Publicación:
Caracterización de la evaluación de desempeño docente y la autoevaluación docente como componente enriquecedor de la evaluación anual de desempeño. Estudio en las instituciones educativas de básica y media del municipio de Rovira Tolima

dc.contributor.authorGutiérrez Barrios, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorRojas Bonilla, Elsaspa
dc.contributor.authorUrbano Salazar, Alexanderspa
dc.date.accessioned2014-07-04T14:58:07Z
dc.date.available2014-07-04T14:58:07Z
dc.date.issued2012
dc.description122 Páginasspa
dc.description.abstractEl trabajo de investigación: Caracterización de la Evaluación Anual de Desempeño Docente y la Autoevaluación Docente como Componente Enriquecedor de la Evaluación de Desempeño. Estudio en las Instituciones Educativas de Básica y Media del Municipio de Rovira. Tolima pretende hacer evidente las falencias de la Evaluación Anual de Desempeño Docente, para luego proponer la Autoevaluación Docente, como una posibilidad de mejora tanto de la evaluación de desempeño aplicada a los docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, como del desarrollo personal y profesional de los docentes y la calidad de la educación. Para tal fin, se identificó la problemática educativa a nivel internacional y nacional; encontrando que una de las dificultades, generalizada, está relacionada con las prácticas aplicadas para evaluar a los docentes; luego, se abordó la realidad evaluativa docente en Colombia, y se escogieron las siguientes categorías tanto para la evaluación como para la autoevaluación: Concepto de Evaluación docente, Finalidad de la Evaluación Docente, Técnicas de Evaluación docente, Instrumentos de Evaluación Docente y Procedimientos operativos. Estas categorías se agruparon en dos tablas y se analizaron teniendo en cuenta la Ley 115/94, Decreto ley 1278 de 2002 y Guía 31-Guía metodológica evaluación anual de desempeño laboral. Los referentes teóricos que guiaron el estudio abarcan postulados de autores como: Miguel Ángel Santos Guerra, Ángel Díaz Barriga, Gimeno Sacristán, Juan Manuel Álvarez Méndez, Libia Stella Niño Zafra, Francisco Díaz Alcaraz, Luz Stella García Carrillo, Daniel Lozano Flórez, Héctor Valdés Veloz, Alejandro Canales, Carmen Rosa Coloma Manrique e Ignacio Abdón Montenegro Aldana, entre otros. También, enriqueció la reflexión, la técnica denominada grupos focales realizada con algunos docentes del municipio de Rovira adscritos al Decreto Ley 1278 de 2002. Producto de la reflexión se proponen algunos lineamientos y orientaciones para implementar la autoevaluación docente como una actividad paralela a la evaluación anual de desempeño docente. Sin embargo, si no se garantizan las transformaciones necesarias para que estos planteamientos se asuman e incorporen responsablemente, la autoevaluación docente seguirá siendo una práctica o anhelo individual que no impactará realmente la calidad de la educación, como lo expresan Díaz Alcaraz y otros (2010) “En suma, la autoevaluación de la práctica docente debe estar al servicio de la mejora del sistema educativo y actuar como un factor catalizador del cambio y la innovación”spa
dc.description.abstractThe research paper: Characterization of Annual Performance Assessment Teaching and Teacher Self as enriching component of the Performance Evaluation. In Educational Institutions Study of Basic and Secondary in Rovira Township. Tolima, aims to make evident the shortcomings of the Annual Evaluation of Teaching performance, and then propose the self-teaching, as a way to improving both performance evaluation applied to teachers governed by Decree Law 1278 of 2002, as the personal and professional development of teachers and quality of education. To this end, we identified some educational issues internationally and nationally, it was found that one of the difficulties, generalized, is related to the practices used to evaluate teachers, then, is actually considered the evaluative teacher in Colombia, and chose the following categories for the evaluation and for the self: Teacher evaluation concept, purpose of teacher evaluation, teacher evaluation techniques, teacher evaluation instruments and operating procedures. These categories were grouped into two tables and analyzed taking into account the Law 115/94, Decree Law 1278 of 2002 and Methodological Guide 31; Methodological Guide annual work performance evaluation. The theoretical framework that guides this study postulates include authors such as Miguel Angel Santos Guerra, Angel Diaz Barriga, Gimeno Sacristan, Juan Manuel Alvarez Mendez, Libia Stella Niño Zafra, Francisco Alcaraz Díaz and others, Luz Stella García Carrillo, Daniel Lozano Florez, Héctor Veloz Valdés, Alejandro Canales, Carmen Rosa and Ignacio Coloma Manrique, Abdon Montenegro Aldana, among others. Also, enriched reflection, a technique called Focus Groups conducted with some Rovira Township teachers assigned to Legislative Decree 1278 of 2002. Product of the reflection suggests some guidelines and suggestions for implementing the self-teaching as a parallel event to the annual assessment of teacher performance. However, if no changes are needed to ensure that these approaches assume and incorporate responsibly, teacher self-evaluation will remain a practice or individual yearning not really impact the quality of education, as expressed Alcaraz Diaz and others (2010) "in short, self-assessment of teaching practice should support the improvement of the education system and act as a catalyst for change and innovation".eng
dc.description.notesLa Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Articulo 29, Acuerdo 064 de 1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 12 1. JUSTIFICACIÓN 13 2. PROBLEMA 15 2.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 15 2.1.1 Barreras familiares. 16 2.1.2 Barreras nacionales 16 2.1.3 Barreras internacionales 16 2.2 LA EVALUACIÓN, UN PROBLEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA 19 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23 2.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 25 3. OBJETIVOS 26 3.1 OBJETIVO GENERAL 26 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 26 4. ANTECEDENTES 27 5. REFERENTES TEÓRICOS 30 5.1 LA EVALUACIÓN EDUCATIVA 30 5.2 LA EVALUACIÓN DOCENTE 32 5.3 EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DOCENTE 33 5.4 LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE 47 5.4.1 La reflexión docente base de la autoevaluación docente 50 5.4.2 De qué autoevaluación docente hablamos. 52 5.4.3 Bondades de la autoevaluación docente. 54 6. METODOLOGÍA 59 6.1 ENFOQUE Y MÉTODO 59 6.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 59 6.2.1 Análisis documental. 59 6.2.2 Grupos Focales. 60 6.3 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 61 7. SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN, RESULTADOS 63 7.1 SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL, RESULTADOS. 63 7.2 ANÁLISIS DOCUMENTAL DE LA EVALUACIÓN DOCENTE Y LA AUTOEVALUACIÓN 64 7.3 SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL GRUPO DE DISCUSIÓN O GRUPO FOCAL, RESULTADOS 96 8. LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DOCENTE EN LA EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DOCENTE. 111 9. CONCLUSIONESN 115 REFERENCIASspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGutiérrez Barrios, María Eugenia; Rojas Bonilla, Elsa; Urbano Salazar, Alexander. Caracterización de la evaluación de desempeño docente y la autoevaluación docente como componente enriquecedor de la evaluación anual de desempeño. Estudio en las instituciones educativas de básica y media del municipio de Rovira Tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2012. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/984>spa
dc.identifier.localT 0945 070
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/984
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2012.spa
dc.rightsAtribución - NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectEvaluación educativaspa
dc.subjectDesempeño docentespa
dc.subjectAutoevaluaciónspa
dc.subjectAutoevaluación docentespa
dc.subjectEvaluación anual de desempeño docentespa
dc.subjectEducational evaluationeng
dc.subjectTeacher performanceeng
dc.subjectAnnual evaluation of teacher performanceeng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorGarcía Carrillo, Luz Stella (Directora)spa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleCaracterización de la evaluación de desempeño docente y la autoevaluación docente como componente enriquecedor de la evaluación anual de desempeño. Estudio en las instituciones educativas de básica y media del municipio de Rovira Tolimaspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Caracterización de la evaluación de desempeño docente y la autoevaluación docente como componente enriquecedor de la evaluación anual de desempeño.pdf
Tamaño:
753.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: