Publicación:
Mediaciones y procesos cognitivos implicados en la escritura académica en educación superior

dc.contributor.authorQuintero Aldana, Gina Constanza
dc.contributor.authorDuque Aristizábal, Claudia Patricia
dc.contributor.authorVera Márquez, Ángela Victoria
dc.contributor.authorDuque Romero, Claudia Alejandra
dc.contributor.authorEnciso Luna, Jhon Elkin
dc.date.accessioned2023-06-22T15:18:14Z
dc.date.available2023-06-22T15:18:14Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEn estos tiempos, la educación está experimentado profundas transformaciones debido a factores económicos, sociales, políticos y culturales ligados a la globalización del conocimiento y que cada día son más acentuados por los avances tecnológicos; en el marco de este cambio, los docentes son vistos como el eje central del proceso de enseñanza y aprendizaje, y se les exige mejores resultados de sus actividades de enseñanza. Por consiguiente, este pedido se constituye en un reto más para el maestro en su compromiso de educar al ser humano que tiene a su cargo a través del desarrollo de todas sus dimensiones: cognitiva, socio-afectiva, psicomotriz, espiritual, moral, ética y estética de sus estudiantes. De hecho, las formas de comunicarse y construir nuevas subjetividades en estos educandos, traen retos para la educación y los educadores. Uno de los avances de esta revolución tecnológica que ha influido en estos cambios es la web 2.0, ya que ha permitido la interactividad entre los usuarios abriendo posibilidades de interacción en las relaciones sociales, así, las formas de interactuar, las relaciones entre docentes y estudiantes y entre los mismos estudiantes en la educación presencial, son mediadas con mayor frecuencia por dispositivos tecnológicos. A pesar de que los docentes no tienen incorporados la utilización de herramientas como el correo electrónico, los foros y el chat, entre otras en sus estrategias de enseñanza, los estudiantes están constantemente empleando estas herramientas dentro de dinámicas más agiles y espontáneas de aprendizaje, para la búsqueda, generación y difusión de información en las comunidades académicas, mediante el trabajo en equipo y la edificación de redes de trabajo colaborativo. No obstante, los procesos cognitivos ligados a la escritura de un texto académico han sido poco estudiados en cuanto a cómo se manifiestan en estudiantes universitarios, cuando se utiliza una mediación tecnológica. Por lo tanto, este libro producto de la investigación Impacto de las mediaciones tecnológicas en los procesos cognitivos ligados a la escritura académica en estudiantes de educación superior, se estructura en seis grandes bloques organizados en capítulos de la siguiente forma: en el capítulo I, se presentan los conceptos centrales que dan cuenta de la perspectiva teórica de la investigación realizada; el capítulo 2, detalla la exhaustiva revisión de literatura realizada para dar lugar al estado del arte del indicado estudio. Por otra parte, el capítulo III, se detalla la ruta metodológica del estudio en el que se muestra el enfoque, método, población, muestra, instrumentos de recolección de información y las variables, así como los instrumentos para el análisis de la información del estudio. Por consiguiente, el capítulo IV, aparecen los resultados de la aplicación de la técnica de grupo focal y enseguida, el capítulo V da cuenta de lo acopiado a través de los cuestionarios sobre TIC, procesos cognitivos y producción de un texto académico. Para terminar, en el capítulo VI, se despliegan la discusión y las conclusiones del trabajo, encaminados a presentar un aporte significativo en el campo del estudio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como mediaciones pedagógicas.
dc.description.abstractEl libro es producto de una investigación que empleó un abordaje mixto, de diseño secuencial en dos momentos; el primero con un enfoque cuantitativo y el segundo, con abordaje cualitativo, que persiguió indagar sobre los procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto académico, cuando se emplean mediaciones tecnológicas y pedagógicas al iniciar y culminar un curso de escritura académica con un grupo de estudiantes de una universidad pública colombiana. Los principales resultados del estudio señalan posibles relaciones en el desempeño en la producción escrita en el grupo de referencia a partir de la intervención pedagógica, y menores percepciones de cambios en el uso de las TIC para la escritura de un texto académico después de la intervención tecnológica, de hecho, uno de los aportes obtenidos de este trabajo es presentar la voz de los estudiantes universitarios acerca de su percepción sobre el rol de la mediación tecnológica en su desempeño como escritor, y el otro al caracterizar los procesos cognitivos ligados a la escritura de un texto académico, en cuanto a la forma en cómo se manifiestan en estos educandos, cuando se utilizan este tipo de mediación. De modo que, pueden contribuir a la discusión académica sobre la escritura en contextos universitarios y sus implicaciones comunicativas, afectivas y cognitivas. Incluso, pueden convertirse en un referente para animar a docentes y estudiantes a reconocer sus prácticas educativas, específicamente en tareas de producción textual, además de reconocer las tensiones y retos a los que nos enfrentamos en la sociedad del conocimiento y la información. Se puede concluir que, es importante generar estrategias para fortalecer la mediación pedagógica y mediación tecnológica en diferentes niveles, con miras a potenciar los procesos cognitivos y uso de las TIC en la escritura para su resignificación como herramienta de creatividad y de construcción de sentido.
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Mediación, tecnología y escritura Capítulo II. Estado actual de la escritura académica y su relación con los procesos cognitivos y las mediaciones pedagógica y tecnológica Capítulo III. Ruta metodológica Capítulo IV. Percepción de los estudiantes sobre los cambios en los procesos cognitivos en la escritura del texto a partir de la mediación pedagógica Capítulo. V. TIC, procesos cognitivos y producción de un texto académico Capítulo VI. Discusión y Conclusiones Referencias Anexo
dc.format.extent136 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.eisbn978-958-8932-92-7
dc.identifier.isbn978-958-8932-91-0
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3679
dc.publisherSello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.relation.citationedition1ª. Ed.
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::807 - Educación, investigación, temas relacionados
dc.subject.proposalEducación - Enseñanza
dc.subject.proposalComunicación - Educación
dc.subject.proposalAnálisis del proceso de interacción en educación
dc.titleMediaciones y procesos cognitivos implicados en la escritura académica en educación superior
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro Mediaciones (1).pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789588932927 (1).pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: