DA. Administración de Empresas
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando DA. Administración de Empresas por Fecha de publicación
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto del comercio electrónico en el nivel de ventas de las Mipyme del sector comercio, industria y servicios de la ciudad de Ibagué(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015-08) Sanabria Díaz, Vivian Lorena; Torres Ramírez, Luisa AlexandraLa presente investigación versa sobre el impacto que tiene el comercio electrónico en el nivel de ventas de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipyme) de algunos sectores claves de la ciudad de Ibagué (Industrial, Comercio y Servicios), y tiene como fin diagnosticar los principales aspectos que limitan la utilización del comercio electrónico en las Mipyme ibaguereñas, identificando las principales causas del uso o no del comercio electrónico en las empresas estudiadas. Los resultados de la investigación indican que el comercio electrónico contribuye a mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo de las organizaciones Ibaguereñas. Se adoptó una metodología de investigación descriptiva, aplicada a micro, pequeños y medianos empresarios de la ciudad de Ibagué de los sectores industrial, comercio y servicios, tomando como base el método de investigación mixta, apoyado en técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa, tales como: encuestas y entrevistas semi-estructuradas que permitieron recopilar información relacionada con la conectividad de las empresas; el uso de la internet para dinamizar los procesos de gestión, mercadeo y comercialización de las organizaciones; y especialmente para analizar la utilización del comercio electrónico como medio para realizar ventas en línea por parte de las empresas objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización a lo graduados de la especialización en finanzas del instituto de educación a distancia - IDEAD - de la Universidad del Tolima(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Cruz Agudelo, Federico; Aguilar Oviedo, BrianEl presente estudio aborda una caracterización a los graduados de la Especialización en Finanzas del Instituto De Educación a Distancia –IDEAD- de la Universidad del Tolima, con la cuál fue posible conocer aspectos demográficos, laborales y relacionados con la satisfacción asociada a la formación recibida en el posgrado. Para tal fin, fue preciso adoptar una metodología cualitativa de tipo descriptiva en donde a partir del planteamiento de una serie de objetivos, y utilizando como medio para la recolección de información un cuestionario diseñado con 24 preguntas, se aplicó vía online y telefónicamente a 79 individuos, equivalentes al 69.9% del total de los 113 graduados que están registrados en el programa. Por consiguiente, luego de llevar a cabo la prueba de campo fue posible identificar que en su gran mayoría los graduados son mujeres y profesionales en contaduría pública, que se desempeñan en el sector privado, en el área comercial y financiera, que la mayoría de las personas se muestran conformes con el plan de estudios del programa, así como también se logró obtener una retroalimentación completa acerca de las necesidades que ellos perciben en su entorno profesional y que a su criterio determinan su desempeño, bien sea como empleados, empresarios, auto-empleados o inversionistas, de ésta manera obteniendo información valiosa para la toma de acciones correctivas, que permitan al IDEAD alinear el perfil profesional y ocupacional del especialista en finanzas con la realidad actual del mercado. Palabras clave: Demografía, profesional, satisfacción, graduado.
- PublicaciónAcceso abiertoProgramas de administración de empresas en el contexto local, nacional e internacional desde los objetos internacionales de formación(Ibagué : Universidad del Tolima, 2017, 2017) Campos Romero, Omar Javier; López Garzón, Camilo AlejandroEl Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Tolima, consiente de la necesidad de acoger las mejores prácticas en esta temática, solicitó la realización de un análisis comparativo, del ámbito local, nacional e internacional, para evaluar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas frente a la competencia, motivando a la búsqueda de un conjunto de mejoras que permitan el logro de acreditaciones, locales, nacionales e internacionales, las cuales fortalezcan el programa y consecuentemente generen un posicionamiento en el mercado más contundente. Por ello, es relevante desarrollar un proceso de investigación, que permita conocer los programas de Administración de Empresas en el contexto local, nacional e internacional, para identificar sus objetos intencionales de formación, con el fin de establecer las tendencias que los guían, permitiendo hacer una actualización de la estructura del programa de Administración de Empresas de la Universidad del Tolima, con el fin de potencializar la calidad del programa y atender las demandas del mercado frente al tema en relación. El resultado de la investigación muestra que se busca formar profesionales analíticos, críticos, en los diferentes contextos donde se desarrollen las organizaciones, teniendo en cuenta desde luego el contexto económico, social y medio ambiental donde se desarrollen, permitiendo siempre encontrar la mejor solución para cada posible situación adversa que se presente. Palabras Clave: tendencia, fortalezas, amenazas, oportunidades, demanda, mercado, contexto, debilidades
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del servicio al cliente en la ciudad de Ibagué: Una perspectiva desde el cliente y el colaborador(Universidad del Tolima, 2022) Calderón Marín, Johan Daniel; Tejada, Oscar Mauricio; Ramírez Ramírez, EnriqueLa presente investigación aborda la calidad del servicio al cliente en los almacenes de prendas de vestir de la ciudad de Ibagué, analizando la influencia que tiene la remuneración salarial sobre éste. Para tal propósito se plantea una investigación con enfoque mixto, es decir, tanto cualitativa como cuantitativa, de tipo descriptiva y explicativa. De este modo, se hace uso de seis instrumentos de recolección de información que contribuyen al logro de los objetivos específicos del estudio. Dichos instrumentos son dos encuestas, una aplicada a los colaboradores de las empresas objeto de análisis, otra aplicada a la ciudadanía en general considerándose cliente potencial de los almacenes de prendas de vestir; tres entrevistas aplicadas a diez clientes, diez colaboradores y diez propietarios; y una lista de chequeo de observación. Se aplicaron en total 405 encuestas, se entrevistaron a 30 personas y se realizó observación a 5 tiendas distintas. Posterior a la recolección de la información y el respectivo análisis de datos fue posible identificar una marcada tendencia de inconformidad de los ibaguereños con el servicio al cliente prestado en los comercios analizados, una insatisfacción de los colaboradores con el salario recibido y una importante relación entre la remuneración salarial y el servicio al cliente prestado por los trabajadores de los almacenes de prendas de vestir. Con dicha información es posible plantear un precedente para continuar investigando sobre la problemática, realizando análisis con otras variables relacionadas, de modo que sean insumo para futuros planes y programas de mejora al respecto.