• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioLogo RIUT
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Instructivo de Autoarchivo
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Entorno escolar"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El cuento un medio para la transformación social de convivencia de los estudiantes del ciclo dos del colegio Nueva Colombia Grande
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-08) Acosta Pérez, Lewis Manuel; Pachón Cubillos, Nelson Uriel
    Este proyecto de intervención pedagógica (PIP), tiene como eje fundamental brindar diferentes actividades encaminadas a orientar el cuento como una herramienta para la transformación social de la convivencia en los estudiantes del colegio ―Nueva Colombia Grande‖ del ciclo II, para mejorar su proceder convivencial que presentan. Por lo tanto es importante fomentar una sana convivencia, a través del cuento; como medio de transformar, sensibilizar, de pensar y de actuar, para que el día de mañana se vea reflejado en la sociedad. Desde la Investigación Acción Participativa e investigación formativa se pudo fortalecer el proyecto, ya que así se da la oportunidad de entrar en contacto con el colegio y toda la comunidad educativa, donde se plantea la propuesta. De acuerdo a lo anterior, se propuso el desarrollo de talleres diseñados para fortalecer los diversos conceptos relacionados con el fortalecimiento de la convivencia. Por esta razón se tomó como herramienta el cuento, el cual proporcionará elementos que conlleven a comprender cada una de las temáticas de los talleres cuya temática tratarán temas de la convivencia, las cuales nos encaminarán a comprender el concepto de la misma y además nos permitirá observar la manera en que el estudiante tome conciencia sobre sus actuaciones y la forma como asimile y se apropie de cada uno de los conceptos propuestos para la intervención. Este proyecto de intervención se da en tres fases: la sensibilización, intervención y evaluación, los cuales permitieron detectar, aplicar, evaluar y evidenciar los alcances a la solución de la problemática presentada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El lenguaje teatral, estrategia para fortalecer relaciones interpersonales y la expresión corporal
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-11) Vargas Rojas, Natalia; Herrera Solaque Laura Alejandra
    El lenguaje teatral estrategia para fortalecer relaciones interpersonales y la expresión corporal corresponde a una propuesta pedagógica que mejoró las habilidades comunicativas y las relaciones sociales de los agentes educativos. La investigación benefició a los estudiantes, con el acompañamiento de padres de familia y maestros, en los procesos de fortalecimiento de sus relaciones interpersonales que ayudaron a disminuir su dificultad comunicativa; además, el trabajo buscó fortalecer la expresión corporal, importante en los actos comunicativos diarios de los estudiantes. Por ello, se empleó el lenguaje teatral como esencia en el desarrollo de la formación del sujeto, permitiendo la construcción de valores, roles y actitudes para la vida en comunidad. Actualmente se puede evidenciar que la carencia de las relaciones interpersonales afectan la convivencia del entorno escolar y además que el lenguaje teatral ha sido un proceso marginado de la dinámica de las Instituciones Educativas puesto que algunos docentes no consideran el lenguaje teatral como una función inherente a su desempeño, y pocos que se atreven a aplicarlo en sus labores diarias. Por lo tanto es pertinente investigar ¿Cómo comprender algunos fenómenos orales para el fortalecimiento de las relaciones comunicativas y la expresión corporal a través del lenguaje teatral? Una mirada a la escuela desde el estudio etnometodológico aporta a la comprensión de los fenómenos orales. En el ejercicio investigativo se busca la realidad aparente para fortalecer los procesos pedagógicos con la participación activa de los estamentos educativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Vivencias para el discurso oral. Proceso desde el entorno escolar para fortalecer la argumentación con los estudiantes del grado primero del colegio Liceo el Rosario
    (Ibagué : Universidad del Tolima, 2013, 2013-11) Camargo López, Jessica Paola; Pino Alvarez Johanna Carolina; Ramírez Neita Yessica Paola
    El trabajo “VIVENCIAS PARA EL DISCURSO ORAL. Proceso desde el entorno escolar para fortalecer la argumentación con los estudiantes del grado primero del Colegio Liceo el Rosario en el año 2013”, hace parte del subproyecto Texto y Contexto dentro del proyecto Redescubrir La Escuela, del programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana. VIVENCIAS PARA EL DISCURSO ORAL ARGUMENTATIVO DESDE EL ENTORNO ESCOLAR: una alternativa para erradicar los problemas de discurso oral y de agresividad en los estudiantes es un trabajo participativo donde se involucran los actores principales de la escuela (padres, docentes, estudiantes), observando y analizando las vivencias del entorno escolar para promover la oralidad en los estudiantes. Las vivencias desarrolladas en la escuela son de gran relevancia, ya que aportan sentidos de significación que contribuyen al crecimiento y formación del estudiante en variedad de aspectos tales como físicos, intelectuales, valores, actitudes, entre otras. La oralidad es un elemento esencial con variados fines; un proceso complejo de alto compromiso cognitivo; para ello es necesario, destinar suficiente tiempo en los diferentes ámbitos (familiar, escolar), para atender las necesidades que se puedan presentar en los estudiantes. El entorno escolar se presenta como el espacio donde se despliegan un sin fin de situaciones y vivencias que implican una perspectiva diferente del mundo. La oralidad es una habilidad que debe ser desarrollada en la cotidianidad del estudiante, por lo tanto se debe convertir en hábito y hacer de esta práctica un proceso placentero y dinámico, pero es necesario investigar ¿Cómo fortalecer la argumentación con los estudiantes del grado primero a partir del proceso del entorno escolar? La investigación es una alternativa para fortalecer la oralidad de los estudiantes a partir del entorno escolar y así se plantea una vía para la solución de las problemáticas que surgen a diario en el Colegio. Además, de suprimir aquellas falencias en cuanto a la oralidad. El territorio de observación será en el Colegio Liceo El Rosario del municipio de Girardot, Cundinamarca, Colombia Años 2011-2013.

Mapa del sitio

Directorio

Políticas para el tratamiento y protección de datos personales

FAQ

Quejas y reclamos

Atención en línea

Contáctenos

Glosario

Universidad del Tolima

Nit: 890.700.640-7

Barrio Santa Helena Parte Alta Cl 42 1-02  I Código Postal Nro. 730006299

Ibagué-Tolima-Colombia

Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.

Correo: atencionalciudadano@ut.edu.co

Línea  gratuita: 018000181313 Celular WS: 3173686404

Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ut.edu.co

Este sitio es seguro.

© de Copyright 2017

Algunos derechos reservados.

Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Institución de Educación Superior
vigilada por MinEducación

Acerca de este sitio web

Última actualización:
08-11-2022 22:07
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo