Identidad y territorio, estrategias para la construcción de una identidad cultural Embera urbana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El departamento del Quindío y la ciudad de Armenia desde mediados de los años noventa del siglo XX se ha convertido en un territorio receptor de poblaciones especiales (afrocolombianos, indígenas y campesinos), las cuales llegan a esta región producto del conflicto armado en Colombia, una vez instalados allí comienza un proceso de adaptación a contextos en su mayoría urbanos que son disímiles a los suyos propios en áreas rurales como los son de los departamentos cercanos del Valle del Cauca, el Chocó y Risaralda. Una de estas poblaciones son los indígenas Embera Chami que han llegado del departamento de Risaralda, los cuales se han asentado en Armenia en las áreas perimetrales de la zona urbana del municipio; allí estas comunidades amerindias generan continuos procesos de apropiación del territorio, así como de significación del mismo asociado a un cambio de sus usos y costumbres, y de sus elementos materiales culturales más visibles. En este orden de ideas se presenta en ésta monografía un análisis de los procesos de generación de estrategias de construcción de identidad basadas en la vinculación de estos individuos con el entorno urbano, así como también un análisis de los elementos materiales más visibles que conforman una identidad cultural basada en elementos materiales.
Resumen en español
The department of Quindío and the city of Armenia since the mid-nineties of the twentieth century has become a receiving territory of special populations (Afro-Colombians, indigenous and peasants) which come to this region as a result of the armed conflict in Colombia, once installed there begins a process of adaptation to mostly urban contexts that are dissimilar to their own in rural areas such as those of the nearby departments of the Cauca Valley, Choco and Risaralda. One of these populations are the Embera Chami Indians who have arrived from the department of Risaralda, who have settled in Armenia in the perimeter areas of the urban area of the municipality; there these Amerindian communities generate continuous processes of appropriation of the territory, as well as its significance associated with a change of its uses and customs, as well as its most visible cultural material elements. In this order of ideas is presented in this monograph an analysis of the generation processes of identity construction strategies based on the connection of these individuals with the urban environment as well as an analysis of the most visible material elements that make up a cultural identity based on material elements.