Publicación:
Formación en lenguaje : investigación pedagógica y currículo en la universidad

dc.contributor.authorBatánelo García, Luz Elena
dc.contributor.authorLópez Ramírez, Eduardo Augusto
dc.contributor.authorMoreno Torres, Mónica
dc.contributor.authorMondragón Puentes, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorMunar Castellanos, Jenniffer Stephane
dc.contributor.authorAbaunza Leguízamo, María del Rosario
dc.contributor.authorOrtiz Cadena, Antonia
dc.contributor.authorBarragán Moreno, Laura Daniela
dc.contributor.authorQuiroga Canizales, María Paula
dc.contributor.authorZabala Correa, Marion Gizeth
dc.date.accessioned2025-08-01T19:49:42Z
dc.date.available2025-08-01T19:49:42Z
dc.date.issued2025
dc.description"Los trabajos expuestos en este libro, Formación en lenguaje: investigación pedagógica y currículo en la universidad, muestran la importancia de la formación universitaria de formadores en lenguaje, porque el uso y estudio de la lengua, permitió el diálogo de saberes con los integrantes de diversas comunidades, hizo posible un proceso de mediación para expresar lo que sentimos, pensamos y somos. Viajamos a través de la lengua materna con la idea de descubrir diferentes textos orales, escritos y multimodales que llevaron a sus protagonistas a conocer otros mundos posibles. Esta lengua, también, nos permitió reconocer e implementar diversos procesos de escritura entendidos como un proceso de mediación pedagógica y cultural para el despliegue del pensamiento, por eso, la formación de maestros formadores en lenguaje, permite acceder al aula de clase, con confianza gracias a la formación de la Universidad del Tolima. La orientación hacia la investigación pedagógica y didáctica desde el lenguaje es otro aspecto relevante, ya que se ve la experiencia desde la perspectiva de conocimiento profundo de las dinámicas oracionales de los hablantes. La lengua materna que se manifiesta en la oralidad y permite expresar lo que sentimos, lo que pensamos, lo que somos, que nos invita a leer y sumergirnos en escenarios diferentes y maravillosos y conocer otros mundos, es la herramienta fundamental en la escritura y nos permite expresar nuestro pensamiento. La sistematización de estas experiencias es un registro que ofrece prolija información, digna de ser retomada para continuar con la investigación y determinar características propias de la región. Las iniciativas de organizaciones curriculares para el área de Lengua Castellana invita a significar, desde las teorías, desde la práctica, y lo más importante, desde las experiencias, que ser maestro es tener la capacidad de entregarse y construir con los estudiantes, escenarios nuevos de conocimientos y vivencias, merced a la amalgama perfecta de sus experiencias, maestros - alumnos, quienes interactúan respetuosamente, desde las diferencias y construyen en el aula de clase, y en la escuela, un escenario de paz. Dichas manifestaciones van interrelacionadas, como tejidas con hilos imperceptibles, resistentes, flexibles y sensitivos, hechos de palabras, y propenden por la organización de un discurso en donde se evidencia el ser que lo emite. El ser: el estudiante, el adulto mayor, el niño, y su universo simbólico, en búsqueda de un discurso que lo reconozca en todas sus dimensiones, fueron los acicates para poner en la escena los aportes teóricos y prácticos del enfoque sociocultural, lo axiológico, lo cognitivo, y lo psicológico. En síntesis, el ser, el pensar y el hacer, se convirtieron en un proceso de reconocimiento de la humanidad que desplegamos como sujetos de discurso e integrantes de una comunidad y un planeta, que trasciende, de ser un sujeto discursivo a constituirse en el sujeto de la verdad. El libro muestra los esfuerzos de la Universidad del Tolima, la Facultad de Educación, y maestros, por verificar que diversas estrategias cumplen sus propósitos en la medida en que abordemos el maravilloso universo de nuestros estudiantes. "
dc.description.abstract"El libro, Formación en lenguaje: investigación pedagógica y currículo en la universidad, presenta seis artículos, así: “De la enseñanza de la lengua a la pedagogía del lenguaje desde las prácticas pedagógicas profesionales con investigación”, recopila la investigación que los maestros en formación han realizado en la Práctica Docente desde 2015 a 2022; “Los movimientos del alma en la escuela, la familia y la naturaleza”, transita por ámbitos relacionados con lo humano, la naturaleza y el compromiso de la escuela en relación con habitar el planeta de manera responsable; “Lenguaje, escritura, currículum integrado y los compromisos en la formación de docentes”, plantea la necesidad de que los docentes entiendan la importancia de los procesos de lectura y escritura como estrategia para la implementación del pensamiento crítico de los estudiantes; “Propuesta de formación: pedagogía por proyectos en “Escritores de la libertad”, narra la importancia de leer las imágenes del cine y, de manera particular, las que aparecen en la película objeto de aprendizaje en el aula. Asimismo, reconoce la articulación entre los discursos orales y escritos, debido a su injerencia en la vida de los estudiantes y la comprensión que tienen del mundo; “Proyección Social para reforzar los niveles de lectura en alianza con la Biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad del Tolima” y “Variaciones lexicales en dos instituciones educativas de Ibagué”, muestran el lugar de las prácticas sociales en diversos escenarios, especialmente en aquellos donde se proyecta la misión de la misma y su impacto en otras poblaciones. Sumado a las implicaciones que tienen las TIC en el lenguaje de los estudiantes. "
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsResumen Descripción Presentación De la enseñanza de la lengua a la pedagogía del lenguaje desde las prácticas pedagógicas profesionales con investigación. El caso de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima Lenguaje, escritura, currículum integrado y los compromisos en la formación de docentes Los movimientos del alma en la escuela, la familia y la naturaleza Propuesta de formación: pedagogía por proyectos en “Escritores de la libertad” Proyección social para reforzar los niveles de lectura en alianza con la Biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad del Tolima Variaciones lexicales en dos instituciones educativas de Ibagué
dc.format.extent158 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-958-509-149-8
dc.identifier.isbn978-958-509-148-1
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/4098
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué-Tolima, Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
dc.subject.lemEducación
dc.subject.proposalLenguaje – Estudio y enseñanza (Educación superior)
dc.subject.proposalEducación superior – Investigación
dc.subject.proposalDidáctica del lenguaje
dc.subject.proposalPedagogía universitaria
dc.titleFormación en lenguaje : investigación pedagógica y currículo en la universidad
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIBRO FORMACIÓN DE LENGUAJE.pdf
Tamaño:
4.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: