JCC. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
URI permanente para esta comunidad
El Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la modalidad de educación a distancia de la Universidad del Tolima, orienta procesos de lenguaje y de pensamiento, para transformar críticamente los procesos pedagógicos referidos al lenguaje y la literatura, de modo que éstos permitan la formación de personas integrales, críticas y participativas en las transformaciones sociales.
Esta Licenciatura se desarrolla a través de 160 créditos académicos durante 10 semestres; además, cuenta con Registro Calificado, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 8549 del 27de septiembre de 2010.
Noticias
Navegar
Examinando JCC. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana por Materia "aprendizaje"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa consigna como discurso instruccional para cualificar el proceso argumentativo del os estudian del grado sexto en la institución educativa la Despensa sede b Marco Fidel Suárez(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Ramírez Campos, Luz Mary; Ramírez Lancheros, Luis FranciscoEl proyecto titulado “La consigna como discurso instruccional para cualificar el proceso argumentativo de los estudiantes del grado sexto en la Institución Educativa La Despensa, Sede B, Marco Fidel Suárez”, fue producto de la investigación realizada semestre a semestre con un enfoque etnográfico en la Institución Educativa La Despensa Sede B, se trabajó con una muestra de 40 estudiantes del grado sexto con edades que fluctúan entre los 11 y 13 años, para ello se utilizaron diversas herramientas de investigación como diarios de campos, entrevistas semi-estructurada, grupos focales y matriz DOFA; con lo cual se evidenció una problemática frente al poco entendimiento de la consigna y el bajo nivel de argumentación en los textos y la comunicación oral. El propósito del proyecto fue cualificar la argumentación de los estudiantes por medio de la consigna como discurso instruccional. Para la fundamentación de este proyecto se tuvo en cuenta el aporte teórico y de la legislación así: Marco legal; Ley General de Educación 115; Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje; Marco epistemológico; los autores: Dora Riestra y Álvaro Mina (2007), quienes hablan de la importancia de una tarea bien elaborada y calidad en argumentación; en el marco psicológico tenemos a Lev Vygotsky (1984); desde la socialización y trabajo en equipo, marco pedagógico-didáctico: David Ausubel (1986), quien habla del aprendizaje. Desde el enfoque de la investigación acción- participativa (IAP). Dentro del diseño metodológico se aplicaron cuatro talleres basados en la argumentación que generó interés en la resolución de las consignas de manera analítica y crítica, analizadas a través de las rejillas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa danza y la música, estrategias para fortalecer las dimensiones cognitiva y comunicativa en los estudiantes del ciclo uno del Liceo Infantil Nuevo Renacer(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014, 2014) Ariza Fajardo, Ana Yubeny; Aya Aya, Diana Cecilia; Toro Torres, AndreaEn el Liceo Infantil Nuevo Renacer, ubicado en Soacha-Cundinamarca, se llevó a cabo el proyecto de investigación acción participativa, con estudiantes del ciclo uno. Teniendo en cuenta la observación, recolección de datos, acompañamiento e intervenciones pedagógicas, se logró constatar una problemática. Cuando los estudiantes asistían a sus clases formales mostraban inseguridad a la hora de manifestar sus ideas, se evidenció dificultad para comunicar lo que percibían de diferentes actividades, su atención, memoria y concentración se tornaban dispersas, en ocasiones era complicado mantener su interés. Por consiguiente se pretendió abordar el desarrollo de la competencia cognitiva y comunicativa, a partir de la música y la danza, como estrategias de enseñanza, para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes y al mismo tiempo fortalecer múltiples inteligencias tales como la lingüística, la corporal, la musical, la interpersonal; también enriquecer el vocabulario expresivo verbal y no verbal a partir de la creación; se tuvo en cuenta el enfoque constructivista como herramienta de aprendizaje. Para solucionar la problemática, las investigadoras diseñaron tres etapas, las cuales tienen como objetivo, realizar talleres didácticos, constructivistas y significativos; para que el estudiante por sí solo, logre construir conocimiento, actuar de manera autónoma al momento de expresar ideas, sentimientos propios a través de la música, la danza fomentando factores cognitivos y comunicativos. Las tres etapas fueron: sensibilización, construcción y aplicación; basadas en teóricos pedagogos, epistemológicos logran consolidar la teoría con la práctica en la que se refleja el interés por abordar la danza y la música como forma del verdadero aprendizaje.
- PublicaciónRestringidoLa lectura como eje esencial en la apropiación de procesos académicos dentro y fuera del aula de clase(Ibagué : Universidad del Tolima, 2009, 2009) Calderón Lozano, Magda EsperanzaLa investigación etnográfica dejo ver la problemática de los estudiantes de 2º de primaria de la IED SAN RAFAEL de la localidad de Kennedy, donde leer no constituye exclusivamente una actividad mental, sino que también es un cierto modo de vivir, de frecuentar algunos lugares, de manipular ciertos objetos. El lector eficiente actúa deliberadamente y supervisa constantemente su propia comprensión. Está alerta a las interrupciones de la comprensión, es selectivo en dirigir su atención a los distintos aspectos del texto y precisa progresivamente su Interpretación textual. La investigación surge luego de una crisis observada con respecto a la lectura, en los diferentes contextos sociales de nuestro país, como estudiante de la Lengua Castellana de la Universidad del Tolima, se considera pertinente entrar a formar parte de esta problemática; se investiga a profundidad las causas y se brinda una alternativa de solución; de manera que se vea reflejado el estudio de la literatura en cada uno de los estudiantes que están y estarán siendo objeto de nuestra enseñanza y la labor docente como formadores de futuras generaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de educación básica primaria, del colegio Jazmín Occidental usando como estrategia el cuento(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Vanegas Hernández , Miriam Timisay; Parra Gómez, Claudia ElenaEl presente trabajo de investigación realizado en el colegio Jazmín Occidental, tuvo como objetivo analizar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero a través de un proceso de observación, en donde se aplicaron encuestas y se realizaron talleres de lectura en el aula encontrando que los estudiantes presentan bajos niveles de comprensión lectora. Las dificultades en la comprensión lectora atrasan y obstaculizan no solo el proceso de aprendizaje si no la construcción de referentes para interpretar la realidad. Por lo tanto, teniendo en cuenta los resultados de la investigación, se desarrolló una propuesta pedagógica dirigida a fortalecer en los estudiantes objeto de estudio los niveles de comprensión lectora. La propuesta pedagógica se centra en la búsqueda y aplicación de herramientas didácticas compiladas en talleres en los que se desarrollará el tema de la lectura usando como estrategia el cuento desde una perspectiva en donde los niños son los verdaderos protagonistas del aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abierto¡ Que no te de pena hablar ! la mesa redonda como estrategia de enseñanza para cualificar la competencia oral de los estudiantes de grado sexto y séptimo de la institución educativa Compartir(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Castillo Quintero, Yury Paola; Mendigaño Maecha, Jéssica; Mora Soto, Nury JohannaEl presente proyecto de investigación se sustenta en los planteamientos y directrices de la Investigación-acción participativa y nace de la observación de algunas prácticas pedagógicas de docentes del área de lengua castellana en la Institución Educativa Compartir de Soacha, en donde se evidenció que los estudiantes tienen dificultades al expresarse en público, carencia de un amplio léxico, timidez y falta de respeto al escuchar las opiniones de los demás. Por otra parte se evidencia que ellos están inmersos en un contexto que emplea un vocabulario soez, lo cual dificulta el proceso enriquecimiento y fortalecimiento de la capacidad oral. Teniendo en cuenta la problemática expuesta y siendo la expresión oral fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje se tiene como objetivo cualificar la competencia oral en los estudiantes de grado sexto y séptimo, a partir de la implementación de la técnica grupal oral mesa redonda como estrategia pedagógica, dentro de una metodología activa, participativa y creativa, para el desarrollo talleres de sensibilización, actividades de dramatización, concursos, mesas redondas, para lograr desarrollar las competencias comunicativas, cuya finalidad es lograr que los estudiantes sean capaces de respetar las intervenciones de los demás.
- PublicaciónRestringidoEl teatro como estrategia didáctica, para mejorar los procesos discursivos orales en los estudiantes del grado tercero del Colegio Liceo Campestre Sueños Maravillosos(Ibagué : Universidad del Tolima, 2016, 2016) Castañeda González, Angélica Tatiana; Moreno Ortiz, Martha Milena; Ortiz Ladino, Dilian FernandaEl proyecto de investigación titulado: El teatro como estrategia didáctica, para mejorar los procesos discursivos orales en los estudiantes del grado tercero del Colegio Liceo Campestre Sueños Maravillosos, fue producto de una investigación cuantitativa y cualitativa con una trayectoria semestre a semestre, utilizando el diario de campo, la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la matriz DOFA, instrumentos de recolección de datos, que permitieron evidenciar que los estudiantes presentaban problemas para expresar sus ideas. Lo anterior, tuvo como propósito promover el discurso oral en el marco de la enseñanza y el aprendizaje. Por lo tanto, se crearon espacios de trabajo donde los estudiantes pudieron interactuar con su entorno y fortalecer las diferentes habilidades corporales, expresivas y creativas. En consecuencia, se tuvieron en cuenta los planteamientos importantes de teóricos como Calsamiglia y Camps, quienes afirman que la expresión oral es fundamental para el desarrollo del ser humano. Por consiguiente, se diseñó la propuesta de intervención, aplicando cinco talleres, en el marco de la investigación cualitativa y cuantitativa, con trece estudiantes del grado tercero , teniendo en cuenta el método de estructuración de sesiones de expresión dramática que ofrecen los pedagogos teatrales Motos y Tejedo (2001), quienes utilizan el teatro como medio lúdico, para fortalecer la expresión oral. Finalmente, se llevó a cabo el análisis de datos con rejillas de valoración, atendiendo a los desempeños de evaluación: superior, alto, básico, bajo, arrojando resultados favorables que permitieron concluir que es posible fortalecer la expresión oral mediante el teatro. Palabras Clave: Discurso oral, teatro, habilidades corporales, expresivas y creativas.
- PublicaciónRestringidoLa web, una herramienta de la red como estrategia pedagógica para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de grado quinto del Liceo Infantil Santa Rita de la localidad 16 de puente aranda(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Carreño, Francy Nataly; Cruz Duarte, Oscar; Moreno Guerra, ElviaEl plan de intervención considera la web como una herramienta que aporta a la dinámica del proceso enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento porque permite explorar otras formas de aprender que van más allá de las prácticas pedagógicas habituales. El uso de las TICS posibilita propender por un aprendizaje significativo, por lo cual es necesario, implementar la Web como estrategia para dinamizar los procesos de enseñanza- aprendizaje, pues las actividades relacionadas con la Web resultan más llamativas e interesantes ante los sentidos, esta herramienta posibilita combinar los conocimientos del estudiante con sus habilidades tecnológicas y explorar otras páginas como Facebook, Blog, wix, webquest, powtoon, jimdo, correo electrónico, you tube, con el propósito de desarrollar diferentes actividades en cada una de las áreas del conocimiento. El solo hecho de explorar este mundo de la tecnología le permite investigar y volverse protagonista de su propio aprendizaje. Las actividades en la Web brindan un espacio de goce y disfrute del aprendizaje, combinando habilidades de ingenio y destreza, logrando que los estudiantes optimicen sus procesos de aprendizaje aprovechando y explorando otros espacios de interacción a través del manejo adecuado de la tecnología.