La investigación en educación ambiental en programas de maestría de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima en el periodo 2008 - 2018
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo da cuenta del proceso de caracterización de tesis y trabajos de grado de investigaciones en educación ambiental (IEA), en programas de maestría de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima en el periodo 2008 – 2018. En este sentido, se logra reconocer las principales líneas, temas y problemas de investigación, sus fundamentos teóricos y lugares de enunciación, los contextos educativos, las metodologías empleadas y la población sujeto. Desde lo metodológico, el estudio corresponde a una investigación documental, la cual empleó como técnica de recolección de información, el análisis documental y como instrumentos: la matriz de selección de tesis de IEA y la matriz de análisis. La unidad de trabajo estuvo conformada por 27 tesis de las Maestrías en Educación y en Educación Ambiental y, se desarrolló en cuatro fases: 1) Revisión bibliográfica, 2) Revisión de tesis y selección por medio de los criterios de selección, 3) Análisis de trabajos de grado y 4) Caracterización de los trabajos de grado. Como resultados, se determinó que, la mayoría de los trabajos de investigación en educación ambiental se enfocan en la línea de didáctica donde predomina la temática de estrategias didácticas que incluye: la lúdica y recreación, el reciclaje, las unidades y secuencias didácticas, la narrativa y producción textual. Respecto a los referentes teóricos, la mayoría se orientan hacia la perspectiva Latinoamericana, más específicamente al referente nacional (Colombia), por las alusiones de la normatividad y política de educación ambiental, que viene desde las exigencias internacionales y del discurso de desarrollo sostenible, por tal razón, se presenta un discurso hegemónico dominante. En el caso de las metodologías de investigación predominantes en las investigaciones, se destaca el tipo de investigación cualitativa, por cuanto favorece al investigador para realizar descripciones de la realidad del contexto en el que se desarrolle.
Resumen en español
This work reports the process of characterization of theses and research degree works in environmental education (IEA) in master programs of the Faculty of Education Sciences of the University of Tolima in the period 2008 - 2018. In this sense, it is possible to recognize the main lines, themes and issues of research; the theoretical foundations and their place of enunciation; the educational contexts; the methodologies applied and the subject population. From the methodological aspect, this study corresponds to a documentary research, which used documentary analysis and instruments such as the IEA's thesis selection matrix and the analysis matrix of degree works as a technique for data collection. The work unit is compound by 27 theses of Masters in Education and Environmental Education; furthermore, it was developed in four phases: 1) Bibliographical revision, 2) Thesis revision and classification by means of the selection criteria, 3) Analysis of degree works and 4) Characterization of degree works. As a result, it was determined that most of the research works in environmental education focuses on the line of didactics aimed of didactic and pedagogical strategies that incorporate: play and recreation, recycling, didactic units and sequences, narrative and textual production. Regarding the theoretical references, they are oriented towards the Latin American perspective, specifically to the national reference (Colombia), due to the allusions to the normativity and policies of environmental education, which come from the international demands and from the sustainable development discourse. For this reason, a dominant hegemonic discourse is presented. In terms of the predominant research methodologies, the type of qualitative research stands out, since it favors the researcher to carry out descriptions of the reality of the context in which it is developed.