BC. Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando BC. Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación por Materia "790 - Deportes, juegos y entretenimiento"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE AJEDREZ QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DEL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ESTUDIANTES DE 4° DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA DE IBAGUÉ– TOLIMA(Universidad del Tolima, 2021) GALINDO TORRES, JEIMY JULISSA; LÓPEZ RAMÍREZ, EDUARDO AUGUSTOEl ajedrez es un juego que podría ser materia obligatoria en el currículo educativo. Son numerosas las investigaciones que corroboran sus beneficios en el desarrollo intelectual del estudiante de básica primaria. En el municipio de Ibagué, existe un acuerdo firmado por los concejales en el cual se establece promover la cultura ajedrecística en los docentes y estudiantes de Ibagué, pero algunas instituciones no promueven la enseñanza-aprendizaje del ajedrez. Es por eso, que el objetivo de esta investigación ha sido proponer una secuencia didáctica de ajedrez que contribuya al desarrollo del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas en estudiantes de 4° de primaria de la institución educativa técnica la sagrada familia del municipio de Ibagué. En el estudio participaron 49 estudiantes de la sede Julia Calderón. El diseño fue de tipo cuasi-experimental en formato pretest-postest. Se utilizaron diferentes instrumentos para identificar: 1) los conocimientos de ajedrez, 2) el coeficiente intelectual y 3) las funciones ejecutivas de los participantes. En la comparación de los resultados finales se observan aportes positivos en los resultados del coeficiente intelectual y las funciones ejecutivas de: Memoria de trabajo y monitorización, iniciativa y planificación y organización de materiales en los estudiantes; que pueden estar relacionadas con la práctica sucesiva del ajedrez. Se recomienda a la institución implementar un programa didáctico de actividades curriculares de ajedrez.
- PublicaciónAcceso abiertoJuegos Pedagógicos para la mejora de los componentes numérico y geométrico en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del colegio "Liceo la Edad de Oro" de Ibagué(Universidad del Tolima, 2023) Porras Alfonso, Andrés Santiago; Rodríguez Mendoza, GilbertoLos juegos pedagógicos son aquellos utilizados por el docente en el aula de clase para estimular un aprendizaje específico. Además, los juegos pedagógicos estimulan el aprendizaje del estudiante mientras se divierte, es decir, aprende sin darse cuenta. Esto requiere planeación y diseño previo del docente, con el fin de alcanzar los objetivos deseados. Teniendo en cuenta lo anterior, se buscó implementar dichas estrategias a 25 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de primaria con el propósito de evidenciar la eficacia de las mismas, por lo tanto, el objetivo central del proyecto es mejorar el aprendizaje del área de matemáticas mediante juegos pedagógicos, en el componente numérico y geométrico, en estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del colegio “Liceo la edad de oro” de Ibagué-Tolima. Este estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo con diseño experimental, de corte longitudinal. La población está conformada por los estudiantes matriculados en los cursos tercero, cuarto y quinto del colegio “Liceo la edad de oro”. Para determinar el impacto y encontrar el punto de partida de este, se analizaron los diagnósticos iniciales aplicados a los estudiantes por el autor del proyecto. Agregando a lo anterior, se implementaron estrategias lúdico-pedagógicas y un diagnóstico final para evidenciar el efecto generado en la población. Finalmente, la implementación de los juegos pedagógicos generó un impacto positivo en la adquisición de conocimiento en el área de matemáticas. De igual manera, se demostró que se puede implementar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de actividades lúdicas para obtener mejores resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoMEMORIA HISTÓRICA DEL DEPORTE DEL AJEDREZ EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (1970-2020)(Universidad del Tolima, 2024) DÍAZ MENESES, LUISA FERNANDA; RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, JUAN DIEGO; CONTECHA CARRILLO, LUIS FELIPEEl presente trabajo fue realizado con el objetivo de indagar acerca de la historia del Ajedrez, deportistas destacados, momentos importantes, entrenadores, entre otros, desde el año 1970 hasta 2020 en el departamento del Tolima. Esta investigación esta permeada bajo un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta los resultados de técnicas de investigación como entrevistas y análisis de documentos, documentos iconográficos y textuales. En Colombia, gran número de deportes cuenta con su memoria histórica y trascendencia departamental, pero este no es el caso de un deporte como lo es el Ajedrez en el Tolima, debido a que en dicho departamento esta información no se encuentra recopilada en un mismo lugar, de manera sistemática. Se concluyó la presente investigación presentando los acontecimientos más importantes para el Ajedrez tolimense, en los años comprendidos entre 1970 y 2020. A su vez, evidenciando como el Ajedrez llegó al mundo, a Colombia y al Tolima, destacando escenarios deportivos, entrenadores, clubes, deportistas sobresalientes, entes que rigen al Ajedrez y su organización. Sin olvidar la contextualización de este deporte en la competición más importante que tiene Colombia, los Juego Deportivos Nacionales, demostrando que la rama femenina ha deslumbrado con su participación en las diferentes ediciones, ya que, los triunfos del Tolima, el equipo masculino solo aportó una medalla de bronce, en cambio en la rama femenina sumaron las otras once medallas. Es por eso conveniente incentivar a que nuevos investigadores sigan escribiendo y amplíen la historia del Ajedrez en los próximos años.
- PublicaciónAcceso abiertoPERFIL ANTROPOMÉTRICO DE LOS JUGADORES DE ULTIMATE FRISBEE, CATEGORÍA MASCULINA DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ, TOLIMA.(Universidad del Tolima, 2020) ROJAS CUELLAR, JHON FREDY; GÓMEZ MAZORRA, MABELLa presente investigación busca determinar el perfil antropométrico de los jugadores de Ultimate Frisbee, categoría masculina de la ciudad de Ibagué, participantes en justas deportivas durante el año 2019 a partir del análisis de las características sociodemográficas, factores de rendimiento deportivo, la composición corporal y el somatotipo. La investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, de tipo exploratorio y descriptivo. Se realizó evaluación de variables sociodemográfica y antropométricas según protocolos ISAK a 30 jugadores de género masculino. Se identificaron valores de composición corporal %MMagro = 88,53%, %MGrasa = 11,46%, %MÓseo = 15,50%; el IMC (M = 24 kg/m²) e ICC (M = 0,85) ubicados en rangos normales; para el somatotipo, el componente dominante es Mesomorfo = 4,36 y el componente Endomorfo = 2,79 es mayor que el Ectomorfo = 1,99; el análisis correlacional obtuvo diferencias significativas para la composición corporal entre el %MGrasa, %MMagro, %MÓseo y la posición de juego y el IMC; para el somatotipo se identificó diferencias significativas entre la variable Endomorfo, Ectomorfo con relación a la posición de juego. Los jugadores presentan unas características morfológicas de predominio muscular y graso óptimos, con un perfil para la somato carta de Meso – Endomorfo, sin embargo, se encuentra en la línea límite para situarse en un perfil Mesomorfo balanceado, que está altamente relacionado con la posición de juego, estos factores favorecen la práctica y la demanda deportiva.
- PublicaciónAcceso abiertoSALTO VERTICAL, CARRERA DE 5 METROS Y ESTABILIDAD EN FUTBOLISTAS DE CATEGORÍA INFANTIL DEL CLUB ATLÉTICO IBAGUÉ(Universidad del Tolima, 2024) MURCIA GONZALES, MANUEL ALEJANDRO; MOJICA GUZMÁN, JHONATAN STEVEN; RAMOS PARRACÍ, CARLOS ALBERTOLa capacidad de aceleración es un aspecto importante en las condiciones netas del futbolista y que llega a resultar fundamental en las diferentes acciones que se pueden presentar en el juego Material y métodos: Se tomaron en cuenta a 20 deportistas de Atlético Ibagué que iban desde los 13 a 14 años, con un promedio de peso en kg de 50.8 ± 9.07kg, una altura en cm promedio de 1.60 ± 0.06, un IMC promedio de 19.8 ± 3.52kg/m² y una fuerza explosiva en cm con promedio de 30.8 ± 5.08cm. Para este trabajo de investigación se tomó en cuenta 3 variables principales, Fuerza explosiva, estabilometria y capacidad de aceleración que fueron evaluados mediante la prueba de salto vertical Squat Jump, Estabilidad con el Test de Romberg respectivamente, a modo de conclusión en este trabajo de investigación se puede evidenciar que pese a ser unos deportistas jóvenes con tan solo 13 y 14 años, siendo deportistas que se encuentran en su etapa formativa se comienzan a ver posibles relaciones entre la fuerza explosiva y la estabilidad con respecto a la capacidad de aceleración.