Publicación: Caracterización mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en dos instituciones médicas en Ibagué Tolima. 2010-2012
dc.contributor.author | Alarcón Alape, Norma Alexandra | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Rivera, Julián Alfonso | spa |
dc.contributor.author | Urueña Rodríguez, Mayra Gizeth | spa |
dc.contributor.colaborator | Ferrero Otero, Juan Carlos (Asesor) | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-29T14:33:06Z | |
dc.date.available | 2014-09-29T14:33:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | 70 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | El cáncer de cuello uterino es la patología neoplásica maligna de mayor indecencia y mortalidad entre las mujeres alrededor del mundo, considerada principalmente como una enfermedad de trasmisión sexual, se presenta más frecuentemente en países en vía de desarrollo y está asociada a múltiples factores pero principalmente asociado a el virus del papiloma humano, el objetivo del presente estudio es caracterizar las mujeres con cáncer de cérvix que asistieron a un consultorio privado y el hospital de referencia de alta complejidad en la ciudad de Ibagué – Tolima en el periodo comprendido entre los años 2010 -2012 Materiales y Métodos: Se realizó un Estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo para el análisis de características de las mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino que asistieron a la consulta de ginecología oncológica en la ciudad de Ibagué –Tolima entre los años 2010 a 2012. Resultados: Las mujeres con cáncer de cérvix valoradas en los dos centros de atención medica de Ginecología Oncológica se presentaron en su mayoría entre los 25 y 89 años, unión libre, de procedencia el 36,4% en el municipio de Ibagué y el 57,5% pertenecían a otros municipios dentro de los cuales los más frecuentes fueron Guamo, Planadas y Purificación. El carcinoma escamo celular con un 86% aproximadamente fue el tipo histológico predominante en la población de mujeres que asistieron a consulta por ginecología oncológica; el carcinoma estadio IIIB fue el más frecuente con un 32%. Conclusiones: El promedio de la edad de las mujeres del estudio fue de 50 años, al igual que se presentaron casos de carcinoma in situ en mujeres desde los 25 años; en la población estudiada se evidencia la presencia de la enfermedad en estadio IIIB en un 32% seguido por carcinoma in situ en 25,9% sin embargo también se presentan casos de estadios avanzados (IVA, IVB) que tienen un mayor riesgo de muerte. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT Cervical cancer is the main malignant neoplastic pathology with the highest incidence and mortality among women around the world. Manly considered as a sexually transmitted disease. Occurs frequently in developing countries and is associated with multiples factors. Indeed, strongly associated with human papilloma virus infection .The purpose of this study is to describe women with cervical cancer who assisted at a private medical office and a high complexity reference hospital in Ibague - Tolima Colombia between 2010-2012. Method: An observational descriptive retrospective study was conducted in order to analyze the characteristics of women with cervical cancer diagnosis who assisted at the gynecological oncology consultation in Ibague-Tolima between 2010 and 2012. Results: Patients’ ages were between 25 and 89 years old. Mostly in a common law marriage. Demographically, 36, 4% were from Ibague and 57, 5 % from other towns such as Guamo, Planadas, and Purificación, which had the highest frequency. Squamous cell carcinoma was the most predominant histologic type whit 86%. While, stage IIIB cervical cancer was the most frequent with 32%. Conclusions: The average age of the women studied was 50 years old like cases of carcinoma in situ in women showed since age 25. In our study population the presence of stage IIIB disease is evident at 32% followed by in situ carcinoma in 25.9% of cases however cases of advanced stages (IVA, IVB) that have a higher risk for death also presented. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 14 2. MARCO TEÓRICO 15 2.2. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DEL CÁNCER DE CÉRVIX 15 2.3. FACTORES DE RIESGO 15 2.3.1. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 16 2.4. HISTORIA NATURAL 18 2.5. CLASIFICACIÓN CLÍNICA 19 2.6. TRATAMIENTO POR ESTADIOS 19 2.7. PANORAMA DEL CÁNCER DE CÉRVIX EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA, COLOMBIA Y TOLIMA 19 3. OBJETIVOS 22 3.1. OBJETIVO GENERAL 22 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 4. METODOLOGÍA 23 4.1. TIPO DEL ESTUDIO 23 4.2. UNIDAD DE ANÁLISIS 23 4.3. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y MUESTREO 23 4.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 24 4.5. MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS 24 4.6. FUENTES DE INFORMACIÓN 24 4.7. RECOPILACIÓN DE DATOS 24 4.8. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 25 4.9. CONSIDERACIONES ÉTICAS 25 5. RESULTADOS 27 5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 27 5.2. CARACTERÍSTICAS GINECOLÓGICAS 29 5.3. CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS 33 6. DISCUSIÓN 38 7. CONCLUSIONES 42 BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Alarcón Alape, Norma Alexandra; Sánchez Rivera, Julián Alfonso; Urueña Rodríguez, Mayra Gizeth. Caracterización mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en dos instituciones médicas en Ibagué Tolima. 2010-2012. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1160> | spa |
dc.identifier.local | T 0934 047 | |
dc.identifier.other | CD3584 | |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1160 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. | spa |
dc.publisher.providerCountry | 170 COL CO | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Estadio clínico | spa |
dc.subject | Factores de riesgo | spa |
dc.subject | Neoplasia del cuello uterino | spa |
dc.subject | Virus del papiloma humano | spa |
dc.subject | Cervical Neoplasms | spa |
dc.subject | Clinic Stage Uterine | eng |
dc.subject | Human Papilloma Virus | eng |
dc.subject | Risk Factors | eng |
dc.thesis.discipline | Facultad De Ciencias De La Salud, Especialización En Epidemiologia | spa |
dc.thesis.grantor | Ferrero Otero, Juan Carlos (Asesor) | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Epidemiología | spa |
dc.title | Caracterización mujeres con diagnóstico de cáncer de cuello uterino en dos instituciones médicas en Ibagué Tolima. 2010-2012 | spa |
dc.title.alternative | Characterization women diagnosed with cervical cancer in two medicals institutions in Ibague Tolima. 2010-2012 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: