Examinando por Autor "Rojas Rico, Jhon Fredy"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la pertinencia del uso de las TIC en la formación profesional integral de los aprendices de mantenimiento electromecánico industrial del SENA regional Tolima, Centro De Industria y la Construcción(Ibagué : Universidad del Tolima, 2015, 2015) Rojas Rico, Jhon Fredy; Vargas Sanmiguel, AlexanderEl trabajo consiste en el análisis de la pertinencia del uso de las tic en la formación profesional integral, de los aprendices de mantenimiento electromecánico industrial del centro de industria y la construcción SENA regional Tolima. El concepto de pertinencia se tomó del plan Decenal de Educación 2006-2016 del Ministerio de Educación Nacional, y la integración de las tic como parte del modelo pedagógico dentro del proceso de formación profesional del SENA. El enfoque metodológico de este estudio es cualitativo, a través del método de análisis de contenido. El resultado más importante de esta propuesta es el diseño de estrategias que incorporen las TIC, con el fin de garantizar la calidad de la formación y fortaleciendo el aprendizaje autónomo.
- PublicaciónAcceso abiertoUso pedagógico del simulador CADE SIMU en el área de electricidad por los aprendices del programa de mantenimiento electromecánico industrial del SENA regional Tolima(Universidad del Tolima, 2020) Rojas Rico, Jhon Fredy; Gutiérrez Molina, Raúl LeonardoEl uso de software tipo simuladores en la educación técnica y tecnológica son hoy una herramienta imprescindible para el logro pedagógico en los aprendices de la mayor parte del mundo, lo que va de la mano de la virtualidad, mucho antes de su imposición por la aparición del Covid-19. En la regional Tolima del SENA (institución pública de educación técnica y tecnológica), se realizó un diagnóstico y una evaluación al simulador CADE-SIMU en su uso pedagógico y formativo entre los aprendices e instructores del área de Electricidad dentro del programa de Mantenimiento Electromecánico Industrial, entre junio a diciembre de 2019. El patrón de simulación aplicado, se basa directamente en el modelo CADE SIMU para la gestión de la distribución eléctrica, de modo que pueda ser utilizado en diferentes contextos: software dirigido tanto para el modelado como para el desarrollo y construcción de prototipos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con el fin de identificar fortalezas, debilidades y puntos de mejora de la herramienta (TIC), con base a criterios definidos en dos métodos de evaluación de las TIC: el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM) y la evaluación de accesibilidad WCAG 2.0.; evaluándose mediante un diseño experimental aplicado a las respuestas de aprendices, instructores y pares, calificadas con una escala tipo likert (Nada, Casi Nada, Aceptable, Muy Aceptable y Excelente); se halló que el uso pedagógico del simulador, si contribuye a la aprehensión de la habilidad del Saber Cómo Hacer y en la Competencia "Corregir de un bien los sistemas eléctricos de acuerdo con sus especificaciones técnicas" (Proactividad), dado que se afianza básicamente al Nivel de Creación y al Nivel de mejora del lenguaje técnico en la asimilación de conocimiento en Electricidad.