Centro de Estudios Regionales CERE
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando Centro de Estudios Regionales CERE por Materia "330 - Economía::338 - Producción"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Tolima (2015 - 2020)(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2021) Calderón Pinedo, Mónica; Inchima Guevara, Michael Fabián; Villanueva Roncancio, Laura Valentina; Zamora Martínez, Mariana; Ruíz Jiménez, Jhohan Andrés; Carvajal, Laura Camila; Ossa, LuisaSon muy pocos los avances registrados en la mayoría de ODS en el departamento del Tolima a partir del análisis de los indicadores de resultado asociados a cada uno de ellos, lo cual se explica por aspectos estructurales y coyunturales como la pandemia del COVID 19 que incrementó los niveles de pobreza, el desempleo y profundizó las desigualdades en el acceso a servicios básicos como salud y educación. En cuanto a la forma que en la que el PDT “El Tolima nos une 2020-2023” está alineado con los ODS, se encontró que existe un importante número de metas asociadas, pero que no todas guardan una relación directa con los indicadores de resultado, por lo que su impacto en el logro de las metas trazadoras a 2030 puede ser bajo. De ahí la importancia que se haga una revisión para determinar las metas del PDT que son claves para el cumplimiento de los ODS de manera que se priorice su ejecución tanto física como financiera. Finalmente, a partir de este ejercicio se recomienda mejorar los sistemas de información tanto a nivel departamental como municipal para poder realizar seguimientos periódicos al cumplimiento de los ODS con el fin de identificar dónde están las mayores brechas y rezagos y así redefinir metas y estrategias.
- PublicaciónAcceso abiertoCorporación Andina de Fomento y Banco Interamericano de Desarrollo : incidencia en el crecimiento económico colombiano(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) López Rodríguez, Campo Elías; Terraza Beleño, WalbertoLa Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como instancias de la banca multilateral han tenido un protagonismo relevante en América Latina a partir de su función como instituciones que sustentan financieramente su crecimiento económico, y particularmente en Colombia han apalancado el desarrollo estratégico de infraestructura, de proyectos medioambientales y sociales. Por ello, el principal objetivo de esta investigación es identificar los impactos que han generado la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo en el crecimiento económico colombiano. A partir de un análisis descriptivo de información documental se reconocen los aportes financieros que estas instancias han otorgado al país, en los que sobresalen principalmente proyectos de transporte, modernización del estado, inversiones sociales, agua y saneamiento, desarrollo y vivienda urbana; en segunda instancia, con una menor inversión se encuentran la educación, el desarrollo rural, los mercados financieros, le comercio, la integración regional, la energía y el medio ambiente; sectores económicos que sustentan el desarrollo económico colombiano.