Centro de Estudios Regionales CERE
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando Centro de Estudios Regionales CERE por Autor "Bolívar, July"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa fiebre del “oro verde”. El conflicto socioambiental múltiple alrededor del aguacate has colombiano. Un estudio comparativo entre Cajamarca, Tolima y Génova, Quindío(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Bolívar, July"Este artículo expone el planteamiento de la investigación doctoral en curso: La fiebre del ‘oro verde’. El conflicto socioambiental múltiple alrededor del aguacate Hass (Persea americana) colombiano. Un estudio comparativo entre Cajamarca, Tolima y Génova, Quindío. Dicha investigación se inscribe en la perspectiva de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, desde la cual se concibe al aguacate Hass como un objeto sociotécnico; un no-humano que tiene capacidad de agencia en la medida en que ha logrado construir redes, por un lado, entre los gremios aguacateros y entidades del Estado que regulan el sector agrícola; y de otro, ha desplegado la actividad de grupos ambientalistas, organizaciones no gubernamentales y otros actores sociales. En términos metodológicos, se trata de un estudio comparativo que ha hecho uso de herramientas como la etnografía, la observación, la entrevista semiestructurada, la revisión documental, la cartografía social y el análisis de contenido. El primer caso de revisión es Cajamarca, llamado la ""despensa agrícola de Colombia"", pero que, según ambientalistas de la región, está en riesgo de convertirse en ""distrito aguacatero"", por el proceso de ‘aguacatización’ en que se encuentra el territorio; por cuenta, principalmente, de la llegada de multinacionales chilenas y peruanas. El segundo caso es el de Génova, Quindío, en donde, pese a que sus habitantes comparten las inquietudes por el impacto ambiental del monocultivo; las preocupaciones también se sitúan en la amenaza que el Hass puede significar para el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC). Esta investigación espera dar cuenta de las posiciones e intereses en torno al monocultivo de aguacate Hass colombiano, que permiten entrever un conflicto socioambiental de carácter múltiple. Se busca contribuir, además, a la discusión pública sobre la producción intensiva de esta fruta de exportación, visibilizando tal conflicto socioambiental, ya que los escenarios de debate público, son escasos. "