Examinando por Autor "TORRES ALVEAR, ALFONSO"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCONDICIONES LABORALES Y EXTRALABORALES ASOCIADAS AL ESTRÉS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA DE SALUD E.S.E DEL MUNICIPIO DE SOACHA DURANTE EL AÑO 2022(Universidad del Tolima, 2023) GUTIERREZ ESTEPA, ARNOLD STEVEN; ROZO LOZANO ANGIE CECILIA; TORRES ALVEAR, ALFONSOAl analizar los diferentes comportamientos del personal profesional en salud de la Empresa de Salud E.S.E del municipio de Soacha, se genera la necesidad de identificar cuáles son los factores que tienen una relación entre el estrés sufrido con su calidad de vida y la calidad del cumplimiento de sus funciones. Inicialmente se presenta una revisión bibliográfica que describe lo más relevante sobre el estrés y sus implicaciones que tiene en el desempeño del personal de salud. La investigación respondió a la pregunta ¿cuáles son las condiciones laborales y extralaborales que generan estrés en los funcionarios de la empresa de salud E.S.E durante el año 2022? El diseño fue cuantitativo y la estrategia metodológica fue a través de la aplicación de un cuestionario a profesionales de la salud de diferentes áreas asistenciales de la sede San Marcos; donde se encontraron los factores intrínsecos al propio trabajo, la estructura institucional, clima y la inestabilidad laboral, los más relevantes en la aparición del estrés. Adicionalmente se identificaron condiciones a nivel personal que afecta la ejecución de las actividades de los profesionales; ingresos, calidad de vida, estudios superiores, son algunos de dichos factores que se pueden identificar como causantes de estrés. Concluyendo se presentan afectaciones en la salud de los profesionales de la salud de la Empresa de Salud E.S.E del Municipio de Soacha, las cuales hacen que aumente la tasa de ausentismo y accidentalidad, para lo cual se realizan una serie de recomendaciones que pueden mejorar la calidad del servicio prestado.
- PublicaciónAcceso abiertoHÁBITOS NO SALUDABLES Y MODIFICABLES COMO FACTOR DE AUSENTISMO LABORAL EN TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DEL HUILA(Universidad del Tolima, 2023) REINA PATIÑO, RICARDO LEÓN; MORA SUAREZ, CARMEN ROSA; Díaz Ortiz, Johan Augusto; TORRES ALVEAR, ALFONSO; LOAIZA, SANDRA LILIANAObjetivo: Determinar si los hábitos no saludables y modificables contribuyen al ausentismo laboral de los trabajadores tipo administrativo de la Cámara de Comercio del Huila. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa descriptiva de corte trasversal. El tamaño de la muestra fue de 100 trabajadores de la Cámara de Comercio del Huila, mediante un muestreo aleatorio simple. Se aplicó un instrumento auto y codiligenciado denominado aspectos sociodemográficos, de composición corporal y el FANTASTICO, obteniendo un Alfa de Cronbach, de 0,877, y un coeficiente de Spearman Brown r=0,715 y de correlación positiva. En el programa SPSS versión 24, se trabajaron los datos, a través del análisis estadístico descriptivo univariado de frecuencias y tablas de contingencia. Resultados: El 82% son adultos, el 59% son femenino y el 41 masculino, el 90% realizan labores administrativas y el 10% de tipo operativo, el 83% refieren tener antecedentes de ENT y el 57% reportan tener antecedentes personales que generan dificultad en la práctica de la actividad física, 50% se presentan un IMC entre sobrepeso y obesidad, más del 80% no realizan actividad física con lo mínimo establecido acorde a la OMS y de acuerdo a los parámetros de alimentación más del 62% no consumen una alimentación balanceada. Para el año 2022 se reportan 380 ausencias lo que equivale a 286 días de los cuales el 77% se debieron a citas médicas por enfermedad general, el costo total de ausencias superó los 23 millones de pesos y por cada evaluado se le atribuye 3,8 solicitudes de permiso lo que equivale a 2,86 días. Conclusiones: Se puede inferir que los hábitos poco saludables y modificables, así como las condiciones antropométricas que conllevan a al desarrollo de la cadena causal de las ENT, se pueden relacionar con las ausencias laborales solicitadas por los trabajadores de la Cámara de Comercio del Huila. Palabras claves: Ausentismo laboral, trabajadores administrativos, hábitos no saludables y modificables.