LAF. Ciencias Naturales y Matemáticas
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando LAF. Ciencias Naturales y Matemáticas por Materia "500 - Ciencias naturales y matemáticas"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBitácora tripulantes fúngicos: un viaje hacia el intercambio y apropiación del conocimiento(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2024) Dávila Giraldo, Lina Rocío; Villanueva Baéz, Paula Xiomara; Ávila Rodríguez, Yalile Consuelo; Zambrano Forero, Cristian Javier; Murillo Arango, Walter"Bitácora Tripulantes fúngicos: un viaje hacia el intercambio y la apropiación del conocimiento” es un libro de divulgación del conocimiento que se enmarca dentro de la estrategia de apropiación social para la transferencia de conocimiento científico denominada: “Tripulantes Fúngicos” que promueve el intercambio y la transferencia de conocimientos científicos, y a su vez propone un viaje de investigación, exploración y acercamiento de la ciencia para niños y jóvenes. En la bitácora se propone una Ruta Micelio mediante cinco estaciones: i) Estación microbios, ii) Estación resistencia microbiana, iii) Estación funga, iv) Estación saludable y v) Estación investigando. Estos temas se abordan de diversas formas en cada estación para facilitar la construcción de conocimiento mediante la imaginación, los sentidos, las preguntas, la investigación y valores generando una experiencia lúdica y pedagógica. Esta bitácora de Tripulantes Fúngicos se convierte para los participantes en un viaje exploratorio que invita a desarrollar actividades de un manera amena y sencilla mediante actividades de imaginación, juegos, laboratorios y una feria científica. Esta bitácora está contenida en una mochila viajera con el objetivo que pueda viajar a cualquier lugar del Tolima y del País."
- PublicaciónAcceso abiertoCARTILLA EXPLICATIVA SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS NACIONALES EN ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Vallejo Trujillo, Florelia; Dávila Giraldo, Lina Rocío; Zambrano Forero, Cristian JavierEsta cartilla explicativa es resultado del proyecto “Evaluación de las Condiciones Mínimas para acceder al Permiso Marco de Recolección a Nivel Nacional de especímenes de especies silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica no Comercial en la Universidad del Tolima” desarrollado por el Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT. Este proyecto tuvo como objetivo principal que la Universidad del Tolima contara con un Permiso Marco para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación que abarcara todo el territorio nacional. Dicho permiso le fue concedido a la Universidad por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA – mediante Resolución 02191 del 27 de noviembre de 2018. En este contexto, la presente cartilla explicativa busca proporcionar información suficiente a los integrantes de la comunidad universitaria cuya actividad se encuentre relacionada, de una u otra manera, con el uso de la biodiversidad en actividades de docencia e investigación, para que dichas actividades se realicen dentro de lo que ha sido autorizado mediante el permiso otorgado.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias didácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales: Una mirada al trabajo de aula(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) García García, Norma Luz; Ospina Sánchez, René; Morales Oliveros, Edna ElianaEl libro presenta las propuestas construidas por docentes en ejercicio y formación, que se han aplicado y evidencian un ejercicio de reflexión y autoaprendizaje, lo que constituye una práctica que puede ser de interés para otros docentes en sus escenarios de trabajo. El documento se compone de dos capítulos y cada uno aborda desarrollos de investigación desde la pedagogía, la didáctica y la evaluación, que no solo incluyen intereses teóricos y conceptuales, sino prácticos, lo cual busca reconciliar dichas dicotomías que son necesarias superar, con el propósito de potenciar la enseñanza y el aprendizaje. En el primer capítulo “Identificando concepciones de la ciencia en los estudiantes”, se muestra un panorama actual de cómo los estudiantes ven la ciencia, asociándola a un conjunto de verdades, las cuales parecieran irrefutables, condición que exige que tanto sus conceptos, como sus teorías y procesos son materia de memorización. Así mismo, persiste esa aproximación a la ciencia que ve los conocimientos científicos representados en teorías, mediciones y datos, como consecuencia no se manifiesta interés por sus alcances, posibilidades y fenómenos. Al respecto se aplica una propuesta basada en la Naturaleza de la Ciencia.En el segundo capítulo “Evolución de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico”, se manifiesta la necesidad de usar estrategias para desarrollar en los estudiantes competencias que le permitan expresar su creatividad en el mundo del conocimiento, dentro de la enseñanza de las Ciencias Naturales y especialmente la Química. De modo que, estas analicen problemáticas del contexto y promueven las competencias científicas en los estudiantes a medida que incorporan lo aprendido . Por tanto se desarrolla una unidad diáctica que busca potenciar esta competencia en el aula de una institución escolar. La importancia en este escrito radica en la promoción de otras maneras de enseñar, para ello, se amerita formular estrategias en relación con la solución de problemas, enfocadas en situaciones del contexto escolar, que permitan el desarrollo de una autonomía intelectual, distintas maneras de percibir las relaciones sociales, culturales y naturales y desarrollar destrezas, que propicien la crítica, el análisis y la capacidad de elaborar una explicación del mundo que les rodea y los problemas que nos aquejan.
- PublicaciónAcceso abiertoResistencia a los antimicrobianos asociados a la cama de pollo de engorde(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2023) Varón López, Maryeimy; Ospina Barrero, Maria Alejandra; Ospina Céspedes, Lizeth Carolina; Bonilla Caballero, Mayra Alejandra; Lozano Puentes, Maria Paula; Ramírez Trujillo, Rafael Augusto; Grupo de Investigación GEBIUT; Proyecto: “Resistencia antimicrobiana de patógenos transmitidos por alimentos presentes en la cama de pollo de engorde en el departamento del Tolima” beneficiario de la convocatoria para el fortalecimiento de proyectos en ejecución de CTeI en ciencias de la salud con talento joven e impacto regional N° 874 de Minciencias.