Factores asociados a la mortalidad neonatal en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Federico Lleras 2010 – 2016
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La Mortalidad neonatal es considerada un importante marcador del grado de desarrollo de las condiciones de vida de una población las cuales expresan sus características ambientales, económicas, históricas, culturales y políticas (1). De igual manera es un indicador de impacto, ya que refleja la disponibilidad de servicios de salud, los niveles educativos de las madres y su calificación para el cuidado infantil, las condiciones socio-sanitarias de los hogares, el acceso al agua potable y/o segura, saneamiento ambiental y en general, los niveles de pobreza y bienestar del medio familiar, los cuales producen un fuerte impacto en las probabilidades de enfermar y morir. Objetivos: Establecer la asociación entre los factores sociodemográficos de las madres, los factores clínicos de los recién nacidos y los factores de la atención en salud y la mortalidad neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal del Hospital Federico Lleras Acosta entre 2010 a 2016. Diseño y Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo transversal retrospectivo de asociación. La fuente de información fueron las fichas de notificación al SIVIGILA y las historias clínicas físicas y electrónicas de los recién nacidos que fallecieron en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Federico Lleras Acosta entre enero del 2010 y diciembre del 2016, teniendo como variable de desenlace la mortalidad neonatal temprana y tardía asociada a factores sociodemográficos de las madres, factores clínicos de los recién nacidos y factores de la atención en salud y el tiempo al evento de mortalidad neonatal. Resultados: Se obtuvo información de 177 casos de mortalidad neonatal, durante los años 2010 a 2016 presentados en el Hospital Federico Lleras Acosta de la ciudad de Ibagué, de los cuales 120 correspondían a mortalidad neonatal temprana y 57 a tardía, se encontró que la mayoría eran de sexo femenino con un 50.3%, la edad gestacional promedio fue de 31 semanas (25,3-36,7) y el peso al nacimiento de 1753gr (713gr- 2793gr), la principal morbilidad al ingreso fue prematurez con un 42.9% y la principal causa de muerte fue debido a complicaciones derivadas de la prematuridad con un 41.2%, en relación a los factores de la atención en salud se encontró que el promedio de controles prenatales durante la gestación era de 3 CPN. El promedio del tiempo de mortalidad neonatal temprana fue de 67 horas (2,8 días) y el promedio del tiempo de mortalidad neonatal tardía fue de 285 horas (11,9 días). Conclusiones: Se estableció relación estadísticamente significativa, entre el número de controles prenatales, la edad gestacional al momento del parto y el peso al nacer; igualmente, entre el puntaje Apgar al minuto, puntaje Apgar a los 5 minutos de vida, y el tiempo de acceso a la UCIN. Se evidenció que fue menor el tiempo de supervivencia para la mortalidad temprana en los recién nacidos que tuvieron Apgar a los cinco minutos de vida con depresión severa y en los hijos de madres con más de dos hábitos maternos nocivos durante la gestación (p<0.05). Palabras Clave: Recién Nacido, Mortalidad Neonatal, Mortalidad Neonatal Temprana, Mortalidad Neonatal Tardía, supervivencia.
Resumen en español
Neonatal mortalilty is considered an important scoreboard of developing`s level about life conditions in the comunity, which express ambiental, economical, historical, cultural and plotical features (1). In the same way, it is an important scoreboard because it reflects the health care services`s disponibility, educational mother`s levels and her calification for child`s care, the home`s sociosanitary conditions, the access to safe and drinking water, environmental sanitation poverty levels and familiar wellness, which makes a strong impact in the probabilities og get sick or died. Objectives: Establichs the association between mother`s sociodemographic factors, newborn`s clinical factors, health service`s factors in neonatal mortality at Hospital Federico Lleras` neonatal intensive care unit between 2010 to 2016. Design and Methods: Epidemiological descriptive transversal retrospective of association study. The source of information were the notification forms from the SIVIGILA sistem and the phisical and electronic clinic historys that belonged to the newborns that died at Hospital Federico Lleras` neonatal intensive care unit between january 2010 and dicember 2016, having as an ending variable the earlier and later mortality associated to mothe`s sociodemographic factors, newborn`s clinical factors, health service`s factors and the time event in neonatal mortality. Results: It was obtained information of 177 neonatal mortality cases, during 2010 and 2016 at Hospital Federico Lleras located in Ibague, which 120 cases belonged to earlier neonatal mortality and 57 cases of later one. It was found that the most of the cases were female (50.3%), the gestational age was about 31% (25,3 – 36.7), the weight of child was about 1753 gr (713 gr – 2793 gr). One of the ingress mortalilty cause was prematurity with 42.9% and the main death cause was due to the complications of prematurity with 41.2%. Talking about health services, it was found that the prenatal control`s average during gestation was 3. The early neonatal mortality average time was 67 hours (2.8 days) and the late neonatal mortality avergae was 285 hours (11.9 days). Conclusions: A statistically significant relationship was established between the number of prenatal controls, gestational age at the time of delivery and birth weight; likewise, between Apgar score per minute, Apgar score at 5 minutes of life, and access time to the NICU. It was evidenced that the survival time for early mortality was shorter in the newborns who had Apgar at five minutes of life with severe depression and in the children of mothers with more than two harmful maternal habits during pregnancy. Keywords: Newborn, Neonatal mortality, early neonatal mortality, late neonatal mortality, survival