Avalanchas y trabajos, arreglos y amarres : dos ensayos antropológicos acerca de Armero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
"A casi cuarenta años de ocurrida la tragedia del 13 de noviembre de 1985, no hay todavía un volumen que desde la antropología retome a Armero y muestre la poderosísima teoría del mundo, de la vida y de la muerte que fue visible por todo lo que ocurrió esa noche y lo que sigue pasando alrededor de la tragedia. Esa es nuestra intención en este volumen: perseguir parte de esa teoría del mundo y de la historia que se hace presente en la vida de los sobrevivientes de Armero, así como de quienes cuentan lo que ocurrió y lo que sigue ocurriendo en Armero. La metodología que hizo posible los dos ensayos que presentamos, se alinea con el trabajo de campo antropológico, logrando mantener conversaciones que se han prolongado en todo el norte del Tolima, buscando mantener abierta la conversación acerca de los temas que la gente nos puso delante. El más relevante de los principios metodológicos ha sido el propuesto por Luis Guillermo Vasco (2002): recoger los conceptos en la vida y mantener los conceptos en la vida. Por esta razón, los dos ensayos retoman de modos distintos los mismos conceptos. Eso no quiere decir otra cosa, sino que esos conceptos están vivos en la vida de la gente y que no siempre hablamos con la misma gente, además, que nuestros intereses de investigación, los de quienes aquí escribimos, exploran caminos distintos. La amplitud de su aplicación no solo le da multivocalidad al libro, sino que muestra la potencia heurística de esos conceptos, que no son nuestros."