Cáncer Gástrico y la Infección por Helicobacter pylori
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
"Recientemente se ha planteado que existe una relación entre el desarrollo de la gastritis y Helicobacter pylori. Adicionalmente, al no tratarse (con o sin infección), la gastritis puede favorecer la aparición de lesiones, e inclusive el desarrollo de cáncer gástrico (CG). Al igual que con otros tipos de cáncer, aún no se sabe cómo prevenir eficazmente esta enfermedad, ya que la mayoría de personas son diagnosticadas en estadios avanzados, lo que dificulta la identificación de la causa y el momento en que surge, debido a que en las primeras etapas no suelen presentarse síntomas. Desde el Grupo de investigación en Citogenética, Filogenia y Evolución de Poblaciones (GCFEP), se ha estudiado el CG evaluando rasgos de la epidemiología, los factores genéticos asociados, y recientemente, la progresión de las lesiones gástricas. Dentro de esta trayectoria, se ha buscado identificar el desarrollo del CG a partir de la gastritis crónica, así como la incidencia de agentes etiológicos como el virus Epstein-Barr y la bacteria H. pylori. Dado a todos estos factores incidentes sobre la enfermedad, el GCFEP pone a disposición de la comunidad el presente documento, compilado de una manera elocuente y simple los aspectos más relevantes sobre la etiología, la epidemiología, la sintomatología, el diagnóstico y la prevención de la gastritis crónica, el CG y la infección por H. pylori. Esto, considerando que al lograr identificar los diferentes factores de riesgo para estas enfermedades gástricas, se establece un punto de partida para las diferentes medidas que pueden implementarse, así disminuir las probabilidades de padecer esta patología."