Publicación:
El cuento un medio para la transformación social de convivencia de los estudiantes del ciclo dos del colegio Nueva Colombia Grande

dc.contributor.authorAcosta Pérez, Lewis Manuelspa
dc.contributor.authorPachón Cubillos, Nelson Urielspa
dc.date.accessioned2015-05-20T16:41:04Z
dc.date.available2015-05-20T16:41:04Z
dc.date.issued2014-08
dc.description116 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractEste proyecto de intervención pedagógica (PIP), tiene como eje fundamental brindar diferentes actividades encaminadas a orientar el cuento como una herramienta para la transformación social de la convivencia en los estudiantes del colegio ―Nueva Colombia Grande‖ del ciclo II, para mejorar su proceder convivencial que presentan. Por lo tanto es importante fomentar una sana convivencia, a través del cuento; como medio de transformar, sensibilizar, de pensar y de actuar, para que el día de mañana se vea reflejado en la sociedad. Desde la Investigación Acción Participativa e investigación formativa se pudo fortalecer el proyecto, ya que así se da la oportunidad de entrar en contacto con el colegio y toda la comunidad educativa, donde se plantea la propuesta. De acuerdo a lo anterior, se propuso el desarrollo de talleres diseñados para fortalecer los diversos conceptos relacionados con el fortalecimiento de la convivencia. Por esta razón se tomó como herramienta el cuento, el cual proporcionará elementos que conlleven a comprender cada una de las temáticas de los talleres cuya temática tratarán temas de la convivencia, las cuales nos encaminarán a comprender el concepto de la misma y además nos permitirá observar la manera en que el estudiante tome conciencia sobre sus actuaciones y la forma como asimile y se apropie de cada uno de los conceptos propuestos para la intervención. Este proyecto de intervención se da en tres fases: la sensibilización, intervención y evaluación, los cuales permitieron detectar, aplicar, evaluar y evidenciar los alcances a la solución de la problemática presentada.spa
dc.description.abstractABSTRACT. This pedagogical intervention project (PIP), is the cornerstone provide different activities to direct the story as a tool for social transformation of students living in college "Great New Colombia" Cycle II to improve their convivial proceed presented. Therefore it is important to promote healthy living through the story; as a means to transform, awareness, thinking and acting, for tomorrow will be reflected in the company. From Participatory Action Research and formative research could strengthen the project, as this gives you the opportunity to get in touch with the school and the entire education community, where it is raised by the proposal. According to the above, the development of workshops designed to strengthen proposed various concepts related to strengthening coexistence. For this reason the story took as a tool, which will provide elements that lead to understand each of the topics of the workshops whose theme will address issues of coexistence, which routed us understand the concept of it and also allow us to observe how the student aware about their actions and how to appropriate and assimilate each of the proposed concepts for intervention. This draft statement was given in three phases: awareness, intervention and evaluation, which allowed detecting, implement, evaluate and demonstrate the scope to solve the problems presented.spa
dc.description.notesADVERTENCIA La Facultad de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima, el director del trabajo y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por el autor del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, Acuerdo 064 de 1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.notesLos autores NELSON URIEL PACHON CUBILLOS Y LEWIS ACOSTA PER autorizan A LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de autoría y cede a la misma Universidad los derechos patrimoniales, con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1.982 y las normas que lo incluyan o modifiquen. (Acuerdo 0066 de 2003, 14 de Octubre de 2.003. ―Por el cual se adoptan normas relacionadas con la presentación de tesis y trabajos de grado‖ CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA).spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 15 1. JUSTIFICACIÓN 18 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 3. MARCO TEÒRICO Y ANTECEDENTES 22 3. 1. ANTECEDENTES 22 3. 1.1. Internacionales 22 3.1.2. Nacional 24 3.1.3. Investigación a nivel local 26 3.2. MARCO LEGAL 27 3.3. MARCO EPISTEMOLÓGICO 32 3.4. MARCO PEDAGÓGICO 35 3.5. MARCO PSICOLÓGICO 39 3.6. MARCO CONCEPTUAL 41 Convivencia: Se designa con el término de convivencia a la vida en común que alguien lleva ya sea con una o varias personas 41 4. OBJETIVOS 46 4.1. OBJETIVO GENERAL 46 4. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 46 5. HIPOTESIS 47 6. DISEÑO METODOLÓGICO 48 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 48 6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 49 6.2.1 Muestra 49 6.2.2 Técnicas e instrumentos utilizados para recopilar la información 50 6.2.3 Instrumentos utilizados para el análisis de resultados 51 6.3. METODOLOGÍA A UTILIZAR EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 51 6.3.1. FASE UNO: Diagnóstico 52 6.3.2. FASE DOS: Intervención 52 1. Objetivo 52 6.3.3 FASE TRES: Aplicación 53 6.3.4. FASE CUATRO: Etapa de evaluación 56 6.5 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PROCESO DE INTERVENCIÓN 57 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 58 7.1 DIAGNÓSTICO 58 7.2 SENSIBILIZACIÓN 59 7.2.1. Desarrollo de la actividad 59 7.2.2. Taller: Ser tolerante 60 7.3. SESIÓN TRES 62 7.3.1. Taller: Respetar las diferencias 62 7.4. SESION CUATRO 64 7.4.1. Taller: Acoso escolar 64 7.5. SESIÓN CINCO 66 7.6. SESIÓN SEIS 68 7.6.1. Taller: Compartiendo con mi grupo 68 7.7. SESIÓN SIETE 71 7.8. SESIÓN OCHO 73 8. CONCLUSIONES 77 9. PROYECCIONES 79 REFERENCIAS 80 ANEXOS 84spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcosta Pérez, Lewis Manuel y Pachón Cubillos, Nelson Uriel. El cuento un medio para la transformación social de convivencia de los estudiantes del ciclo dos del colegio Nueva Colombia Grande. Ibagué : Universidad del Tolima, 2014.<http://repository.ut.edu.co/handle/001/1386>spa
dc.identifier.localT0830 124
dc.identifier.otherCD 3527
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1386
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2014spa
dc.publisher.providerCountryInstituto de Educación a Distancia, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellanaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2-5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/spa
dc.subjectCuentospa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectSocialspa
dc.subjectEntorno escolarspa
dc.subjectStoryeng
dc.subjectLivingeng
dc.subjectReadingeng
dc.subjectSocialeng
dc.subjectSchool environmenteng
dc.thesis.disciplineInstituto de Educación a Distancia, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellanaspa
dc.thesis.grantorFonseca, Claudia Patricia (Asesora)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameLicenciado en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellanaspa
dc.titleEl cuento un medio para la transformación social de convivencia de los estudiantes del ciclo dos del colegio Nueva Colombia Grandespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCCA-spa-2014-El cuento un medio para la transformación social de convivencia de los estudiantes del Ciclo II del Colegio Nueva Colombia Grande.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-JCCA-spa-2014-Acosta Pérez, Lewis Manuel.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: