Publicación:
Tipos de agricultores y ganaderos en territorios del Tolima

dc.contributor.compilerMora-Delgado, Jairo
dc.contributor.compilerRodríguez Rodríguez, Paola Andrea
dc.contributor.compilerMartínez Restrepo, Gloria Lucía
dc.coverage.regionTolima
dc.date.accessioned2023-09-18T14:17:19Z
dc.date.available2023-09-18T14:17:19Z
dc.date.issued2023
dc.description"Este libro compila cinco estudios realizados por estudiantes de Maestría y Doctorado, en el marco del Grupo de investigación Centro de Estudios Rurales en interacción con el grupo Sistemas Agroforestales Pecuarios y el Centro de Investigaciones de Nataima de Agrosavia. En el primer capítulo, se presenta un estudio realizado con 99 hogares de las localidades Retiro-Resbalón, Plata-Brillante, Villa Restrepo y Juntas en el cañón del río Combeima, en el departamento del Tolima (Colombia). Los hogares fueron tipificados de acuerdo a indicadores humanos y materiales bajo la teoría de los medios de vida. Se analizaron los medios de vida y capitales de la comunidad (capital humano, social, natural, físico, financiero, político y cultural) para construir un índice compuesto de medios de vida y capitales de la comunidad (ICMV) para los hogares rurales del territorio. En el capítulo 2. objetivo de este estudio fue realizar una caracterización y tipología de productores ganaderos del sur del Tolima; de igual forma se evaluaron las percepciones de los procesos de cambio tecnológico, mediante la sistematización de experiencias de un proyecto de transferencia de tecnología para la implementación de innovaciones y facilitación de procesos de innovación en zonas ganaderas en convenio con la Universidad del Tolima, Gobernación del Tolima, Comité Ganadero del Tolima, Fondo Nacional del Ganado y el Sistema General de Regalías. En el tercer capítulo se tiene como objetivo analizar los instrumentos de la política relacionados con la asistencia técnica y el acceso al crédito, a la par de indagar sobre las percepciones de los productores de leche sobre la incidencia de estos dos tópicos en sus dinámicas productivas. El estudio se realizó con familias campesinas localizadas en la cuenca del río Anaime (coordenadas 4° 26’ 37.28” N y 75°25’ 42.42” O) municipio de Cajamarca (Colombia). En el capítulo 4, el objetivo apuntó a medir el potencial de adoptabilidad de arreglos silvopastoriles, como procesos de innovación que contribuyen al cambio tecnológico de los sistemas ganaderos. La investigación se realizó con productores ganaderos de 4 municipios del norte del Tolima, para lo cual fue aplicada una metodología que permitiera medir la probabilidad de adopción de 3 diseños de sistemas silvopastoriles, ajustados a modelos de fincas grandes, pequeñas y medianas. Finalmente, se hacen algunas reflexiones con base a los hallazgos más relevantes de los capítulos precedentes"
dc.description.abstract"El modelo de desarrollo actual, fundamentado en la idea neoclásica, de que el mercado el regulador de las dinámicas del mercado, implica un crecimiento de la industria y el capital, y propone la modernización rural en términos de su conversión a la racionalidad empresarial-capitalista (Vélez, 2015). Así, los campesinos se convierten en meros productores de mercancías en pequeña escala, con base en determinantes económicos, comerciales y tecnológicos y las propuestas modernizantes, que constituyen el paradigma dominante en América Latina, buscan incrementar la productividad, las utilidades e ingresos monetarios por renglón productivo para los productores campesinos y como condición para su fortalecimiento, mediante la tecnificación fundamentada en la revolución verde (Salcedo et al., 2014). Si bien, la incidencia de la revolución verde en la modernización del campo fue significativa en algunos sectores de la ruralidad colombiana, especialmente en los años 70 y 80, no siempre el cambio tecnológico y socioeconómico fue el esperado por los modernizadores rurales; así, hoy en día, no todos los ganaderos son terratenientes, no todos los agricultores son empresarios, una importante masa de productores del campo son campesinos. En los países latinoamericanos, las unidades de agricultura familiar campesina constituyen un sector importante en la seguridad alimentaria de los territorios rurales; esto también se repite a escala global (Musafiri et al., 2020; Meyfroidt, 2017; Oluwatayo, 2020). Hay estudios que documentan el papel fundamental de la producción campesina en la economía nacional, ya que su influencia se deriva del peso en el conglomerado del campo que puede oscilar entre un 70 y el 80% de la población rural [FAO, et al., 2018)] y, por lo tanto, son vitales para garantizar el abastecimiento alimentario rural [Graeub et al., 2016; Herrero et al., 2017)]. En Colombia, los productores campesinos participan sólo con el 33% del área agropecuaria utilizada en el país, no obstante, contribuyen con más de la mitad de área cosechada y casi el 50% de la producción agropecuaria, lo que permite concluir que la productividad por hectárea en la pequeña producción campesina es muy alta (Barberi, 2011); similar situación presenta el aporte de la economía campesina a la seguridad alimentaria en países latinoamericanos, como México, Ecuador y Chile, entre otros (Santacoloma, 2015). El análisis de diferentes sistemas de producción campesinos, como alternativas de generación de ingreso para productores rurales, constituye una importante de las dinámicas y procesos de desarrollo del sector rural, en tanto a que permite evidenciar y valorar diferentes tipos de iniciativas y emprendimientos productivos que surgen bajo la motivación de garantizar la reproducción de las unidades familiares, pero también, aportar a la economía regional y mejorar la calidad de vida rural (Santacoloma, 2015). No obstante, es importante mencionar que algunos de dichos sistemas presentan debilidades en torno al manejo productivo, administrativo y económico en un ambiente dominado por fuerzas de mercado, lo cual resulta en sistemas poco rentables financieramente, pero eficientes energéticamente (Mora Delgado et al 2007), persistentes en el marco del capitalismo (Mora-Delgado, 2008) y menos impactantes sobre el cambio climático (Musafiri et al., 2020), por lo cual es necesario tipificar los sistemas de producción como una estrategia para agruparlos y así poder intervenir en diferentes dominios de recomendación (Amadu et al. 2020; Berdegué y Larrain, 1988)."
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsPresentación Referencias Capítulo I. Construcción del índice compuesto de medios de vida y capitales de la comunidad en familias rurales del Cañón del río Combeima (Colombia) Capítulo II. Una sistematización de la actividad ganadera del sur del Tolima: aproximación desde el interés técnico Capítulo III. Percepciones campesinas respecto a instrumentos de política que afectan al sector ganadero: crédito y asistencia técnica Capítulo IV. Potencial de adoptabilidad de arreglos silvopastoriles, como procesos de innovación para el cambio tecnológico en sistemas ganaderos Capítulo V. Consideraciones finales Anexos Autores
dc.format.extent135 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7537-52-1
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3700
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
dc.subject.lemAgricultura
dc.subject.lemDesarrollo agrícola
dc.subject.proposalDesarrollo rural
dc.subject.proposalAgricultura – Colombia, Tolima
dc.subject.proposalAgricultura - Aspectos económicos
dc.titleTipos de agricultores y ganaderos en territorios del Tolima
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO TIPOS DE AGRICULTORES FINAL.pdf
Tamaño:
24.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: