Publicación:
Caracterizacion curricular en la institución educativa Totarco Dinde del municipio de Coyaima

dc.contributor.authorValencia Varón, Víctor Helmerspa
dc.date.accessioned2015-09-07T22:13:30Z
dc.date.available2015-09-07T22:13:30Z
dc.date.issued2015-08
dc.description39 Páginasspa
dc.description.abstractLa investigación fue de tipo cualitativo, con enfoque histórico hermenéutico para comprender los sentidos y prácticas en la relación escuela y etnia en las comunidades indígenas Coyaima – Tolima. La investigación contemplo cuatro fases: Fase preparatoria, que se inició a partir de unos referentes teóricos teniendo en cuenta conceptos etnoeducativos, para enmarcar los procesos étnicos, educativos, interculturales, que dieron pauta para la pregunta de investigación. La fase de trabajo de campo, donde se contó con una población, la cual determinó la unidad de análisis que participó dentro del proceso investigativo, con características como la condición de etnoeducador, estudiantes y padres de familia, cumpliendo con el parámetro de ser resguardados. La fase analítica, que consistió en la transcripción de los datos suministrados por los instrumentos (Guías de entrevista y de observación) y las técnicas (entrevista semiestructurada, grupo focal y observación participante), apoyados por matrices de codificación de datos en torno a las categorías de análisis; buscando responder a la pregunta investigativa. Y finalmente, se planteó una fase informativa que consistió en hacer públicos los hallazgos de la investigación, a través de la construcción del informe final del proyecto y publicación de artículo individual.spa
dc.description.abstractABSTRACT. He research was qualitative, with hermeneutic historical approach to understanding the meanings and practices in school and ethnic relationship in indigenous communities Coyaima - Tolima. The survey involved four phases: Preparatory phase, which started from a theoretical framework considering ethnic education concepts to frame ethnic, educational, intercultural processes, which gave guidelines for the research question. The phase of fieldwork, where it had a population, which determined the analysis unit that participated in the research process, with features such as the condition of etnoeducador, students and parents, meeting the parameter to be protected. The analytical phase, which consisted in transcribing the data supplied by the instruments (interview guides and observation) and techniques (semi-structured interviews, focus groups and participant observation), supported by data coding matrices around categories analysis; looking to answer the research question. And finally, an informative phase was to make public the findings of the investigation was raised through the construction of the final project report and publication of individual item.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. OBJETIVOS 12 1.1 OBJETIVO GENERAL 12 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2. JUSTIFICACIÓN 13 3. PROBLEMATIZACIÓN 14 3.1 PREGUNTA GENERAL 14 4. MARCO TEÓRICO 15 4.1 CONCEPTO DE ETNOEDUCACIÓN 15 4.2 MARCO LEGAL 16 4.3 CONCEPTO DE LA COSMOVISIÓN EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS 21 4.3.1 Comunitaria y participativa 21 4.3.2 Intercultural y bilingüe 21 4.3.3 Flexible y progresiva 22 4.3.4 Recíproca y productiva 22 4.4 DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD PIJÁO. 22 4.5 CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES 25 4.5.1 Deficiencias educativas de las comunidades indígenas 26 4.5.2 La Etnoeducacion como alternativa de desarrollo 27 5. DISEÑO METODOLOGICO 28 6. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 31 7. CONCLUSIONES 37 RECOMENDACIONES 38 REFERENCIAS 39spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationValencia Varón, Víctor Helmer. Caracterizacion curricular en la institución educativa Totarco Dinde del municipio de Coyaima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2015. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1519>spa
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1519
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2015spa
dc.publisher.providerCountryInstituto de Educación a Distancia, Programa Especializacion en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectEtnoeducación,spa
dc.subjectMarco legalspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectEtnicidadspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectEthnic educationeng
dc.subjectLegal frameworkeng
dc.subjectSchooleng
dc.subjectCultureeng
dc.subjectEthnicityeng
dc.subjectTerritoryeng
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia, Programa Especializacion en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.thesis.grantorAmador Pineda, Luis Hernando (Director)spa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de Instituciones Educativasspa
dc.titleCaracterizacion curricular en la institución educativa Totarco Dinde del municipio de Coyaimaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCEA-spa-2015-Caracterización curricular en la I.E. Totarco Dinde-1.pdf
Tamaño:
463.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCEA-spa-2015-Autorización de Valencia Varón, Víctor Helmer.pdf
Tamaño:
219 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: