BC. Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando BC. Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación por Autor "CONTECHA CARRILLO, LUIS FELIPE"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMEMORIA HISTÓRICA DEL DEPORTE DEL AJEDREZ EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (1970-2020)(Universidad del Tolima, 2024) DÍAZ MENESES, LUISA FERNANDA; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, JUAN DIEGO; CONTECHA CARRILLO, LUIS FELIPEEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de indagar acerca de la historia del Ajedrez, deportistas destacados, momentos importantes, entrenadores, entre otros, desde el año 1970 hasta 2020 en el departamento del Tolima. Esta investigación esta permeada bajo un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta los resultados de técnicas de investigación como entrevistas y análisis de documentos, documentos iconográficos y textuales. En Colombia, gran número de deportes cuenta con su memoria histórica y trascendencia departamental, pero este no es el caso de un deporte como lo es el Ajedrez en el Tolima, debido a que en dicho departamento esta información no se encuentra recopilada en un mismo lugar, de manera sistemática. Se concluyó la presente investigación presentando los acontecimientos más importantes para el Ajedrez tolimense, en los años comprendidos entre 1970 y 2020. A su vez, evidenciando como el Ajedrez llegó al mundo, a Colombia y al Tolima, destacando escenarios deportivos, entrenadores, clubes, deportistas sobresalientes, entes que rigen al Ajedrez y su organización. Sin olvidar la contextualización de este deporte en la competición más importante que tiene Colombia, los Juego Deportivos Nacionales, demostrando que la rama femenina ha deslumbrado con su participación en las diferentes ediciones, ya que, los triunfos del Tolima, el equipo masculino solo aportó una medalla de bronce, en cambio en la rama femenina sumaron las otras once medallas. Es por eso conveniente incentivar a que nuevos investigadores sigan escribiendo y amplíen la historia del Ajedrez en los próximos años.
- PublicaciónAcceso abiertoSALTOS A LA GLORIA(Universidad del Tolima, 2023) BEDOYA LOPEZ, TATIANA; BEDOYA LOPEZ, KAREN; CONTECHA CARRILLO, LUIS FELIPEEl presente trabajo se elaboró para optar al Título de Licenciadas en Educación Fisca, Recreación y Deportes en la Universidad del Tolima. Es una historia que empieza en el estadio Manuel Murillo Toro ubicado en la cuidad de Ibagué, Tolima. Lugar donde los Clubes y la Liga de atletismo del Tolima se reunían para realizar sus entrenamientos con el propósito de ser los mejores atletas de Colombia. A principios del año 2013, llegaron dos mellizas a este escenario deportivo con la ilusión de empezar un proceso de formación. Con 11 años de edad, las hermanas Karen y Tatiana Bedoya López empiezan el reto más grande de sus vidas. Un proceso encaminado hacia el deporte competitivo y de rendimiento que se ha configurado a partir de varios años de entrenamiento, que en los cuales se ha logrado clasificación a campeonatos Nacionales e Internacionales, los Suramericanos, finalista en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018 y Medallista en los Juegos Panamericanos Junior, Cali 2021. De manera simultánea, la continuación de la formación académica en educación superior. Lo anterior configura un escenario en el que se vislumbra, por un lado, unos actores y por otro un contexto que permite identificar la siguiente pregunta relacionada con el desempeño y resultados como deportistas, pero también con la familia con entrenadores y la ciudad como es: ¿Qué tipo de acontecimientos han configurado las experiencias de las estudiantes y deportistas Karen y Tatiana Bedoya Lopez? En la presente investigación se aborda temáticas relacionadas con la Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes de la Universidad del Tolima en lo concerniente a deportistas, alumnos de élite, posteriormente, se observan aspectos históricos generales del Atletismo en Colombia, de la Liga de Atletismo del Tolima y de la modalidad de salto con pértiga. Seguidamente construimos un escenario en donde la familia de las autoras-deportistas y sus profesores son los actores principales. Todo lo anterior sin descuidar aspectos relacionados con el contexto, con la ciudad y con los escenarios propios de la práctica del atletismo en el Tolima. Las competencias, los logros, los desplazamientos a nivel local nacional e internacional queda aquí registrados. La metodología empleada fue la metodología etnográfica que estará caracterizada por el trabajo de campo en el cual debe jugar un papel muy destacado la interpretación de los significados, el análisis de la estructura social y de los roles en la comunidad estudiada, en este caso examinar las interacciones sociales de las mellizas. Finalmente condensar en las conclusiones la visión que como investigadoras y protagonistas de las experiencias y resultados en un medio complejo y difícil para estudiantes y deportistas.