Formación en lenguaje : investigación pedagógica y currículo en la universidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
"El libro, Formación en lenguaje: investigación pedagógica y currículo en la universidad, presenta seis artículos, así: “De la enseñanza de la lengua a la pedagogía del lenguaje desde las prácticas pedagógicas profesionales con investigación”, recopila la investigación que los maestros en formación han realizado en la Práctica Docente desde 2015 a 2022; “Los movimientos del alma en la escuela, la familia y la naturaleza”, transita por ámbitos relacionados con lo humano, la naturaleza y el compromiso de la escuela en relación con habitar el planeta de manera responsable; “Lenguaje, escritura, currículum integrado y los compromisos en la formación de docentes”, plantea la necesidad de que los docentes entiendan la importancia de los procesos de lectura y escritura como estrategia para la implementación del pensamiento crítico de los estudiantes; “Propuesta de formación: pedagogía por proyectos en “Escritores de la libertad”, narra la importancia de leer las imágenes del cine y, de manera particular, las que aparecen en la película objeto de aprendizaje en el aula. Asimismo, reconoce la articulación entre los discursos orales y escritos, debido a su injerencia en la vida de los estudiantes y la comprensión que tienen del mundo; “Proyección Social para reforzar los niveles de lectura en alianza con la Biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad del Tolima” y “Variaciones lexicales en dos instituciones educativas de Ibagué”, muestran el lugar de las prácticas sociales en diversos escenarios, especialmente en aquellos donde se proyecta la misión de la misma y su impacto en otras poblaciones. Sumado a las implicaciones que tienen las TIC en el lenguaje de los estudiantes. "