Examinando por Materia "álgebra"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia didáctica basada en la caracterización de errores para desarrollar el pensamiento variacional en la solución de ecuaciones de primer grado con una incógnita en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Santa Ana de San Sebastián de Mariquita(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Maldonado Rodríguez, Andrés VicenteEl propósito del actual trabajo de investigación es Identificar y proponer una estrategia didáctica que se pueda aplicar en el grado octavo para desarrollar el pensamiento variacional, en la solución de ecuaciones de primer grado con una incógnita en estudiantes de la Institución Educativa Santa Ana de San Sebastián de Mariquita, Tolima. La presente investigación cualitativa está enfocada en el conocimiento crítico, este es un enfoque radicalmente sustantivo y normativo, con el objetivo de generar una comprensión de la realidad que permita la transformación de la misma. La metodología se basa en la investigación-acción, por considerarla como una alternativa metodológica que permite la producción de resultados como efecto de la interacción continua entre procesos de reflexión, observación, diseño, puesto en escena, análisis y teorización de los eventos educativos. Se plantea la aplicación del Entrenamiento Metodológico Conjunto, EMC, con el fin de diseñar una estrategia didáctica que permita avanzar a posteriori en la solución de las dificultades de los estudiantes de grado octavo de la I.E Santa Ana. Palabras Claves: estrategia didáctica, pensamiento variacional, álgebra, ecuaciones lineales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta didáctica para la construcción del concepto de variable como número general basada en el modelo 3UV(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Cabrera Montealegre, Ronald Andrés; Castillo Morales, Carlos AndrésEn este proyecto se presentan algunos aspectos fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje del concepto de la variable como número general en estudiantes pertenecientes a cinco grados diferentes de enseñanza media del instituto técnico Benjamín Herrera de la ciudad de Ibagué, teniendo como referentes principales el modelo 3UV (3 Usos de la Variable) Trigueros y Ursini, (2003); Ursini, et al., (2005) y el aprendizaje instrumental y relacional planteado por (Skemp, 1978). Para lo cual se han realizado una secuencia de actividades encaminadas a estos educandos por medio de una metodología apropiada, de tal manera que les permita apropiarse del concepto en distintas facetas, interpretativa, aplicativa, analítica, y reflexiva que conlleve a un aprendizaje con comprensión y significado; no simplemente reducido a la aplicación de reglas o algoritmos sin sentido. En este proyecto se hace una invitación a la reflexión sobre cómo se está enseñando las matemáticas en nuestro contexto colombiano, sobre la importancia de generar un desarrollo del pensamiento Variacional desde edades tempranas, para fortalecer el paso de la aritmética al algebra; en cuanto a esto, es muy importante integrar al currículo actividades que pensadas desde lo aritmético y geométrico potencialicen el razonamiento algebraico. Palabras claves: patrón, álgebra, generalidad, unidad didáctica, variable, modelo 3UV.