LAJ. Geografía e Historia
URI permanente para esta colección
Noticias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Navegar
Envíos recientes
Mostrando1 - 3 de 3
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de la memoria colectiva en la ciudad de la música: Ibagué 1850 – 1950.(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Pardo Viña, Carlos OrlandoDesde la primera mitad del siglo XX, Ibagué ha sido conocida popularmente como la Ciudad Musical de Colombia. Sin embargo, en el año 2012, la Unesco declaró a Bogotá como Ciudad Musical de la Humanidad, un rótulo del que también hacen parte Sevilla (España), Glasgow (Escocia), Bologna (Italia), Gent (Bélgica) y Brazzaville (República del Congo). La noticia removió las más profundas fibras de los ibaguereños quienes, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, expresaron su descontento por la supuesta pérdida del distintivo. El hecho ponía en duda su identidad. La pregunta que quedaba en el aire es si, en realidad, ¿alguna vez fuimos Ciudad Musical?, ¿cómo se construyeron esos procesos identitarios alrededor de la música?, ¿en qué contextos históricos se desarrolló esa apuesta territorial?, ¿en qué escenarios sociales e históricos circuló dicha idea?, ¿es la música un cohesor social y elemento clave para el desarrollo cultural y humano en Ibagué?
- PublicaciónAcceso abiertoLas cuentas de las cajas reales del Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII(Sello Editorial Universidad del Tolima, 2020) Pinto Bernal, José Joaquín
- PublicaciónAcceso abiertoHistoria ilustrada de la educación. Siglos XIX y XX: Con especial énfasis en el Tolima(Ibagué : Sello Editorial Universidad del Tolima, 2019., 2019) Cardoso Erlam, Néstor RobertoEn 1994, como docente del Departamento de Psicopedagogía de la Universidad del Tolima, se requirió documentación sobre la historia de la pedagogía y de la educación en nuestro departamento, quedando en evidencia la ausencia de un archivo o de una biblioteca especializada en educación y textos escolares. Las pocas carpetas de archivo estaban dispersas en una dependencia de la Gobernación del Departamento. Tal carencia creó la necesidad de rescatar y preservar la documentación e iniciar un proceso de sistematización para legarlas a futuras generaciones como parte de la memoria escrita para su comprensión e interpretación. Por tal razón, ese mismo año, presenté el proyecto “Archivo Histórico y Museo de la Educación del Tolima”, el primero de su género en el país. Hasta 2019, se han realizado cuatro exposiciones temporales, en los años 2002, 2004 y 2014 sobre documentos, textos y piezas museísticas referentes a las didácticas y a las prácticas educativas prevalecientes en los siglos XIX y XX. La colección del Museo se puede apreciar en www.museodelaeducacion.ut.edu.co