Creando estrategias pedagógicas : Aprovechamiento y manejo de residuos organicos mediante la lombricultura aplicada a estudiantes del grado 5 del Colegio la Giralda
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Creando estrategias pedagógicas en el aprovechamiento y manejo de residuos orgánicos aplicado a estudiantes de grado quinto, del colegio la giralda mediante la lombricultura, es un proyecto que pretende darle otro aire a la enseñanza de las ciencias naturales de una manera más activa, en la cual los estudiantes sean actores participes y cambien su disposición mental frente a las lombrices como unos animales que aportan seriamente al fortalecimiento y adecuación de la tierra para convertirla en terreno apto y eficiente en la siembra, no es una tarea sencilla, convencer a los niños, niñas y jóvenes de grado 5° e invitarlos a realizar un adecuado proceso de separación de desechos y con estos alimentar el cultivo de lombrices. Este proyecto es un reto para las practicantes, quienes motivadas por el modelo pedagógico utilizado en la institución el constructivismo lograrían un muy buen desarrollo de esta actividad, las principales ejes temáticos son: el conocimiento de la historia de la lombricultura, la lombricultura como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales, y la correcta separación de los residuos como opción de mitigar la contaminación al medio ambiente y alimentar el lombri-cultivo. Todo lo anterior se cimentó en decretos nacionales de protección del medio ambiente, la constitución política de Colombia y la ley general de educación, permitiendo así abordar desde la parte jurídica la implementación asertiva de la lombricultura como estrategia en la enseñanza de las ciencias naturales abordada desde una perspectiva vivencial y autónoma. Palabras clave: lombri-cultivo, ciencias naturales, separación, desechos, constructivismo.
Resumen en español
Creating teaching strategies in the use and management of organic waste applied to fifth graders, the school Giralda vermiculture is a project to give it another teaching of natural sciences in a more active way in which students are partakers actors and change their mindset against worms like animals that seriously contribute to the strengthening and upgrading of the land to turn it into land suitable and efficient in planting, is not an easy task to convince children and 5th grade youth and invite them to make a proper waste separation process and these worms feed crops This project is a challenge for practitioners, who motivated by the pedagogical model used in the institution constructivism would achieve a very good development of this activity, the main themes are: knowledge of the history of vermiculture, vermiculture as a strategy for the teaching of natural sciences, and the correct separation of waste as an option to mitigate environmental pollution and feed the earthworm-cultivation. All this was cemented in national decrees of environmental protection, the political constitution of Colombia and the general education law, enabling address from the legal portion assertive implementation of vermiculture as a strategy in the teaching of natural sciences approached from an experiential and independent perspective. Keywords: vermiculture, natural sciences, separation, waste, constructivism