Publicación: La evaluación del área de educación artística: música. Estudio en la educación básica secundaria en instituciones oficiales de la comuna tres, Ibagué.
dc.contributor.author | Trujillo Peralta, María Isabel | spa |
dc.contributor.colaborator | García Carrillo, Luz Stella (Directora) | spa |
dc.date.accessioned | 2015-05-27T19:51:43Z | |
dc.date.available | 2015-05-27T19:51:43Z | |
dc.date.issued | 2015-03-07 | |
dc.description | 130 Páginas | spa |
dc.description | Recurso Electrónico | spa |
dc.description.abstract | La educación artística plantea la transmisión de saberes y el desarrollo de las capacidades vinculadas al arte y a la cultura, en sus diferentes lenguajes o prácticas como son la música, las artes visuales, el teatro y la danza. Su función resulta de imperiosa importancia en el logro de los objetivos educacionales que se pretenden como la inclusión social, la construcción de ciudadanía, el desarrollo del pensamiento divergente, la circulación de los bienes culturales como constructores de identidad y la vinculación al mundo del trabajo. Así mismo desde las prácticas de la educación artística se generan objetos, procesos situaciones o fenómenos que desatan diversas experiencias estéticas y sensibles, para comunicar conocimientos, emociones y expresión de ideas o sentimientos al igual que el desarrollo del pensamiento creativo en las vivencias de los diferentes sistemas simbólicos y culturales. De acuerdo a esto, se plantea en este estudio analizar cualitativamente los procesos formativos de la música como una de las prácticas de la educación artística y el problema sobre la poca importancia que se le brinda a su función y a sus objetivos en la educación básica secundaria en relación a sus procesos de evaluación. A su vez se pretende dar a conocer las vivencias en este aspecto de los estudiantes y docentes en las instituciones educativas de la comuna tres de Ibagué y posibilitar algunas reflexiones sobre el tema a la comunidad académica. | spa |
dc.description.abstract | ABSTRACT Art education raises the transmission of knowledge and development of skills related to art and culture, in different languages or practices such as music, visual arts, theater and dance. Its function is of extreme importance in achieving educational objectives sought as social inclusion, citizenship building, development of divergent thinking, circulation of cultural goods as builders of identity and connection to the world of work. Also from the practices of arts education objects, processes or phenomena situations that trigger various aesthetic and sensory experiences are generated, to communicate knowledge, emotions and expression of ideas and feelings as well as the development of creative thinking in the experiences of different symbolic and cultural systems. Accordingly , we propose in this study qualitatively analyze the learning processes of music as one of the practices of arts education and the problem of the lack of importance that is given to their role and objectives in basic secondary education regarding their evaluation processes . At the same time it seeks to highlight the experiences in this aspect of students and teachers in educational institutions in the district three of Ibague and enable some thoughts about the academic community. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 13 1. JUSTIFICACION 16 2. CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA 19 3. PREGUNTAS DE INVESTIGACION 25 4. OBJETIVOS 27 4.1 OBJETIVO GENERAL 27 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 27 5. MARCO TEORICO 28 5.1 DEBER SER DE LA EVALUACION EDUCATIVA 30 5.2 LA EDUCACION ARTISTICA 34 5.3 APARTES SOBRE LA EDUCACION ARTISTICA EN COLOMBIA 35 5.3.1 La Educación Musical en Colombia dentro de la Educación Artística 37 5.3.2 Referentes Institucionales de la Educación Musical en Colombia 39 5.4 PROCESOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 40 5.5 PROCESOS FORMATIVOS EN EDUCACIÓN MUSICAL 42 5.5.1 Proceso Contemplativo 42 8 5.5.2 Proceso de Reflexión sobre los Ejercicios Sonoros que Posibilita una Apropiación Conceptual Teórico-Práctica de la Música. 43 5.5.3 Proceso de Desarrollo Auditivo 43 5.6. LA MUSICA EN LA EDUCACION A PARTIR DE LAS ORIENTACIONES PEDAGOGICAS. 52 5.6.1 Las Competencias de la Educación Artística 53 5.7 LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA EDUCACION ARTISTICA 55 5.8 LA EVALUACION DE LAS PRACTICAS MUSICALES EN SUS PROCESOS FORMATIVOS DE LA BÁSICA SECUNDARIA 57 6. METODOLOGIA 61 6.1 TIPO DE ESTUDIO 62 6.2 PARTICIPANTES 63 6.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 64 6.3.1 Análisis Documental del Sistema de Evaluación y Promoción de las Instituciones y Planes de Área o Asignatura 65 6.3.2 Entrevistas para los Maestros 66 6.3.3 Cuestionarios para Estudiantes 66 6.4 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 67 7. SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 70 7.1 ANÁLISIS DOCUMENTAL 70 7.2 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS APLICADOS A LOS ESTUDIANTES. 80 7.3. PROPUESTAS SOBRE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA COMUNA TRES, IBAGUÉ. 92 9 7.4. ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS A LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES DE LA COMUNA TRES, IBAGUÉ 93 7.4.1 Categoría de Análisis: Concepto de Evaluación que poseen los Docentes 93 7.4.2 Categoría de Análisis: Concepto de Evaluación en el Área de Educación Artística: Música 95 7.4.3 Categoría: Finalidad de la Evaluación 97 7.4.4 Categoría: Contenidos del Área de Educación Artística: Música 99 7.4.5 Categoría: Teóricos de Evaluación Educativa en el área de Educación Artística: Música. 101 7.4.5 Categoría: Instrumentos de Evaluación Aplicados en el área de Educación Artística: Música 102 7.4.6 Categoría: Tiempos de la Evaluación Empleados en el Área de Educación Artística: Música. 104 7.4.7 Categoría: Fortalezas y Dificultades de la Evaluación en el Área de Educación Artística: Música 106 7.4.8 Propuestas de Evaluación en el Área de Educación Artística: Música por parte de los Docentes de las Instituciones Educativas Pertenecientes la comuna tres, Ibagué. 111 8. CONCLUSIONES 113 RECOMENDACIONES 118 REFERENCIAS 121 10 ANEXOS 126 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Trujillo Peralta, María Isabel. La evaluación del área de educación artística: música. Estudio en la educación básica secundaria en instituciones oficiales de la comuna tres, Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima, 2015. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1448> | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.ut.edu.co/handle/001/1448 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ibagué: Universidad del Tolima, 2015. | spa |
dc.publisher.providerCountry | 170 COL CO | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Evaluación | spa |
dc.subject | Artística | spa |
dc.subject | Música | spa |
dc.subject | Procesos | spa |
dc.thesis.discipline | Universidad Del Tolima, Facultad En Ciencias De La Educación, Maestría En Educación | spa |
dc.thesis.grantor | García Carrillo, Luz Stella (Directora) | spa |
dc.thesis.level | Maestría | spa |
dc.thesis.name | Magister en Educación | spa |
dc.title | La evaluación del área de educación artística: música. Estudio en la educación básica secundaria en instituciones oficiales de la comuna tres, Ibagué. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 227 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: