán a cabo en el país. En ese orden, la publicación que se presenta a la comunidad jurídica pretende abordar las consecuencias, no solo judiciales de la transgresión del régimen de inhabilidades, sino también sus efectos administrativos, destacándose dentro de estos últimos, la revocatoria de la inscripción por parte del Consejo Nacional Electoral.
- PublicaciónAcceso abiertoMEMORIAS PEDAGÓGICAS DEL IDEAD(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Contreras Duran, Dayanis Vanessa; Gamboa Bobadilla, Carlos ArturoEl libro Memorias pedagógicas del IDEAD, es el resultado del proyecto de investigación desarrollado desde el Grupo de Investigación Argonautas, titulado: Reconstrucción de la memoria pedagógica del IDEAD- UT (Uso de las mediaciones tecnológicas), el cual se enfocó en determinar cómo las mediaciones tecnológicas fueron construyendo un soporte fundamental en la consolidación pedagógica de la metodología de educación a distancia en la Universidad del Tolima. Su contenido está integrado por entrevistas a personas con una vinculación significativa en el desarrollo histórico de IDEAD: ex directores, profesores, funcionarios, entre otras personalidades quienes, a lo largo de la historia, contribuyeron a las múltiples transformaciones y devenires del mismo. A partir de la compilación de sus narrativas se creó un hilo conductor dando cuenta de la tradición del modelo y la identificación de los aportes de las mediaciones digitales y análogas al proyecto educativo IDEAD, acompañando las mismas de breves crónicas e ilustraciones que muestran el progreso histórico del Instituto.