Identificar la Exposición a Ruido en los Trabajadores en la Empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué Departamento del Tolima.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta propuesta se enfocó en identificar la exposición al ruido en los trabajadores en la empresa Cyma Ingenierías S.A.S. de la ciudad de Ibagué, a cargo del Ingeniero Elquin Fernando Prada, cuya actividad principal es la construcción y reforma de obras civiles, alquiler de maquinaria amarilla y asesoría para proyectos. Mediante un estudio observacional, descriptivo y transversal que permitieron diagnosticar el comportamiento del factor de ruido desde el análisis de fuentes de información tales como el SG-SST, Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos, estadísticas de accidentalidad de los últimos 5 años, exámenes ocupacionales y la recolección de información mediante encuestas e inspecciones higiénicas y mediciones ambientales de ruido para evaluar cuantitativamente el factor de riesgo, considerando diferentes factores que permitieron proponer las medidas de intervención de acuerdo a los resultados obtenidos desde un enfoque de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitan implementar medidas de control frente a la exposición al ruido, generando recomendaciones enfocadas desde los métodos de control (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y de equipos de protección auditiva (EPP).
Resumen en ingles
This proposal is focused on identifying noise exposure in workers at the company Cyma Ingenierías S.A.S. in the city of Ibague, headed by Engineer Elquin Fernando Prada, whose main activity is the construction and reform of civil works, rental of yellow machinery and consulting for projects. Through an observational, descriptive and transversal study that allows diagnosing the behavior of the noise factor from the analysis of information sources such as the SG-SST, the risk matrix, accident statistics, occupational examinations and the collection of information through surveys and hygienic inspections and noise measurements to quantitatively evaluate the risk exposure factor, considering different factors that allow proposing intervention measures according to the results obtained from a Safety and Health at Work approach that allow implementing control measures against noise exposure, generating recommendations focused on control methods (elimination, substitution, engineering controls, administrative controls and hearing protection equipment (PPE). Keywords: exposure, physical, risk, noise, epidemiological, construction sector.