Publicación:
Incidencia y factores relacionados con el bajo peso y apgar bajo en los recién nacidos de gestantes residentes de la ciudad de Ibagué durante el año 2013

dc.contributor.authorBermudez Vargas, Fitzgerald Vyacheslavspa
dc.contributor.authorIbáñez Vargas, Rooseveltspa
dc.contributor.authorMartínez Orjuela, Alejandrina del Pilarspa
dc.coverage.spatial(Ibagué - Tolima - Colombia)spa
dc.coverage.tgn(Mundo, Suramérica, Colombia, Tolima) [1023837]spa
dc.date.accessioned2017-09-25T22:24:43Z
dc.date.available2017-09-25T22:24:43Z
dc.date.issued2015
dc.description67 p. Recurso Electrónicospa
dc.description.abstractIntroducción: el bajo peso al nacer y el apgar bajo han mostrado a través de la historia asociarse con desenlaces negativos en el desarrollo de la población infantil a nivel mundial. Objetivo: Determinar la incidencia y los factores relacionados con bajo peso y APGAR bajo en los recién nacidos. Metodología: Estudio epidemiológico observacional transversal de asociación, Se tomaron datos provenientes de todas las gestantes cuyo parto fue atendido en el municipio de Ibagué durante el año 2013 y los recién nacidos producto de dicha atención. El muestreo utilizado fue no probabilístico a conveniencia; dado que tomó el total de la población de gestantes residentes en Ibagué y cuyo parto fue atendido en esta ciudad durante el año 2013. Resultados: Se registraron 7725 nacimientos, encontrándose que la incidencia de bajo peso al nacer fue de 2,6% y la proporción de peso deficiente al nacer en nacidos a término fue de 22%. La incidencia de APGAR bajo a los 5 minutos en los recién nacidos a término fue de 0,5% predominando la puntuación de moderadamente deprimido en el 0,4%(26) en este mismo grupo de edad. Las características del cuidado prenatal asociadas al bajo peso al nacer fueron la primigestación (OR ajustado= 1,35 IC95%1,25-1,56) y el embarazo múltiple (OR ajustado= 12,68 IC95% 6,2-25,5). Conclusiones: Este estudio permitió describir el perfil epidemiológico y relacionar algunos factores con la aparición de desenlaces deletéreos como el bajo peso y el apgar bajo al nacer en los recién nacidos de gestantes en la ciudad de ibagué. Sin embargo hacen falta estudios posteriores que involucren fuentes más directas de información así como inclusión de más variables con el fin de encontrar resultados más puntuales.spa
dc.description.abstractIntroduction: the low birth weight and low Apgar have shown throughout history associated with negative outcomes in the development of children worldwide. Objective: To determine the incidence and factors associated with low weight and low Apgar in newborns. Methodology: Cross-sectional epidemiological study of association, data from all pregnant women whose birth was attended in the city of Ibague in 2013 and newborns product of such care were taken. The sample used was non-probabilistic convenience; since it took the total resident population of pregnant women in Ibagué and whose birth was attended in this city during 2013. Results: 7725 births were registered, finding that the incidence of low birth weight was 2.6% and the proportion of poor birth weight in full-term infants was 22%. The incidence of low Apgar score at 5 minutes in term infants was 0.5% predominating score moderately depressed at 0.4% (26) in this age group. Prenatal care characteristics associated with low birth weight were the primigestación (adjusted OR = 1.35 95% CI 1.25 to 1.56) and multiple pregnancy (adjusted OR = 12.68, 95% CI 6.2 to 25, 5). Conclusions: This study allowed us to describe the epidemiological profile and relate some factors to the occurrence of deleterious outcomes such as low weight and low birth weight in newborns of pregnant women in the city of Ibague apgar. However further studies are needed involving more direct sources of information and including more variables in order to find more specific results. Keyworks: Low birth weight, low Apgar, related factors.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1722
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2015spa
dc.publisher.providerCountry(CO COL 170)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectbajo pesospa
dc.subjectapgar bajospa
dc.subjectfactores relacionadosspa
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias de la Salud - Especialización en Epidemiologíaspa
dc.thesis.grantorSoto, Alejandra María - Asesorspa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Epidemiologíaspa
dc.titleIncidencia y factores relacionados con el bajo peso y apgar bajo en los recién nacidos de gestantes residentes de la ciudad de Ibagué durante el año 2013spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FITZGERALD.pdf
Tamaño:
478.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: