Evolución de las concepciones sociológicas de la NdC a través de una unidad didáctica sobre educación ambiental en estudiantes de grado sexto de la institución educativa Maximiliano Neira Lamus
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación presenta la incidencia de una unidad didáctica piloto sobre Educación Ambiental (EA) desde el enfoque de educación para el desarrollo sostenible EDS de acuerdo a la Unesco 2012, en la evolución de las concepciones sociológicas sobre Naturaleza de la Ciencia (NdC) en estudiantes de grado sexto de básica secundaria, de la Institución Educativa Maximiliano Neira Lamus de la ciudad de Ibagué. El estudio sigue el método de investigación –acción- participación y enfoque de tipo cualitativo de análisis documental parte del reconocimiento de las concepciones alternativas sobre ambiente y educación ambiental del componente sociológico de la NdC. El estudio presenta tres fases básicas: planificación de la propuesta, intervención a través de la Unidad Didáctica (UD) y el análisis de los resultados de la acción, donde se encontró que los estudiantes presentan una percepción amplia y difusa de las categorías establecidas en el concepto de ambiente y de educación ambiental, que requieren ser profundizadas para concretarse en la EDS. Así como las posibilidades evolutivas se enmarcan en el mejoramiento de aspectos conceptuales, cognitivos-lingüísticos y actitudinales, la identificación de la contaminación como acción negativa de la ciencia, la tecnología y la sociedad, la creación de material informático a través del lenguaje de programación scratch, y la participación en los proyectos ambientales seguidos en la institución de manera crítica, reflexiva y propositiva demostrando un mayor compromiso social. Así mismo la aplicación de diversas y variadas actividades en la UD logró mejorar la comprensión del componente sociológico de la NdC en la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental.
Resumen en español
ABSTRACT This research presents the incident of a pilot didactics unit about environmental education (EE) from perspective of education for sustainable development (ESD) according to UNESCO 2012, in evolution of the sociological conception about Natural of Science (NoS) in sixth grade students in junior high school, in Institución Educativa Maximiliano Neira Lamus in Ibagué. Study follows the research method action – participation and approach of qualitative type of a documentary analysis which has its origins in the exploration of the alternative conceptions about environment and environmental education from the sociological component NoS. The study has three basic phases: planning of the proposal, intervention through didactics unit (DU) and analysis of the action results which giving the evidence that students have a broad and vague perspective of the categories established in environment concept and environmental education, which require to be deepened to materialize in the ESD. As well as evolutionary possibilities fall under in the improvement of conceptual aspects, cognitive – linguistics and behavioral, identification of the pollution as a negative action of science, technology and society, the creation of educative material through scratch programming language, and participation of the environmental projects follow in the institution in a critical manner, reflective and positive to show a mayor social compromise. Likewise application of variety activities in the DU achieved to improve the interpretation of the sociological component of the NoC in the teaching of natural sciences and environmental education.