Publicación:
Promoción de prácticas de uso y manejo sostenible de la Quebrada Espinal con la comunidad de la ronda poblada mediante un plan de educación ambiental en el municipio de el Espinal (Tolima)

dc.contributor.authorRodríguez Orjuela, Eduardospa
dc.coverage.spatial(Ibagué -­ Tolima -­ Colombia)spa
dc.coverage.temporal23-11-2018T04:50:00Zspa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2018-11-23T23:56:27Z
dc.date.available2018-11-23T23:56:27Z
dc.date.issued2018
dc.description182 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractDurante el último semestre de 2016 y primer semestre de 2017, se realizó un trabajo de investigación cualitativa de tipo social dirigido a la población de la ronda poblada que habita en los márgenes de la microcuenca de la Quebrada Espinal, municipio de El Espinal, en el Departamento del Tolima; mediante la implementación y uso de la metodología de las ciencias sociales, con algunos instrumentos de la Investigación Acción Participativa, se realizó indagación de campo con una muestra de la comunidad, usando los instrumentos como Encuesta Cerrada, Entrevistas semiestructurada y Diarios de Campo; toda la información de campo se coligió con la información técnica y ambiental sobre la microcuenca y disponible en las entidades territoriales municipal y departamental, entre ellas, CORTOLIMA, se procesó la información colectada y se compiló dialéctica y estructuralmente mediante la determinación de variables latentes que inciden en la sostenibilidad de la Quebrada Espinal, con el fin de promover prácticas de uso y manejo sostenible con la fuente hídrica por las familias que habitan la ronda, concluyendo en la elaboración de una propuesta de Plan de Educación Ambiental. Palabras clave: sostenibilidad, microcuenca, ronda poblada, educación ambientalspa
dc.description.abstractDuring the last semester of 2016 and the first semester of 2017, social investigation research work was carried out aimed at the surrounding population that inhabits the margins of the micro-basin of the Espinal creek, municipality of El Espinal, department of Tolima; Through the implementation and use of the methodology of the social sciences called Mixed type research, field research was conducted with a sample of the inhabitants, using the instruments Closed Survey, Semi-structured Interviews and Field Diaries; all the field information was collated with the technical and environmental information about the basin and available in the municipal and departmental territorial entities, as well as with CORTOLIMA; Through the use of statistics, the information collected was processed and dialectically and structurally compiled by determining latent and manifest variables that affect the sustainability of the basin and the families that inhabit it, concluding in the elaboration of a proposal for Environmental Education Plan. Keywords: sustainability, microbasin, populated round, environmental educationspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Orjuela, Eduardo. Promoción de prácticas de uso y manejo sostenible de la Quebrada Espinal con la comunidad de la ronda poblada mediante un plan de educación ambiental en el municipio de el Espinal (Tolima). Ibagué : Universidad del Tolima, 2018.spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/2496
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2018spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución­‐NoComercial-­CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-­NC-­SA 2-­5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-­ nc/2.5/co/spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectcuencas hidrográficasspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Educación - Maestría en Educación Ambientalspa
dc.thesis.grantorOrtiz Guiza, Enrique Alirio - Directorspa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagíster en Educación Ambientalspa
dc.titlePromoción de prácticas de uso y manejo sostenible de la Quebrada Espinal con la comunidad de la ronda poblada mediante un plan de educación ambiental en el municipio de el Espinal (Tolima)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 0969 007 CD5944 APROBADO EDUARDO RODRÍGUEZ ORJUELA APROBADO BIBLIOTECA.pdf
Tamaño:
8.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: