• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "infecciones"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Caracterización de pacientes con infección por Klebsiella pneumoniae productora de Carbapenemasa en la unidad de cuidado intensivo adulto de la Clínica Avidanti sede Ibagué, periodo junio 2020 a junio 2021.
    (Universidad del Tolima, 2021) Hernández Salazar, Claudia Patricia; Oyola Tacuma, Carolina
    Introducción: Las infecciones causadas por enterobacterias productoras de carbapenemasa como Klebsiella pneumoniae, presentan gran importancia clínica debido a su rápida diseminación e incremento de su incidencia, se han convertido en un problema de salud pública por su capacidad de causar infecciones intrahospitalarias de difícil tratamiento ocasionando proporciones altas de fallas terapéuticas y mortalidad. Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas y microbiológicas de los pacientes con infecciones por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo adulto en Ibagué- Tolima, en el periodo de junio 2020 a junio 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Resultados: De los 38 pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos el 60,5% fueron mujeres, la edad promedio fue de 67,3 años, el 86,8% provenían de la zona urbana. El 68,4% presentaban hipertensión arterial y el 50% diabetes mellitus tipo 2. El 97,4% utilizó ventilación mecánica invasiva y el 100% uso catéter central y urinario. La complicación clínica presentada con mayor frecuencia fue el choque séptico con el 73,7%. El 76,3% de los pacientes falleció. Existe un alto porcentaje de resistencia a los carbapenémicos superior al 89%. Conclusión: los datos obtenidos en este estudio coinciden con la literatura revisada, la infección por KPC se presentó con mayor frecuencia en pacientes en edades avanzadas y con antecedente de comorbilidades. Se presentaron elevados porcentajes de resistencia a los antibióticos carbapenémicos limitando las opciones terapéuticas. Por lo tanto, se recomienda a la institución socializar los resultados de este estudio con el fin de implementar con rigurosidad las precauciones estándar de bioseguridad y mejorar el uso adecuado de antibióticos. Palabras claves: Klebsiella pneumoniae, farmacorresistencia microbiana, carbapenémicos, infección hospitalaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Descripción de los factores prevenibles y no prevenibles relacionados con las infecciones en el sitio operatorio (ISO) evidenciados en las historias clínicas en un hospital de II nivel del Tolima, en el periodo de septiembre del 2013 a septiembre del 2014.
    (Universidad del Tolima, 2015) Cortes Segura, Yeni Alexandra; Quiñones Barreto, Dany Leandro
    Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta en los Estados Unidos de Norte América (CDC), las infecciones en sitio operatorio ocupan el tercer lugar de ISO, esto se convierte en un problema de Salud Pública, debido al aumento de los casos de morbilidad y mortalidad de los pacientes asociadas a estas infecciones. Esta problemática está siendo controlada por los diferentes entes de salud, pero continua causando daños físicos, psicosociales y económicos a la persona, las instituciones de salud y los sistemas de salud de las naciones. Se estima que alrededor del 40 al 60% de las ISO se pueden prevenir (1). Pero lamentablemente las instituciones de salud fallan en las medidas de prevención y control de las infecciones. Objetivo: Caracterizar los factores prevenibles relacionados con las infecciones en el sitio operatorio evidenciados en las historias clínicas, en un hospital de segundo nivel en el Tolima, en el periodo de septiembre de 2013 a septiembre del 2014. Métodos: La investigación que se desarrolló fue de tipo descriptiva longitudinal retrospectiva, basada en los registros de las historias clínicas de los pacientes diagnosticados con ISO, en el periodo de tiempo estipulado. Resultados: La institución obtuvo una tasa de incidencia de 9,1 ISO por cada 1000 procedimientos quirúrgicos. Se estudiaron los factores extrínsecos ya que son los modificables, para lograr una disminución en la incidencia de las infecciones de sitio operatorio. Se realizó un análisis con cada uno de estos factores que se ejecutan antes, durante y después del procedimiento quirúrgico, en donde se evidenciaron fallas en el registro de la historia clínica en el lavado de manos antes del procedimiento quirúrgico, el registro del rasurado del sitio anatómico a intervenir, el registro de los tiempos quirúrgicos de la cirugía, la no clasificación de la herida quirúrgica, el aislamiento del agente causal y el seguimiento a los pacientes diagnosticados con ISO. Palabras Claves: Infección en sitio operatorio (ISO), factores intrínsecos, factores extrínsecos, factores modificables, historia clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia, complicaciones y factores relacionados con las infecciones del sitio operatorio, hospital de tercer nivel. Ibagué 2012 a 2013
    (Universidad del Tolima, 2014) Carvajal Canizales, Katherine; Cortes Martin, Jovanny; Rodríguez Gamboa, Yenny Marcela; Rosas Diaz, Janzen Manuel; Sierra Millán, Jairo Alejandro
    La infección del sitio operatorio es una complicación clínica importante, actualmente constituyen la tercera causa de infección intrahospitalaria, después de la infección urinaria y la neumonía, y son la primera causa de infección entre los pacientes quirúrgicos (38%). Las ISO causan un impacto importante en términos de mortalidad, morbilidad y costos; de los pacientes que fallecen por infección postoperatoria, el 77% de los casos se originó como ISO; 93% de las mismas corresponden a infecciones severas que comprometen órganos o cavidades. De acuerdo a datos del CDC para el año 2002 en los Estados Unidos 205 de las muertes estuvieron asociadas a ISO. “Los factores de riesgo que determinan la aparición de las ISO son múltiples y pueden estar ligados al paciente, a la intervención y a la técnica quirúrgica utilizada”. (1) Palabras Claves: Infección del sitio operatorio, herida limpia, herida limpia – contaminada, factores relacionados.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo