Comunidades
- A. Facultad de Ciencias
- B. Facultad de Ciencias de la Educación
- C. Facultad de Ciencias de la Salud
- D. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- E. Facultad de Ciencias Humanas y Artes
- F. Facultad de Ingeniería Agronómica
- G. Facultad de Ingeniería Forestal
- H. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- I. Facultad de Ciencias del Hábitat, diseño e infraestructura.
- J. Instituto de Educación a Distancia
- K. Biblioteca
- L. Producción Editorial Universidad del Tolima
- M. OVAS
- Perfiles de Investigadores
- Publicaciones Periódicas y/o Seriadas
Envíos recientes
Slide 1 of 6
Ítem
Acceso abierto
Identificar la Exposición a Ruido en los Trabajadores en la Empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué Departamento del Tolima.
(Universidad del Tolima, 2024) Rodríguez Triana, Leidy Liliana; Quiroga Rubiano, Yury Andrea; Muñoz Rojas, Marian Katerine; Barrero Gaviria, Jhon Martin
Esta propuesta se enfocó en identificar la exposición al ruido en los trabajadores en la empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué, a cargo del Ingeniero Elquin Fernando Prada, cuya actividad principal es la construcción y reforma de obras civiles, alquiler de maquinaria amarilla y asesoría para proyectos.
Mediante un estudio observacional, descriptivo y transversal que permitieron diagnosticar el comportamiento del factor de ruido desde el análisis de fuentes de información tales como el SG-SST, Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos, estadísticas de accidentalidad de los últimos 5 años, exámenes ocupacionales y la recolección de información mediante encuestas e inspecciones higiénicas y mediciones ambientales de ruido para evaluar cuantitativamente el factor de riesgo, considerando diferentes factores que permitieron proponer las medidas de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos desde un enfoque de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitan implementar medidas de control frente a la exposición al ruido, generando recomendaciones enfocadas desde los métodos de control (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y de equipos de protección auditiva (EPP).
Slide 2 of 6
Ítem
Acceso abierto
UNA MIRADA A LAS SENTENCIAS COMO EXPRESIÓN LITERARIA
(Universidad del Tolima, 2024) GÓMEZ MUÑOZ, MÓNICA; SEGURA ESCOBAR, ALDEMAR
El presente trabajo de grado propone una aproximación a las sentencias de interés social como expresiones literarias.
A través de una exploración cualitativa, se realiza una revisión teórica de tres sentencias de tutela de orden nacional: T-262-2022, T882-2006 y T622-2016, en las cuales el derecho es interpretado con una aspiración hacia la justicia social, llevando a cabo un análisis de los teóricos que abordan el concepto de lo que puede ser la literatura para así hacer la aproximación al género literario la narrativa.
En esta investigación, se identifican los elementos narrativos presentes en la preparación e interpretación de las sentencias, tales como los personajes, hechos, tiempo, espacio y lenguaje literario, estos componentes permiten establecer una convergencia entre las sentencias y la literatura, destacando que escribir una sentencia puede ser un acto artístico que se asemeja a la creación de un texto narrativo.
Finalmente, se concluye que escribir una sentencia implica mucho más que la resolución de un conflicto judicial, ya que en ella subyace un universo de expresiones literarias capaces de transformar al lector.
Slide 3 of 6
Publicación
Acceso abierto
Modelos de crecimiento y alometría: relaciones entre variables morfométricas en organismos de interés agropecuario
(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Mora-Delgado, Jairo; Grupo de Investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de la Universidad del Tolima
Los modelos matemáticos no lineales demostraron ser efectivos en la predicción del crecimiento en arboles y animales como conejos y ovejas, basándose en medidas morfométricas. La relación alométrica entre diferentes medidas de crecimiento es fundamental para comprender el desarrollo de los organismos en función de variables genéticas, climáticas, y de competencia, lo que subraya la importancia de integrar la modelación matemática en la enseñanza y la investigación científica. En el libro se destaca la intersección entre la abstracción matemática y la realidad biológica y agrícola, mostrando cómo el modelado matemático sirve como una herramienta poderosa para resolver problemas reales, estimular la creatividad y mejorar la gestión de recursos naturales. La alometría y los modelos matemáticos, al ser aplicados en el estudio de la variabilidad de medidas corporales, la estimación de biomasa y carbono, y la dinámica de crecimiento de microorganismos y animales, ofrecen perspectivas valiosas para la conservación, el manejo sostenible de ecosistemas y la optimización de la producción agrícola
Slide 4 of 6
Publicación
Acceso abierto
Pobreza espacial y focalización de subsidios. Un análisis para Ibagué
(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Ariza Bulla, John Fredy; Ochoa Mejía, Karoll Stephania; Saldarriaga Muñoz, Juan Pablo; Grupo de Investigación en Economía de la Universidad del Tolima GRIECONUT
"Los programas de transferencias monetarias se han convertido en uno de los principales mecanismos para reducir la pobreza. Sin embargo, la efectividad de este tipo de programas depende en buena medida de su correcta focalización. De acuerdo con lo anterior, y partiendo del hecho de que la pobreza se encuentra geográficamente concentrada, el presente libro estudia la relación entre la pobreza y la focalización de los programas de transferencias monetarias en términos espaciales para Ibagué en el año 2021.
Metodológicamente, se calculan errores de inclusión y exclusión para analizar los problemas de focalización y se utilizan herramientas de análisis exploratorio de datos espaciales ESDA para evidenciar la magnitud de la correlación espacial entre las variables de interés. Adicionalmente se realiza un análisis confirmatorio de datos espaciales evaluando la relación entre la pobreza y los subsidios monetarios mediante modelos econométricos espaciales."
Slide 5 of 6
Publicación
Acceso abierto
Lo humano en la identidad profesional del licenciado en formación del siglo XXI: una contextualización desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima
(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Duque Aristizábal, Claudia Patricia; Grupo de investigación Educación Social - GES de la Universidad del Tolima
"Este libro, es producto de mi año sabático en la Universidad del Tolima, y es escrito desde mi experiencia vital como ser humano, investigadora, psicóloga y formadora de formadores en la Facultad de Ciencias de la Educación. En el libro hice una caracterización y un reconocimiento pedagógico de las asignaturas del área del saber pedagógico que imparto en la formación inicial de licenciados (pregrado); además exploré ¿Cómo, desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, algunos profesores y académicos administrativos perciben el componente de formación humanístico para aportar a la configuración de la identidad profesional del licenciado en formación inicial? . Este libro en sus cuatro capítulos se estructuró principalmente hacia dos apartados, primero, una enmarcación conceptual sobre las implicaciones de la formación inicial docente en distintas aristas, ya sea durante la época de pandemia - post pandemia y de la cuarta/quinta revolución industrial en las distintas facultades de educación a nivel nacional, así como aterrizar este panorama con la implementación de los resultados de aprendizaje en la educación superior dentro de la Universidad del Tolima, para así, exponer la incidencia de las asignaturas Subjetividad y educación y Pensamiento, cultura y educación en reconfigurar la identidad de estos maestros en formación, así como el rol que tienen en la promoción de un desarrollo y aprendizaje holístico en los niños y adolescentes, desde los procesos cognitivos y las comprensiones de la realidad. Y el segundo apartado, reúne las percepciones, creencias y apreciaciones de profesores y administrativos-académicos de licenciaturas en torno a estas temáticas, que denotaran ampliamente, una contextualización sobre las implicaciones educativas y sociales de indagar aspectos relacionados con la formación humana de los licenciados en formación y sobre por qué elegimos una profesión como la de ser profesor y la de ser formador de formadores."
Slide 6 of 6
Publicación
Acceso abierto
Uso y apropiación de las TIC en la educación media: elcaso Colegio Comfatolima de la ciudad de Ibagué.
(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2025) Ñáñez Rodríguez, José Julián; Guerrero Mora, Laura Elena; Grupo de investigación Currículo, universidad y sociedad de la Universidad del Tolima
El documento está propuesto para desarrollarse en V capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I: un recorrido por las investigaciones relacionadas con el uso y apropiación de las TIC en la educación media. Capítulo II: la fundamentación teórica sobre el campo de estudio. Capítulo III: el uso y la apropiación del TIC en el Colegio COMFATOLIMA. Capítulo IV: A modo de cierre: las conclusiones y recomendaciones. Capítulo V: planteamiento de criterios para el Uso y Apropiación de las TIC en la educación. Como se puede ver es una obra que focaliza el estudio sobre el uso y la apropiación de las TIC, tomando como caso de estudio un colegio a fin de reconocer a fondo la realidad del uso de las mismas en las dinámicas de la pospandemia.