D. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando D. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas por Materia "autonomía"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación de la carrera administrativa desde la autonomía universitaria : Caso universidad del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Rojas Cárdenas, JenniferEn Colombia la vinculación de los servidores públicos se encuentra reglamentada de acuerdo a la naturaleza de las instituciones. A las universidades del Estado, la Constitución Política de 1991 en su artículo 69 les otorga autonomía universitaria, con un régimen legal especial que conforme a la ley 30 de 1992, les confiere personería Jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera con patrimonio independiente. Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de establecer la aplicación de la carrera administrativa especial en las universidades públicas de Colombia, se revisaron resoluciones y actos administrativos publicados en la página web de cada una de las 31 universidades oficiales registradas ante el Ministerio de Educación Nacional y, al menos 27 instituciones de educación superior consultadas, tienen como forma de vinculación de los empleados públicos, el sistema especial de carrera administrativa. Respecto a la Universidad del Tolima, el Acuerdo 001 de 1996 expide el estatuto para el personal administrativo y en el artículo 61 de la carrera administrativa cita: “Para el cumplimiento de la carrera administrativa, la Universidad del Tolima se regirá por la Ley 27 de 1992 y sus decretos reglamentarios y demás normas que la modifiquen, adicionan o sustituyan”, actualmente la universidad tiene 85 empleados públicos que conservan sus derechos de carrera administrativa y se rige por la Ley 909 de 2004 que regula el empleo público, la carrera administrativa y la gerencia pública, la cual en su artículo 7 exceptúa expresamente de la administración y vigilancia de la Comisión Nacional del Servicio Civil a las carreras especiales. Al respecto conviene decir que, a la fecha no se ha establecido el estatuto de carrera administrativa Especial para los empleados públicos de la universidad, ni se están llevando a cabo concursos abiertos para la provisión o ascenso de estos empleos. En vista de que no existe un estudio que presente estrategias administrativas y jurídicas encaminadas al ajuste organizacional, mediante las cuales se pueda establecer como única forma de vinculación el sistema de carrera administrativa especial, se hace preciso exponer la conveniencia a nivel administrativo y jurídico de implementar una estructura organizativa moderna, transparente y eficiente, que proporcione estabilidad y seguridad laboral basado únicamente en la selección por mérito y en condiciones de igualdad como lo regula la Ley y respetando el principio de autonomía universitaria. Para la consecución del objetivo planteado, la metodología a utilizar es una investigación mixta, teniendo en cuenta que es un estudio de caso y como lo mencionan Hernández, Fernández y Baptista (2004), un análisis de esta naturaleza debe tratarse con un enfoque mixto para lograr mayor riqueza de información y conocimiento sobre él, ya que requiere mayor profundidad, con miras a obtener un completo entendimiento de su naturaleza, circunstancias, contexto y sus características, que permitan asesorar y desarrollar procesos de intervención y realizar recomendaciones. Para ello, se argumentará inicialmente un estudio cualitativo mediante la exploración de información por medio de las técnicas de revisión documental y entrevista estructurada. Para el análisis cuantitativo posterior, se realizará la recolección de datos por medio de la encuesta estructurada a los empleados administrativos de la Universidad del Tolima. Palabras clave: Carrera administrativa, universidad pública, autonomía, Ley 909 de 2004.