Publicación:
Relación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente de los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12º de la escuela normal superior de Ibagué

dc.contributor.authorCamacho Díaz, Martha Ceciliaspa
dc.contributor.authorFlorez Ardila, Hilda Lucíaspa
dc.date.accessioned2014-07-07T22:02:30Z
dc.date.available2014-07-07T22:02:30Z
dc.date.issued2012-08
dc.description138 Páginasspa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo de la Normal Superior de Ibagué (ENSI) y la práctica desarrollada por los estudiantes del grado 12, en las escuelas en donde se realizan las prácticas docentes. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de corte cualitativo, al permitir, por medio del análisis y la observación, la descripción de categorías emergentes, lo cual posibilitó la comprensión de una realidad educativa. Los datos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos del análisis de texto a partir de los protocolos, diarios de campo y cartas escritas por los estudiantes. También se tuvieron en cuenta, los conversatorios de clase desarrollados en encuentros semanales de grupo, la observación participante y no participante, y las entrevistas al grupo focal. Los resultados muestran la existencia de una relación parcial entre la formación teórica que se fundamenta en un constructo institucional (panorama normalista) y la práctica desarrollada por los estudiantes en los campos educativos adscritos a la ENSI. La relación entre las intenciones del modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente se han establecido a través de tres (3) categorías emergentes. La primera atiende a las relaciones pedagógicas, en esta categoría se analizan la convivencia, la comunicación, el manejo de poder y la disciplina. La segunda categoría obedece a la identidad docente y en ella se examinó su origen y el compromiso con la profesión; finalmente, se relaciona el proceso de la clase propuesto por el modelo, y la implementación que hacen los practicantes. Por último, concluimos que aunque la relación teoría practica no es total, sí se develan elementos de gran relevancia, desde el sentido humanista que la institución pretende formar en sus estudiantes, evidenciadas en las relaciones pedagógicas que los estudiantes imprimen en sus prácticas docentes, así como una marcada identidad docente, que caracteriza al practicante, a pesar de las adversidades que los contextos escolares vivencian en su cotidianidad.spa
dc.description.abstractABSTRACT. This research aims at establishing the relationship between the practical reflexive pedagogical model of the Normal Superior de Ibague (ENSI) and the practice developed by the students of grade 12, in schools where teaching practices are performed. This study is part of a qualitative research, to allow, through analysis and observation, the description of emerging categories, which made possible the understanding of an educational reality. The data supporting this research come from the results obtained from the analysis of text from the protocols, field diaries and letters written by students. Were also taken into account, the class conversations developed in weekly group meetings, participating and nonparticipating observation and interviews to the investigated. The results show the existence of a partial relationship between the theoretical formation is based on an institutional construct and the practice developed by students in the educational fields assigned to the ENSI. The relationship between the intentions of practical reflexive pedagogical model and teaching practice has been established through three (3) categories emerging. The first attends to the pedagogical relationships; in this category are analyzed connivance, communication, power management and discipline. The second category obeys teachers' identity and it is considered its origin and commitment to the profession, and finally relates the process of the class proposed by the model, and implementation made by practitioners. Finally, we conclude that although the relation between theory and practice is not total, it does reveal elements of great importance, from the humanist sense that the institution aims to educate their students, as evidenced in teaching relationships that students print in their teaching practices and as a strong teacher identity that characterizes the practitioner, despite the adversities that school contexts experience in everyday life.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 2. OBJETIVOS 16 2.1 OBJETIVO GENERAL 16 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 3. JUSTIFICACIÓN 17 4. METODOLÓGIA 19 4.1 PARTICIPANTES 21 4.2 PROCEDIMIENTO 21 5. MARCO TEÒRICO 23 5.1 REFERENTES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA 23 5.1.1 La Escuela Normal Superior de Ibagué 24 5.1.2 El Modelo Práctico Reflexivo en el marco de la Escuela Normal Superior de Ibagué. 25 5.1.3 Hacia una dimensión teórico – práctica 27 5.2 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS 34 5.3 ANTECEDENTES 38 6. RESULTADOS 41 6.1 CAPÍTULO I. RELACIONES PEDAGÓGICAS QUE SURGEN DE LA PRÁCTICA DOCENTE 41 6.1.1 La convivencia en el marco de las relaciones pedagógicas 42 6.2 LA COMUNICACIÓN 45 6.2.1 La educación con énfasis en los contenidos 50 6.2.2 En la educación con énfasis en el proceso. 50 6.3 EL MANEJO DEL PODER EN EL AULA DE CLASE 50 6.3.1 Poder coercitivo 52 6.3.2 Poder utilitario 53 6.3.3 Poder centrado en principios 54 6.4 TIPOS DE PROFESORES 55 6.4.1 El profesor autocrático 55 6.4.2 El profesor burocrático 55 6.4.3 El profesor paternalista 55 6.4.4 El profesor libertario 55 6.4.5 El profesor negociador 56 6.5 LA DISCIPLINA 61 6.5.1 Enfoque psicodinámico 63 6.5.2 El Enfoque humanista 63 6.5.3 Enfoque centrado en el paradigma operante 63 6.5.4 Enfoque cognitivo 63 6.5.5 Modelo ecológico de Bronfenbrenner 63 7. CAPÍTULO II. LA IDENTIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÈ 72 7.1. EL ORIGEN DE LA IDENTIDAD DOCENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. 73 7.2 EL COMPROMISO, VALOR Y PRINCIPIO INSTITUCIONAL QUE ORIENTA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE EN LA ENSI 83 8. CAPÍTULO III. PROCESO DE CLASE 90 9. CONCLUSIONES 101 10. RECOMENDACIONES 104 REFERENCIAS 106 ANEXOS 110spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCamacho Díaz, Martha Cecilia; Florez Ardila, Hilda Lucía. Relación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente de los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12º de la escuela normal superior de Ibagué. Ibagué : Universidad del Tolima, 2012. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/999>
dc.identifier.localT 0945 123
dc.identifier.localCD3076
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/999
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2012.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompatirIgual 2.5 (CCBY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.subjectTeoríaspa
dc.subjectPrácticas docentesspa
dc.subjectModelo práctico reflexivospa
dc.subjectIdentidad docentespa
dc.subjectRelaciones pedagógicasspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectPracticantespa
dc.subjectTeaching practiceeng
dc.subjectPractical reflexive modeleng
dc.subjectTeacher identityeng
dc.subjectPedagogical relationshipseng
dc.subjectPractitionereng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educaciónspa
dc.thesis.grantorGuzmón Osorio, Gracielaspa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleRelación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente de los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12º de la escuela normal superior de Ibaguéspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Relación entre el modelo pedagógico práctico reflexivo y la práctica docente de los estudiantes del programa de formación complementaria grado 12º de la escuela normal superior de ibagué.pdf
Tamaño:
6.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización Camacho Diaz, Martha Cecilia.pdf
Tamaño:
424.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: