Examinando por Materia "Cuentos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLos colibrís explotadores de la lectura(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014-04) Macías Vélez, Gloria Patrica; Castillo Quintero Luz Stella; Restrepo Pereira, María JackelineLa lectura de cuentos, es uno de los instrumentos más eficaces para ayudar al niño a desarrollar su lenguaje como posibilidad de acceso a la cultura y una comprensión mayor del mundo nuevo que lo rodea, a través de situaciones, personajes y lugares reales o imaginarios. Al crear espacios donde el niño pueda acceder al universo lingüístico, se permite el dominio de las palabras, de los símbolos verbales que representan los objetos, las cualidades y acciones que el niño necesita manejar para comunicarse con los adultos y otros niños. En este proceso su lenguaje interior se irá conformando, así se sentirá seguro, feliz y podrá disfrutar estéticamente del discurso literario. Se abordará el cuento infantil como estrategia pedagógica orientada desde el lenguaje de símbolos, desarrollando la comprensión e interpretación a través del texto, permitiendo acceder a un mundo dinamizador del proceso literario y redescubrir las posibilidades que brinda la experiencia educativa. En el grado primero, se han realizado diferentes actividades en las cuales las palabras generadoras y los objetos simbólicos han jugado un papel importante, ya que se busca en ellos potenciar la argumentación oral y escrita; estas actividades han dado una respuesta positiva, ya que de forma activa ellos pueden participar de las actividades en las cuales se hace una interdisciplinariedad con todas las áreas; dada la necesidad de emprender con los estudiantes del primer grado de Básica Primaria del Colegio Arquidiocesano Nuestra Señora del Sagrado Corazón, la enseñanza de la lengua materna, a partir de la literatura.
- PublicaciónAcceso abiertoMEJORAMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO, SÉPTIMO Y OCTAVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOLÍVAR SEDE CENTRAL SANTA ISABEL, DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, 2024-II(Universidad del Tolima, 2024) FRANCO GONZÁLEZ, FRANCISCO; VELASCO LÓPEZ, CRISTIAN MARINO; CASTRO PACHECO, ELIZABETHEl estudio tiene como objetivo analizar cómo el aprovechamiento del tiempo libre mejora la competencia lectora mediante narraciones o relatos en estudiantes del grado sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa Técnica Bolívar Sede Central de Santa Isabel Tolima, ubicada en el centro poblado Bolívar. Metodológicamente el proceso de lectura identifica los hábitos lectores durante el tiempo libre para consolidar la implementación de espacios específicos con el ánimo de fortalecer la comprensión de cuentos. En segundo lugar, el estudio propone espacios dedicados a la lectura de cuentos desde imágenes, contextos, tiempos históricos y el mundo social. A través de esta intervención, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades lectoras desde lo alfabético, el deletreo, la fonética, lo fónico, lo silábico, lo ecléctico y lo global, para que de manera significativa el aprendizaje sea algo que no culmina en el tiempo académico y personal.