Publicación:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRIGONOMÉTRICOS MEDIANTE DISEÑO Y USO PEDAGÓGICO DE LA HERRAMIENTA DIGITAL DE EVALUACIÓN (HEDIEVALU)

dc.contributor.advisorVILLARRAGA RICO, MIGUEL ERNESTO
dc.contributor.authorDUSSAN PEREA, LILIA MARGARITA
dc.date.accessioned2023-11-22T16:43:53Z
dc.date.available2023-11-22T16:43:53Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLas políticas estatales como son la Ley General de Educación en Colombia, los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos de Competencias, y los Derechos Básicos de Aprendizaje, emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, regulan las enseñanzas en Colombia y de manera particular la de las matemáticas. En el currículo de matemáticas se considera a la trigonometría un conocimiento científico que forma parte del área las matemáticas escolares (Maz-Machado, A., Villarraga, M. y Torralbo, M, 2002). Un constructo muy usual en lo que va corrido en el siglo XXI son las TIC como fundamental en la vida misma de casi todo ser viviente y en particular y de forma relevante en la enseñanza-aprendizaje y evaluación de los conocimientos escolares. En este estudio se diseña y pone en uso una Herramienta Digital de Evaluación (HEDIEVALU) para la evaluación del pensamiento trigonométrico, en estudiantes de grado décimo de instituciones de educación formal colombianos. Lograr complementar la importancia de las OVAs mediante una Herramienta Digital de evaluación de resolución de problemas trigonométricos fue el reto y se logró en dos sentidos: el diseño y construcción de la herramienta HEDIEVALU; y, además, la puesta en escena de HEDIEVALU recogiendo datos y sistematizándolos para mostrar evidencia de su funcionamiento. La herramienta digital tiene dos módulos: de los estudiantes y el administrativo. En cada módulo se realizan tareas que permiten versatilidad, amigabilidad, variedad, flexibilidad, complementación, extensión, evaluación, seguimiento de cognición, y otros elementos. Se abordó la filosofía de la herramienta HEDIEVALU como herramienta representacional-mediacional que permite hacer seguimiento de la historia del pensamiento del estudiante que está resolviendo problemas trigonométricos posibilitando la evaluación del proceso. Este informe de investigación está estructurado en 5 capítulos, a saber: Capítulo uno con descripción del problema, justificación y objetivos; el segundo antecedente y fundamentación teórica; el tercero hace referencia al marco metodológico; el cuarto con el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos; el quinto con conclusiones, proyecciones y recomendaciones. Al final se encuentran las referencias bibliográficas y los anexos.
dc.description.abstractLa presente investigación, surge a partir de la preocupación por la ausencia de herramientas digitales de evaluación (HEDIEVALU) en la clase de trigonometría, lo que ha conllevado a que los estudiantes no sean evaluados pedagógica y didácticamente sobre sus procesos en esta área de las matemáticas. Esto es relevante y de actualidad tanto académicamente como para la formación de ciudadanos críticos mediante el uso de las TIC. Por lo anterior, se buscaba evaluar a los estudiantes de décimo grado de educación formal, con la finalidad de evaluar los procesos de pensamiento en términos representacionales cuando resuelven problemas trigonométricos que implican solución de triángulos. Se diseñó y aplicó una herramienta digital de evaluación con 10 problemas (ampliable en número según las necesidades del administrador), cada uno con nueve pasos para un seguimiento de los procesos cognitivos del estudiante. Fue aplicado a un total de 48 estudiantes de grado 10° de dos instituciones educativas (una de carácter oficial y una de carácter no oficial), para evaluar la comprensión conceptual y procedimental de la resolución de problemas que involucran triángulos y funciones trigonométricas. Algunos hallazgos encontrados, son los siguientes: la herramienta HEDIEVALU tuvo acogida en ambas instituciones. Además, los elementos recogidos por la herramienta fueron los pertinentes y necesarios para realizar la evaluación de cada sujeto y cada problema. Asimismo, los tratamientos y conversiones representacionales realizados en su mayoría evidenciaron un alto nivel de carencia de análisis cualitativo del problema y una tendencia a priorizar resultados numéricos mediante el uso de procesos algorítmicos.spa
dc.description.abstractThe present investigation arises from the concern for the absence of digital evaluation tools (HEDIEVALU) in the trigonometry class, which has led to students not being pedagogically and didactically evaluated on their processes in this area of mathematics. This is relevant and topical both academically and for the training of critical citizens through the use of ICT. Therefore, the aim was to evaluate the tenth grade students of formal education, with the purpose of evaluating thought processes in representational terms when solving trigonometric problems that involve solving triangles. A digital evaluation tool with 10 problems was designed and applied (expandable in number according to the needs of the administrator), each with nine steps for monitoring the cognitive processes of the student. It was applied to 48 tenth grader students from two educational institutions (one of an official nature and one of an unofficial nature), to evaluate the conceptual and procedural understanding of solving problems involving triangles and trigonometric functions. Some findings are the following: the HEDIEVALU tool was received by both institutions. In addition, the elements collected by the tool were the relevant and necessary to perform the evaluation of each subject and each problem. Likewise, the representational treatments and conversions carried out mostly showed a high level of lack of qualitative analysis of the problem and a tendency to prioritize numerical results through the use of algorithmic processes. Keywords: Trigonometric functions, HEDIEVALU, Evaluation, Representation, Digital.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
dc.description.edition1ª. Ed.
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 2. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3. METODOLOGIA 4. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE DATOS 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES REFERENCIAS ANEXOS
dc.format.extent155 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3732
dc.publisherUniversidad del Tolima
dc.publisher.facultyInstituto de Educación a Distancia
dc.publisher.placeIbagué – Tolima - Colombia
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
dc.rightsTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.lemEducación
dc.subject.lemMatematicas
dc.subject.proposalFunciones trigonométricas
dc.subject.proposalHEDIEVALU
dc.subject.proposalEvaluación
dc.subject.proposalRepresentación
dc.subject.proposalDigital
dc.titleRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRIGONOMÉTRICOS MEDIANTE DISEÑO Y USO PEDAGÓGICO DE LA HERRAMIENTA DIGITAL DE EVALUACIÓN (HEDIEVALU)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
APROBADO LILIA MARGARITA DUSSAN PEREA.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RI_GB-P04-F03_V.04.pdf
Tamaño:
342.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: