C. Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Noticias
Navegar
Examinando C. Facultad de Ciencias de la Salud por Autor "Alarcón Alape, Norma Alexandra"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCaracterización mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en dos instituciones médicas en Ibagué Tolima. 2010-2012(Ibagué : Universidad del Tolima, 2014., 2014) Alarcón Alape, Norma Alexandra; Sánchez Rivera, Julián Alfonso; Urueña Rodríguez, Mayra Gizeth; Ferrero Otero, Juan Carlos (Asesor)El cáncer de cuello uterino es la patología neoplásica maligna de mayor indecencia y mortalidad entre las mujeres alrededor del mundo, considerada principalmente como una enfermedad de trasmisión sexual, se presenta más frecuentemente en países en vía de desarrollo y está asociada a múltiples factores pero principalmente asociado a el virus del papiloma humano, el objetivo del presente estudio es caracterizar las mujeres con cáncer de cérvix que asistieron a un consultorio privado y el hospital de referencia de alta complejidad en la ciudad de Ibagué – Tolima en el periodo comprendido entre los años 2010 -2012 Materiales y Métodos: Se realizó un Estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo para el análisis de características de las mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que asistieron a la consulta de ginecología oncológica en la ciudad de Ibagué –Tolima entre los años 2010 a 2012. Resultados: Las mujeres con cáncer de cérvix valoradas en los dos centros de atención medica de Ginecología Oncológica se presentaron en su mayoría entre los 25 y 89 años, unión libre, de procedencia el 36,4% en el municipio de Ibagué y el 57,5% pertenecían a otros municipios dentro de los cuales los más frecuentes fueron Guamo, Planadas y Purificación. El carcinoma escamo celular con un 86% aproximadamente fue el tipo histológico predominante en la población de mujeres que asistieron a consulta por ginecología oncológica; el carcinoma estadio IIIB fue el más frecuente con un 32%. Conclusiones: El promedio de la edad de las mujeres del estudio fue de 50 años, al igual que se presentaron casos de carcinoma in situ en mujeres desde los 25 años; en la población estudiada se evidencia la presencia de la enfermedad en estadio IIIB en un 32% seguido por carcinoma in situ en 25,9% sin embargo también se presentan casos de estadios avanzados (IVA, IVB) que tienen un mayor riesgo de muerte.