Publicación:
Factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza

dc.contributor.authorAldana Ramírez, Luisspa
dc.contributor.authorLozano Gaviria, José Armelspa
dc.contributor.colaboratorChamorro Rodríguez, Luis Eduardo (Director)spa
dc.date.accessioned2014-07-07T15:07:22Z
dc.date.available2014-07-07T15:07:22Z
dc.date.issued2013-06
dc.description79 Páginasspa
dc.description.abstractEste trabajo es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2012 y 2013 con los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San Pedro del municipio de Dolores Tolima. Se ha realizado con el propósito de identificar y describir los factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza debido a que en este establecimiento educativo durante los últimos años se han venido presentando algunas situaciones de conductas agresivas que han dificultado el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes. Para tal efecto la investigación fue guiada por un paradigma cuantitativo empleando como instrumento para la recolección de la información una encuesta tipo Lickert además de recurrir a diferentes referentes teóricos, lo que ha permitido concluir que existen factores escolares del clima de aula, socio ambientales y familiares que en esta institución están siendo generadores de comportamientos agresivos en estos estudiantes.spa
dc.description.abstractABSTRACT This work is the result of the research carried out for the years 2012 and 2013 with the students in grades sixth and seventh of the educational institution of San Pedro of the municipality of Dolores in Tolima. It was conducted in order to identify and describe the factors causing aggression during the development of the teaching practice since in this educational establishment during the last years some situations of aggressive behaviors that have hindered the process of teaching have been occurring in the students learning. For this purpose the research was guided by a paradigm that is quantitative using as an instrument for the collection of the information a survey type Lickert besides resorting to different theoretical references, which has allowed to conclude that there are school factors of climate of classroom, socio-environmental and family being in this institution are generators of aggressive behaviors in these students.spa
dc.description.notesADVERTENCIA La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos, ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, Acuerdo 064 de 1991, emanados por el Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 12 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 CONTEXTUALIZACION 14 1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 15 1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA 18 1.3.1 Pregunta Principal. 18 1.3.2 Preguntas Secundarias. 18 2. JUSTIFICACION 19 3. OBJETIVOS 21 3.1 OBJETIVO GENERAL 21 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 21 4. MARCO DE REFERENCIA 22 4.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION SOBRE EL TEMA 22 4.2 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 24 4.2.1 Conceptualización 24 4.2.2. Teorías 34 4.3. NORMAS JURIDICAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR 40 5. METODOLOGIA 44 5.1. TIPO DE INVESTIGACION 44 5.1.1 Instrumento 44 5.1.2 Participantes 46 5.1.3 Procedimiento 46 5.2. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 46 6. RESULTADOS 48 6.1. FACTORES ESCOLARES DEL CLIMA DE AULA DE LA AGRESIVIDAD 48 6.2. FACTORES SOCIO AMBIENTALES DE LA AGRESIVIDAD 56 10 Pág. 6.3. FACTORES FAMILIARES DE LA AGRESIVIDAD 60 7. CONCLUSIONES 67 8. RECOMENDACIONES 70 REFERENCIAS 72 ANEXOspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAldana Ramírez, Luis; Lozano Gaviria, José Armel. Factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/992>spa
dc.identifier.urihttps://ut-repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/992
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2013.spa
dc.rightsCreative Commons - Licencia de Reconocimineto - NoComercial (by-nc)spa
dc.rights.accessrightsopenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectclima de aulaspa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectconvivenciaspa
dc.subjectfactoresspa
dc.subjectimitaciónspa
dc.subjectmodelo tradicionalspa
dc.subjectprácticas de enseñanzaspa
dc.subjectaggressioneng
dc.subjectlearningeng
dc.subjectclimate of classroomeng
dc.subjectbehavioreng
dc.subjectcoexistenceeng
dc.subjectfactorseng
dc.subjectimitation and traditional model teaching practicesspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Salud, Maestria en Educaciónspa
dc.thesis.grantorChamorro Luis Eduardospa
dc.thesis.levelMaestríaspa
dc.thesis.nameMagister en Educaciónspa
dc.titleFactores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanzaspa
dc.typeBachelorThesisspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.localTrabajo de grado - Monografíaspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Factores que generan agresividad durante el desarrollo de las prácticas de enseñanza.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-BHA-spa-2014-Autorización Lozano Gaviria, José Armel.pdf
Tamaño:
1017.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: