Publicación:
Evaluación y uso de Potenzia® (paecilomyces fumosoroseus) en el manejo integrado del acaro blanco causante del vaneamiento del arroz steneotarsonemus spinki smiley, 1967 en el municipio de ambalema – tolima.

dc.contributor.authorFrye Caicedo, Oscar Albertospa
dc.contributor.authorGarcía Bedoya, Yineth Carolinaspa
dc.contributor.colaboratorVianchá, Hugo Gabriel (Director)spa
dc.contributor.colaboratorSanchez, Guillermo (Codirector)spa
dc.date.accessioned2014-08-21T21:41:49Z
dc.date.available2014-08-21T21:41:49Z
dc.date.issued2012
dc.description52 Páginasspa
dc.descriptionRecurso Electrónicospa
dc.description.abstractSteneotarsonemus spinki Smiley 1967, ha causado pérdidas significativas en el sector arrocero, el manejo que se le ha dado hasta ahora básicamente ha consistido en el uso de productos de síntesis química lo que ha generado daños al ambiente y una reducción de las poblaciones de los insectos benéficos. El propósito de esta investigación fue evaluar el producto de síntesis biológica POTENZIA® a base del hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus para el control de poblaciones de Steneotarsonemus spinki Smiley en condiciones de campo y de laboratorio, se evaluaron en la hacienda Pajonales, 5 tratamientos con 5 repeticiones cada uno y se hizo una réplica en la hacienda El Triunfo, los tratamientos consistían en 3 tratamientos a base de POTENZIA® con 3 diferentes concentraciones T2=100%(300gr/Ha), T3=80%(240gr/Ha) y T4=50%(150gr/Ha), un tratamiento con un producto comercial a base del mismo hongo=T1 y un tratamiento sin ningún tipo de aplicación=T0. De estos tratamientos se hicieron evaluaciones de incidencia del ácaro promedio por planta cada 5 días desde los 25 días después de emergido (dde) el arroz hasta el día 50 dde. El análisis estadístico de medias según Tukey arrojó diferencias significativas entre el tratamiento T2 y el testigo absoluto, el T2 fue el tratamiento donde se registró mejor control del ácaro y mayor efectividad en todas las épocas de evaluación, contrario a lo que se registró en el T0. A demás del análisis en campo se realizaron pruebas de patogenicidad en laboratorio donde se observó capacidad de infección del hongo sobre Steneotarsonemus spinki.spa
dc.description.abstractABSTRACT Steneotarsonemus spinki Smiley 1967 has caused significant losses in the rice sector, the management that he has so far consisted basically in the use of synthetic chemical products which has caused environmental damage and reduced insect populations beneficial. The purpose of this research was to evaluate the biological synthesis product based POTENZIA the entomopathogenic fungus Paecilomyces fumosoroseus to control populations of Steneotarsonemus spinki Smiley in field and laboratory were evaluated in the farm Pajonales 5 treatments with 5 repetitions each and made a replica on the farm the Triunfo, the treatments consisted of 3 treatments with 3 different concentrations POTENZIA T2 = 100% (300gr/Ha), T3 = 80% (240gr/Ha) and T4 = 50% (150gr/Ha), a treatment with a commercial product based on the same fungus = T1 treatment and without any application = T0. of these treatments were impact assessments of mite per plant every 5 days from 25 days after emerged (dae) rice to day 50 dae. Statistical analysis of means by Tukey showed significant differences between treatment and the absolute control T2, T2 treatment was the best record where mite control and greater effectiveness in all evaluation times contrary to what was recorded at T0. In other field analysis were tested for pathogenicity in the laboratory where it was observed ability of the fungus infection on Steneotarsonemus spinki.spa
dc.description.notesADVERTENCIA La Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima, el director del trabajo y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por el autor del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, acuerdo 064 de 1991, Consejo Académico de la Universidad del Tolima.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 15 2. OBJETIVOS 16 2.1 OBJETIVO GENERAL 16 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 16 3. MARCO TEORICO 17 3.1 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL CULTIVO DE ARROZ 17 3.1.1 Raíz. 17 3.1.2 Tallo 17 3.1.3 Hoja 17 3.1.4 Flor 17 3.1.5 Inflorescencia 18 3.1.6 Grano y Semilla 18 3.2 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS DEL CULTIVO DE ARROZ18 3.3 ÁCARO CAUSANTE DEL VANEAMIENTO DEL ARROZ STENEOTARSONEMUS SPINKI 19 3.3.1 Antecedentes de Steneotarsonemus spinki como plaga del arroz 21 3.3.2 Características, ciclo de vida y desarrollo del ácaro 22 3.3.3 Presencia de Steneotarsonemus spinki en el norte del Tolima23 3.3.4 Plantas hospederas del ácaro 23 3.4 PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS COMO CONTROLADOR BIOLOGICO. 25 3.4.1 Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos. 25 4. HIPOTESIS 27 5. MATERIALES Y MÉTODOS 28 5.1 FASE DE CAMPO 28 5.2 EVALUACIÓN DE INCIDENCIA 28 5.3 EVALUACIÓN PRUEBA DE EFECTIVIDAD 29 5.4 EVALUACIÓN DE RESIDUALIDAD 29 5.5 EVALUACION DE PATOGENICIDAD 29 5.6 DISEÑO ESTADISTICO 30 6. RESULTADOS ESPERADOS 31 7. RESULTADOS Y DISCUSION 32 7.1 EVALUACIÓN DE INCIDENCIA 32 7.2 EVALUACIÓN PRUEBA DE EFECTIVIDAD 37 7.3 EVALUACIÓN DE RESIDUALIDAD 44 7.4 EVALUACION DE PATOGENICIDAD 45 8. CONCLUSIONES 51 REFERENCIAS 52spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFrye Caicedo, Oscar Alberto; García Bedoya, Yineth Carolina. Evaluación y uso de Potenzia® (paecilomyces fumosoroseus) en el manejo integrado del acaro blanco causante del vaneamiento del arroz steneotarsonemus spinki smiley, 1967 en el municipio de ambalema – tolima. Ibagué : Universidad del Tolima, 2012. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1096>spa
dc.identifier.localT 0300 1130
dc.identifier.otherCD2922
dc.identifier.urihttps://repository.ut.edu.co/handle/001/1096
dc.language.isospaspa
dc.publisherIbagué : Universidad del Tolima, 2012.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/spa
dc.subjectPotenziaspa
dc.subjectPaecilomyces Fumosoroseusspa
dc.subjectBiológicospa
dc.subjectEntomopatógenospa
dc.subjectPatogenicidadspa
dc.subjectEfectividadspa
dc.subjectSteneotarsonemus spinki Smileyeng
dc.subjectBiologicaleng
dc.subjectEntomopathogeniceng
dc.subjectPathogenicityeng
dc.subjectEffectivenesseng
dc.thesis.disciplineFacultad De Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agronómicaspa
dc.thesis.grantorVianchá, Hugo Gabriel (Director); Sanchez, Guillermo (Codirector)spa
dc.thesis.levelPregradospa
dc.thesis.nameIngeniero Agrónomospa
dc.titleEvaluación y uso de Potenzia® (paecilomyces fumosoroseus) en el manejo integrado del acaro blanco causante del vaneamiento del arroz steneotarsonemus spinki smiley, 1967 en el municipio de ambalema – tolima.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-FAA-spa-2014-Evaluación y uso de Potenzia® (paecilomyces fumosoroseus) en el manejo integrado del acaro blanco causante del vaneamiento del arroz steneotarsonemus spinki.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RIUT-FAA-spa-2014-Autorización Frye, Oscar.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
227 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: