• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "residuos orgánicos"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Creando estrategias pedagógicas : Aprovechamiento y manejo de residuos organicos mediante la lombricultura aplicada a estudiantes del grado 5 del Colegio la Giralda
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Moreno Ramos, Sandra Milena; Dayanna Ramírez, Yubely; Velasquez Beltran, Claudia
    Creando estrategias pedagógicas en el aprovechamiento y manejo de residuos orgánicos aplicado a estudiantes de grado quinto, del colegio la giralda mediante la lombricultura, es un proyecto que pretende darle otro aire a la enseñanza de las ciencias naturales de una manera más activa, en la cual los estudiantes sean actores participes y cambien su disposición mental frente a las lombrices como unos animales que aportan seriamente al fortalecimiento y adecuación de la tierra para convertirla en terreno apto y eficiente en la siembra, no es una tarea sencilla, convencer a los niños, niñas y jóvenes de grado 5° e invitarlos a realizar un adecuado proceso de separación de desechos y con estos alimentar el cultivo de lombrices. Este proyecto es un reto para las practicantes, quienes motivadas por el modelo pedagógico utilizado en la institución el constructivismo lograrían un muy buen desarrollo de esta actividad, las principales ejes temáticos son: el conocimiento de la historia de la lombricultura, la lombricultura como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales, y la correcta separación de los residuos como opción de mitigar la contaminación al medio ambiente y alimentar el lombri-cultivo. Todo lo anterior se cimentó en decretos nacionales de protección del medio ambiente, la constitución política de Colombia y la ley general de educación, permitiendo así abordar desde la parte jurídica la implementación asertiva de la lombricultura como estrategia en la enseñanza de las ciencias naturales abordada desde una perspectiva vivencial y autónoma. Palabras clave: lombri-cultivo, ciencias naturales, separación, desechos, constructivismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuantificación de residuos orgánicos en agroecosistemas del Cañón de Anaime para su uso en sistemas de producción animal
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Carvajal Ramiírez, Jenny Biviana; Méndez Bedoya, Alexandra Marcela
    Este trabajo consta de dos capítulos, el primero corresponde a la tipificación de 30 fincas estudio del cañón de Anaime en Cajamarca-Tolima, La tipología de fincas es un procedimiento para diferenciar grupos por características socioeconómicas y biofísicas de los sistemas de producción. Con base a una tipificación se pueden establecer grupos que constituyen sujetos de análisis e intervención bajo diferentes estrategias. Esto podría constituir la base de dominios de recomendación. El objetivo de este estudio fue realizar la tipificación de la población estudio constituido por 30 fincas localizadas en el cañón de Anaime, Cajamarca. Se diferenciaron dos tipos de fincas: grandes y chicas. En C1 predominan los predios grandes, con una área promedio de 158±107,3 ha. Es notorio que el capital social es más fuerte en al C2. El 72% de las fincas del C2, reportaron siembra de árboles, en diferentes arreglos agroforestales. Se concluye que los predios más pequeños poseen una mayor dinámica ambiental y económica. El segundo capítulo corresponde a la cuantificación de residuos orgánicos encontrados en las producciones, esto se realizó mediante la selección de una finca piloto por conglomerado, a las cuales se les realizo el cálculo global de los subproductos, con el fin de formular tecnologías de reciclaje para el aprovechamiento de los mismos. Adicionalmente se incluyen estudios de casos de fincas diferentes a las piloto donde también se implementaron tecnologías de reciclaje.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo