Publicación:
El discurso literario de la revista aquelarre: comunicación desde la sociocrítica

dc.contributor.authorBolívar Rodríguez, July Lizethspa
dc.contributor.colaboratorGamboa Bobadilla, Carlos Arturo (Director)spa
dc.date.accessioned2014-09-01T19:28:37Z
dc.date.available2014-09-01T19:28:37Z
dc.date.issued2014
dc.description172 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractEl presente trabajo es el propósito cumplido de una intérprete que se inicia en la investigación académica, asombrada ante las posibilidades del lenguaje. En la literatura todo puede acontecer, como en la vida cotidiana. Siendo memoria de tiempos e ideas, y por su condición de arte, se ha planteado la existencia humana como problema. Enfoques teóricos como la sociocrítica la han reconocido por su potencialidad de narrar la historia desde el detalle, pues parte de la realidad para reinventarla haciendo uso de recursos estéticos que forjan un mundo con sus propias reglas. Con el ánimo de sugerir la literatura como estancia de humanización del periodismo, se ha querido demostrar que el discurso literario de una publicación universitaria, Aquelarre, pone en cuestión temas coyunturales de importancia general, tales son el conflicto armado y la educación, por ejemplo, revitalizando su pertinencia y actualizándolos en las discusiones académicas. En esta publicación semestral que rebate la inmediatez de las narrativas mediáticas convencionales, la literatura es reivindicada como un tipo de comunicación que trasciende, por abordar los avatares de lo humano. El proceder hermenéutico, a su vez, permite dilucidar dichos alcances del espíritu humano en la creación de universos narrados, por lo que es el método aplicado. Salir del mundo para no volver de la misma manera, es uno de los aprendizajes del presente ejercicio, que busca, además, restablecer el vínculo entrañable de la literatura con el periodismo, demostrando su carácter comunicativo en relación con la sociedad y los mundos posibles.spa
dc.description.abstractABSTRACT The present work is the accomplished goal of an interpreter that starts in research academic, amazed at the possibilities of language. In the literature, everything can happen as in everyday life. Being memory of time and ideas, and by its condition of art, it has been raised the human existence as a problem. Theoretical approaches as the socio-critical has recognized it for its potential to narrate the story from the detail, as part of the reality to reinvent it by making aesthetic resources that build a world with its own rules. With the aim to suggest the literature as stay of humanization of journalism, has sought to demonstrate that the literary discourse of a college publication, Aquelarre, calls into question current topics of general importance, such are armed conflict and education, for example, revitalizing its relevance and updating them in academic discussions. In this bi-annual publication that rebuts the immediacy of the conventional media narrative, literature is claimed as a type of communication that transcends, by address the human avatars. Hermeneutic proceeding, in turn, allows you to elucidate these reaches of the human spirit in the creation of universes narrated, so is the method applied. Leave the world to do not return in the same way, is one of the learnings of this work, seeking, in addition, restore the close link of literature with journalism, demonstrating its communicative character in relation to society and possible worlds.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 6 INTRODUCCIÓN 8 ASPECTOS FORMALES 1. AQUELARRE: EMISARIA DE LA UTOPÍA 10 2. DISEÑO METODOLÓGICO 14 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 31 4. JUSTIFICACIÓN 35 5. OBJETIVOS 40 5.1 General 5.2 Específicos 6. CAPÍTULO I: ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA HERMENÉUTICA Y LA SOCIOCRÍTICA 6.1 ANTECEDENTES 41 6.2 EL SENTIDO INMANENTE DE LA FENOMENOLOGÍA 43 6.3 EL TEXTO DICE, EXISTE 45 6.4 COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN: UN CAMINO HACIA LA VALIDACIÓN DEL LECTOR 49 6.5 LA APERTURA DEL PROPIO MUNDO AL MUNDO 52 6.6 LA LABOR INTERPRETATIVA 53 6.7 EL MUNDO INSERTO EN EL MUNDO DEL TEXTO 55 6.8 EL MARCO SOCIAL Y CULTURAL DEL INTÉRPRETE 58 6.9 LA PALABRA: MEDIADORA ENTRE LA LITERATURA Y LA SOCIEDAD 62 6.10 PALABRAS FINALES 66 [6] 7. CAPÍTULO II: INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS HERMENÉUTICO 7.1 CATEGORÍA I: VIOLENCIA EN COLOMBIA 67 7.1.1 Se descifra el cronotopo: circunstancias históricas en la guerra bipartidista del Tolima. 68 7.1.2 El cuerpo sin nombre 72 7.1.3 Algunas repercusiones urbanas 76 7.1.4 Las víctimas 80 7.1.5 Comentario final 83 7.2 CATEGORÍA II: LITERATURA, LENGUAJE Y PEDAGOGÍA 7.2.1 La palabra como posibilidad. Conceptos y reflexiones sobre 86 la literatura 7.2.2 La enseñanza de la literatura 96 7.2.3 La relación literatura- historia como indagación académica 108 7.3 CATEGORÍA III: MUJER, EROTISMO Y MUERTE 7.3.1 El erotismo como experiencia interior 116 7.3.2 La mujer oprimida en la sexualidad 123 7.3.3 Literatura y erotismo 132 7.4 CATEGORÍA IV: AMÉRICA LATINA PALABRA Y PENSAMIENTO LIBERTARIO 7.4.1 Hacia una lectura sobre América Latina 138 7.4.2 América en voz de la literatura 147 8. CAPÍTULO III: EL SUEÑO DE UNA INTÉRPRETE (CONCLUSIONES) 8.1 DE LA INVESTIGACIÓN EN PREGRADO 153 8.2 LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS 156 8.3 A MODO DE RECOMENDACIÓN 161 REFERENCIAS 164 ANEXOS 170spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBolívar Rodríguez, July Lizeth. El discurso literario de la revista aquelarre: comunicación desde la sociocrítica. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1104>spa
dc.identifier.localT 0512 001
dc.identifier.otherCD3589
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1104
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2014.spa
dc.publisher.providerCountry.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectSociedadspa
dc.subjectPeriodismospa
dc.subjectHermenéuticaspa
dc.subjectSociocríticaspa
dc.subjectLiteratureeng
dc.subjectCommunicationeng
dc.subjectSocietyeng
dc.subjectJournalismeng
dc.subjectHermeneuticeng
dc.subjectSocio-criticaleng
dc.thesis.disciplineFacultad de Ciencias Humanas y Artes, Programa De Comunicación Social y Periodismospa
dc.thesis.grantorGamboa Bobadilla, Carlos Arturo (Director)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameComunicador Social- Periodistaspa
dc.titleEl discurso literario de la revista aquelarre: comunicación desde la sociocríticaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-EBA-spa-2014- El discurso literario de la revista aquelarre comunicación desde la sociocrítica..pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-EBA-spa-2014- Autorización Bolívar Rodríguez, July Lizeth.pdf
Tamaño:
204.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: