H. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando H. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por Materia "Abiotic factors"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoMovimiento De Vacunos En Un Paisaje Arbolado Y Su Relación Con El Gasto De Energía.(Ibagué : Universidad del Tolima, 2012., 2012) Polania Ortiz, Yuliano Emiro; Mora Delgado, Jairo Ricardo (Director)La acción de distintos factores afecta la conducta de los rumiantes en pastoreo, específicamente en lo que respecta al tiempo, la distancia que recorren, la velocidad de la caminata, la selección y la frecuencia de bocados con que cosechan el forraje. El presente estudio busco relacionar el comportamiento de bovinos en pastoreo en función de diferentes factores abióticos de una pastura arbolada; topografía, distancia a la fuente de agua, temperatura ambiental y el gasto energético generado por la actividad (descanso, pastoreo, traslado) en pastoreo. Se monitoreo el movimiento y comportamiento de 6 vacas secas con un peso promedio de 480 kg; 3 F1 (Holstein X Brahmán) y 3 Brahman comercial que pastorearon con un lote de 100 hembras bovinas. Para el monitoreo a cada vaca en estudio se le coloco un collar equipado con un receptor de sistema de posicionamiento global (Garmin eTrex Vista) durante un periodo correspondiente a época seca y otro a época húmeda; los receptores para GPS se configuraron para que registraran posiciones cada 5 minutos durante un mes en cada periodo de toma de datos. Se encontró que el comportamiento de los bovinos en pastoreo bajo condiciones de trópico seco colombiano presenta patrones de pastoreo y actividad diferenciados durante las horas del día, siendo las variaciones en la temperatura el factor que más incide en los patrones de comportamiento. Los rangos medios de cobertura arbórea presentes en el potrero de estudio generan escenarios de confort aprovechados por los bovinos para mitigar las variaciones climáticas. La oferta de biomasa disponible en función del porcentaje de cobertura arbórea presento mayor producción dada en materia seca, bajo coberturas ≤ 40 % durante las dos épocas evaluadas.