GFA. Tesis
URI permanente para esta colección
Conformada por documentos de producción no periódica y/o seriada que tratan un tema específico y que son presentados como requisito para optar a un título en estudios de pregrado o postgrado.
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Examinando GFA. Tesis por Autor "Varón Vargas, Perla Tatiana"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la huella hídrica multisectorial de la cuenca del río Combeima (Departamento del Tolima).(Ibagué : Universidad del Tolima, 2018, 2018) Varón Vargas, Perla TatianaLa cuenca del Combeima tiene una importancia estratégica para el desarrollo territorial del municipio de Ibagué, por proveer el 97% del agua cruda que ingresa al sistema de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado – IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL y el desarrollo de actividades agropecuarias que han deteriorado la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, a tal punto que la cuenca ha sido considerada como una de las de mayor índice de escasez en la región. La evaluación de la Huella Hídrica (HH) de la cuenca del río Combeima, mediante el cálculo del volumen total de agua que consume o contamina los sectores económicos que desarrollan actividades para producir un bien o servicio, es un aporte académico que permite generar propuestas y estrategias de orden multisectorial, orientadas a mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos en la cuenca estudiada. Los fundamentos teóricos sobre HH y las metodologías que se desarrollaron con el ánimo de conseguir los objetivos planteados, se consultaron principalmente en guías de CTA (2013a) e IICA (2017a) y otros trabajos como Builes (2013), CTA (2013b) e IICA (2017b). El presente estudio se inició con la cuantificación de la HH caracterizada por el análisis individual de la Huella Azul (HA), o recurso hídrico proveniente de fuentes superficiales para un uso antrópico, la Huella Verde (HV), o apropiación de agua almacenada en el suelo para una actividad agropecuaria y la Huella Gris (HG), o volumen de agua dulce necesario para asimilar la carga contaminante vertida a un cuerpo receptor. Las huellas se definieron partiendo de información generada por fuentes oficiales y trabajo en campo, al igual que el análisis ambiental, social y económico e incluyó aspectos como temporalidad, ubicación geográfica, etapas y procesos de los sectores. 11 Los principales resultados indican que la HA, se encuentra en una situación límite en términos de competencia por agua superficial y la HG indica que el Nivel de Contaminación del Agua sobrepasa la capacidad de asimilación del recurso hídrico, siendo el sector terciario, él que aporta más del 75% del recurso captado y cerca del 99% del recurso vertido en la cuenca del Combeima. Palabras clave: Huella Hídrica (HH), analisis de sostenibilidad, Cuenca río Combeima.